Madrid convoca a los sindicatos de la sanidad para explicar el real decreto
La mesa, que no se reun¨ªa desde principios de marzo, est¨¢ prevista para el 3 de mayo La norma que consagra recortes en sanidad afecta al personal madrile?o
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
El real decreto ley 16/2012 de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema nacional de salud, publicado el pasado martes 24, ha generado cr¨ªticas y muchas dudas entre los profesionales sanitarios. Adem¨¢s de instaurar el copago en f¨¦rulas, pr¨®tesis y sillas de ruedas y en el transporte sanitario no urgente, el texto expulsa de la sanidad p¨²blica a los inmigrantes irregulares al dejar sin tarjeta sanitaria a unas 150.000 personas sin papeles. Seg¨²n el real decreto, solo podr¨¢n acceder al sistema a trav¨¦s de las urgencias. La aplicaci¨®n de la nueva norma es uno de los puntos del orden del d¨ªa de la reuni¨®n a la que la Consejer¨ªa de Sanidad madrile?a ha convocado a los sindicatos. La mesa sectorial se reunir¨¢ el pr¨®ximo 3 de mayo, tras el puente.?
La convocatoria se produjo ayer a mediod¨ªa, dos d¨ªas despu¨¦s de la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) del real decreto. Una de las cuestiones que se discutir¨¢n son las "medidas en materia de recursos humanos incluidas en el real decreto ley 16/2012, de 20 de abril". El texto legal incluye disposiciones que afectan al personal sanitario estatutario y elimina un complemento de jubilaci¨®n al que hasta ahora ten¨ªan derecho los trabajadores, entre otras cuestiones. Sin embargo, los sindicatos aprovechar¨¢n para preguntar por la aplicaci¨®n en las consultas de las nuevas normas, especialmente en lo que respecta a la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares.
El real decreto que recorta en sanidad
La Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM), y en concreto su sector de Atenci¨®n Primaria, alert¨® hace dos d¨ªas de que el real decreto "condena a desaparecer" a dos colectivos de facultativos: los m¨¦dicos titulares (conocidos tambi¨¦n como m¨¦dicos de APD) y los m¨¦dicos de cupo y zona. El texto "desliza, en no m¨¢s de dos peque?os p¨¢rrafos, las bases para la eliminaci¨®n de m¨¢s de 3.000 facultativos, la mayor¨ªa funcionarios de carrera por oposici¨®n, dej¨¢ndoles como ¨²nica opci¨®n para mantener su condici¨®n la de abandonar la asistencia sanitaria que vienen realizando, al que menos durante 30 a?os, para dedicarse a tareas administrativas fuera de las instituciones sanitarias p¨²blicas".
El texto modifica una disposici¨®n transitoria, y afirma: "El personal que percibe haberes por el sistema de cupo y zona se integrar¨¢ en el sistema de prestaci¨®n de servicios, de dedicaci¨®n y de retribuciones que se establece en esta ley, antes del 31 de diciembre de 2012. Queda suprimida desde esa fecha la modalidad de prestaci¨®n de servicios de cupo y zona." La situaci¨®n en la que quedan los m¨¦dicos de cupo en la Comunidad de Madrid, entre otras cuestiones, se tratar¨¢ en la reuni¨®n del 3 de mayo. Otros sindicatos, como CCOO, est¨¢n de acuerdo con la desaparici¨®n de la figura del m¨¦dico de cupo. "Se trata de una figura obsoleta que no tiene cabida en el sistema actual", asegura Manuel Rodr¨ªguez, portavoz de Sanidad en Madrid. A su organizaci¨®n le preocupa la posible situaci¨®n de colapso que se puede dar en las urgencias cuando esta se convierta en la ¨²nica puerta al sistema sanitario de la que dispongan los inmigrantes irregulares. La Consejer¨ªa de Sanidad asegura que no teme que se produzca ese colapso.
El sindicato CSIT-UP remiti¨® el mi¨¦rcoles pasado una carta al consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, en la que solicitaba una reuni¨®n urgente para explicar las modificaciones en las condiciones laborales y profesionales de los 60.000 trabajadores de la sanidad p¨²blica madrile?a. En un comunicado, el sindicato asegura que algunas de las novedades del real decreto se traducen en "un empeoramiento de las condiciones de jubilaci¨®n y acci¨®n social de los profesionales", la "modificaci¨®n de las condiciones de movilidad laboral" y la "supresi¨®n del personal de cupo y zona", entre otras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)