Una exposici¨®n descubre en Lugo a un Laxeiro ¡°experimental¡± y en gran formato
La ¨¦poca que abarca la exposici¨®n es una etapa de madurez del artista, quien retoma el cromatismo terroso y oscuro de los a?os 30 y 40
Laxeiro, cosmolox¨ªas, es el t¨ªtulo de la muestra que hoy se abre en el capilla de Santa Mar¨ªa de Lugo y que re¨²ne una veintena de obras, la mayor¨ªa en gran formato, que presentan a un artista ¡°l¨²dico y experimental¡±, en palabras del comisario de la exposici¨®n, Javier P¨¦rez Buj¨¢n. Los cuadros fueron realizados entre los a?os 1954 y 1974, etapa en la que el pintor de Lal¨ªn residi¨® la mayor parte del tiempo en Buenos Aires.
La exposici¨®n nos presenta una parte del universo creado por Laxeiro en sus cuadros y lo hace a trav¨¦s de una galer¨ªa de personajes reales, inventados o extra¨ªdos de la literatura. ¡°Se trata de presentar obras de Laxeiro menos conocidas, en las que rompe con la est¨¦tica del granito que le caracteriza aunque, al mismo tiempo, tambi¨¦n se incluyen otras piezas donde encontramos a un Laxeiro m¨¢s reconocible¡±, explica P¨¦rez Buj¨¢n, comisario y director de la Fundaci¨®n Laxeiro de Vigo.
La ¨¦poca que abarca la exposici¨®n es una etapa de madurez del artista, quien retoma el cromatismo terroso y oscuro de los a?os 30 y 40 en conexi¨®n con la tradici¨®n negrista de la pintura espa?ola (Goya, Ribera, Guti¨¦rrez Solana) y, al mismo tiempo, se interna en la experimentaci¨®n para utilizar otras graf¨ªas m¨¢s pr¨®ximas al expresionismo. La influencia de la pintura geom¨¦trica se hace evidente en piezas como Martirio do boneco o Vella caixa de m¨²sica, mientras que el cubismo org¨¢nico est¨¢ presente en obras como Hans de Islandia o Maternidade.
Tambi¨¦n es una etapa de cambio en la paleta crom¨¢tica de Laxeiro en la que se da entrada a la luz y se cambian los ocres por amarilos y los colores tierras por rojos. Este nuevo cromatismo en combinaci¨®n con la geometr¨ªa org¨¢nica produce obras de rara belleza como O sabio y Se?ora Perditil, piezas en la que es evidente la admiraci¨®n que siente Laxeiro por Picasso. Las piezas presentes en la muestra han sido prestadas por el Museo Municipal Qui?ones de Le¨®n, la Fundaci¨®n Novacaixagalicia, la Universidad de Santiago, la pinacoteca Fern¨¢ndez del Riego y la propia Fundaci¨®n Laxeiro.
Durante el recorrido, el visitante se encontrar¨¢ con algunos de los personajes imaginarios habituales en la iconograf¨ªa de Laxeiro como el gnomo Merlotil, alter ego del propio pintor, la se?ora Perditil, una peculiar cr¨ªtica de arte, o la familia Romea, formada por personajes del imaginario marquesado del mismo nombre. La muestra dedicada a Laxeiro coincide en el tiempo con la que la fundaci¨®n Novacaixagalicia de Lugo dedica a la obra de D¨ªaz Pardo y el C¨ªrculo de las Artes acaba de cerrar la dedicada a la obra de Manuel Colmeiro. En muy poco tiempo Lugo ha exhibido la obra de tres de los grandes renovadores del arte gallego del siglo XX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.