El ¡°hombre de paja¡± de Mopavi actuaba desde las Baleares
Los tres empresarios simulaban compraventas internacionales
El empresario vigu¨¦s, ?ngel Su¨¢rez Ramilo, responsable del que fuera el mayor concesionario gallego de motos y accesorios, Moto Pasi¨®n Vigo (Mopavi), ha sido acusado por la Fiscal¨ªa de Pontevedra como presunto autor de uno de los mayores y m¨¢s complejos fraudes del IVA tipo carrusel a trav¨¦s de compras intracomunitarias detectado en la provincia de Pontevedra. En el mismo proceso, iniciado por la Agencia Tributaria en 2007, tambi¨¦n est¨¢n acusados el empresario Jos¨¦ Antonio G¨®mez Souto, de Mos, como presunto autor de delitos contra la Hacienda P¨²blica, y un intermediario y cooperador necesario en el fraude, Miguel ?ngel Ferrer Esperilla.
Utilizando empresas proveedoras ficticias en el extranjero, denominadas truchas o missing trader, que se benefician de la repercusi¨®n del impuesto en las operaciones econ¨®micas, los acusados simularon facturas en las que se deduc¨ªan el IVA pero no se ingresaba en Hacienda. El fiscal especial de Delitos Econ¨®micos, Augusto Santal¨®, ha solicitado para los tres acusados penas que suman 24 a?os de c¨¢rcel y m¨¢s de 19 millones de euros en multas e indemnizaciones al Estado.
Seg¨²n el escrito de acusaci¨®n, Mopavi est¨¢ participada en su totalidad por A.S.R. Accesory SL, que pertenece a Su¨¢rez Ramilo en un 99%. Desde 2005 estas entidades tributaban como grupo fiscal y ese primer a?o la cuota defraudada super¨® los 4,4 millones de euros.
Las relaciones comerciales entre Mopavi y el acusado Miguel ?ngel Ferrer no eran reales, afirma el fiscal en su escrito de acusaci¨®n. Ferrer funcionaba como un trucha de la empresa de Su¨¢rez Ramilo, realizando operaciones intracomunitarias y repercutiendo el IVA a Mopavi, que lo deduc¨ªa pero no lo ingresaba.
La declaraci¨®n de operaciones de ambos con terceros ¡°son sustancialmente divergentes¡±: Ferrer Esperilla declar¨® ventas a Mopavi por 5,6 millones de euros mientras Mopavi declar¨® compras por 12,7 millones, cuando ambas cantidades deber¨ªan coincidir. El margen obtenido en la compra de motos dentro del mercado nacional es del 7,59%, mientras el margen del mercado import-export es m¨¢s del doble.
Ca¨ªda de un referente
En noviembre del pasado a?o, Moto Pasi¨®n Vigo (Mopavi), el mayor concesionario de motos y quads de Galicia, anunci¨® a sus clientes el cierre inminente y la liquidaci¨®n de su stock de productos con importantes descuentos. La empresa ya se preparaba para presentar un ERE para sus 22 trabajadores alegando problemas econ¨®micos y de producci¨®n.
Mopavi abri¨® su primera tienda en 1987 como ¨²nico concesionario oficial de la marca japonesa Honda del sur de Galicia, aunque tambi¨¦n era distribuidor de otras firmas de renombre como Ducati, Kymco, Daelim o Harley-Davidson. Mopavi SL, del grupo ASR Accesory, era una firma rentable. En 2008 factur¨® 27,1 millones, con un beneficio antes de impuestos de 855.107 euros.
La ca¨ªda de ventas por la crisis fue notable para el sector, aunque las principales dificultades de Mopavi se derivan de la investigaci¨®n de la Agencia Tributaria y las millonarias multas a las que se enfrenta. El propietario, ?ngel Su¨¢rez Ramilo, est¨¢ acusado de cuatro delitos fiscales y se le reclama el pago de 9,1 millones en multas y cuotas defraudadas de IVA. Est¨¢ considerado el principal beneficiario de la trama que presuntamente cre¨® para ¡°redireccionar¡± las compras efectuadas a trav¨¦s de varios pa¨ªses comunitarios para defraudar el IVA.
La documentaci¨®n del transporte de las mercanc¨ªas confirma que fueron introducidas directamente en la pen¨ªnsula y que Ferrer Esperilla trabaj¨® desde las Baleares. Explica el fiscal que el intermediario ¡°no era una persona afianzada en el mercado espa?ol de motocicletas y quads¡±, y sin embargo, desde abril de 2005, cuando comienza a operar con Mopavi y hasta final del a?o, le factura a la empresa 11 millones sin IVA.
Estas operaciones le convierten en el principal suministrador de estos productos, muy por encima de otras renombradas empresas, y el segundo en el conjunto de la actividad de Mopavi, tan solo por detr¨¢s de Suministradora de Componentes Electr¨®nicos (SCE), que ya operaba con Mopavi. ¡°Por eso ¡ªsubraya el fiscal¡ª es poco razonable pensar que alguien que se est¨¢ introduciendo en un mercado tan competitivo pueda colocar productos a un ¨²nico comprador por un importe tan elevado, lo que refuerza la tesis de que el acusado no es m¨¢s que un hombre de paja buscado por Mopavi¡±.
M¨¢s del 90% de la facturaci¨®n de Ferrer Esperilla se dirigi¨® a Mopavi y a Bike&Price SL, que administraba Jos¨¦ Antonio G¨®mez Souto. Pero Ferrer Esperilla registraba p¨¦rdidas con sus ventas de motos a Mopavi, seg¨²n el seguimiento que hizo Hacienda de sus compras en el extranjero. Se las vend¨ªa por un precio muy inferior al de compra. ¡°Desde el punto de vista econ¨®mico dicha situaci¨®n solamente se puede explicar a trav¨¦s del mecanismo del fraude y de una ficci¨®n¡±, incide el fiscal.
La relaci¨®n mercantil de Mopavi y SCE reviste unos perfiles absolutamente diferentes de los mantenidos con Ferrer Esperilla. Con SCE, Mopavi asume el papel de ¨²ltimo eslab¨®n en la trama defraudadora: adquiere productos inform¨¢ticos que SCE ha comprado a otras sociedades que, en el argot, funcionan como truchas y pantallas, que los han obtenido en el extranjero. Mopavi finalmente los vende fuera de Espa?a y solicita de Hacienda la devoluci¨®n del IVA soportado y nunca ingresado ni declarado por las truchas.
Este procedimiento se repite de forma ilimitada porque Mopavi, cuando vende en el extranjero, lo hace a sociedades que tambi¨¦n en esos pa¨ªses son meras pantallas, que nuevamente venden a las truchas espa?olas, que reinician el proceso. El fraude con SCE asciende en menos de un a?o a 2,6 millones de euros.
Curiosamente, las compras que Mopavi realiza a su proveedor se destinan de forma exclusiva a operaciones entre pa¨ªses de la UE y a los clientes de SCE. Pero lo m¨¢s sorprendente para los investigadores es el hecho de que, sin previa relaci¨®n comercial entre ambas empresas, el volumen de operaciones haya alcanzado los 19,4 millones de euros y que Mopavi, que operaba en otros sectores, ¡°de la noche a la ma?ana, encuentre clientes a quienes colocar tan importante volumen de material¡±, subraya el fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.