La Generalitat quiere eliminar las elecciones en las universidades
Los rectores y decanos ser¨ªan nombrados por cooptaci¨®n por los ¨®rganos internos. Los alumnos, relegados a estar presentes solo en entes consultivos.

Se acabaron los procesos electorales en las universidades. Con la reforma de calado que prepara la Generalitat, los rectores y los decanos ser¨ªan nombrados a dedo por nuevos ¨®rganos de gobierno en que el Gobierno catal¨¢n tendr¨ªa una presencia mayoritaria. La comisi¨®n para el estudio de la gobernanza universitaria tiene sobre la mesa un documento de trabajo (elaborado por un grupo de 10 expertos nombrados por el secretario de Universidades, Antoni Castell¨¤) en el que propone cambiar de arriba abajo las universidades.
Se busca modificar el sistema en cuanto a contenido, es decir, que las universidades caminen hacia la especializaci¨®n. ¡°Un sistema uniforme como el actual no incentiva la excelencia¡±, reza el documento de la comisi¨®n, al que ha tenido acceso EL PA?S.
El cambio m¨¢s notorio y que m¨¢s pol¨¦mica puede generar afecta a la estructura de las universidades. El informe propone sustituir los actuales ¨®rganos, como el consejo social, el consejo de gobierno y el claustro por otros nuevos como un patronato, un consejo ejecutivo y un senado.
El patronato ser¨ªa el aut¨¦ntico n¨²cleo duro de decisi¨®n, que fijar¨ªa la estrategia de la universidad, aprobar¨ªa el presupuesto y nombrar¨ªa al rector. El ¨®rgano estar¨ªa formado por 15 miembros, la mitad designados por la Generalitat. El rector de la Universidad de Barcelona, D¨ªdac Ram¨ªrez, rechaza la reforma y defiende el sistema actual, v¨ªa elecciones. ¡°El sufragio universal da al rector legitimidad y le otorga autoridad¡±, tercia Ram¨ªrez, quien augura que con esta propuesta se acaba con ¡°el peligro¡± de tener en el rector una voz cr¨ªtica con el gobierno de turno.
Los cambios m¨¢s importantes
- Sin elecciones. Profesores y alumnos dejar¨¢n de escoger a rectores y decanos, que ser¨¢n designados a dedo por los ¨®rganos de gobierno internos.
- El patronato manda. Este ¨®rgano marcar¨¢ las pol¨ªticas del campus. La Generalitat tendr¨¢ presencia mayoritaria. Los alumnos solo estar¨¢n presenten en entes consultivos.
- Menos facultades. Se busca reducir su n¨²mero y fusionarlas en las llamadas estructuras b¨¢sicas.
- Adi¨®s a los funcionarios. Los 2.500 profesores que se jubilar¨¢n en la pr¨®xima d¨¦cada ser¨¢n sustituidos por contratos laborales y acad¨¦micos de renombre.
- Financiaci¨®n por objetivos. La aportaci¨®n p¨²blica depender¨¢ de los retos en docencia e investigaci¨®n conseguidos.
Seg¨²n el documento de trabajo de la comisi¨®n, el rector presidir¨ªa el consejo ejecutivo, que, valga la redundancia, solo se encargar¨ªa de ejecutar las directrices marcadas por el patronato. Este consejo ¡ªsimplemente de gesti¨®n¡ª estar¨ªa formado tambi¨¦n por 15 miembros, entre ellos vicerrectores, gerentes y decanos.
El tercer ¨®rgano ser¨ªa un senado, de car¨¢cter consultivo y muy parecido al claustro actual, que contar¨ªa con un centenar de miembros (el 70% ser¨ªan profesores; el 20%, alumnos, y el 10%, personal administrativo). Es en este ¨®rgano sin poder de decisi¨®n el ¨²nico en el que tendr¨ªan representaci¨®n los estudiantes. El Consejo de Estudiantes de las Universidades Catalanas rechaza la propuesta, ya que ¡°los alumnos, el colectivo m¨¢s numeroso, quedan expulsados de los ¨®rganos de gobierno¡±.
La estructura interna actual de las universidades ¡ªorganizadas en facultades y departamentos¡ª tambi¨¦n cambiar¨ªa, reduciendo su n¨²mero y organizadas en unas nuevas estructuras b¨¢sicas, cuyos directores ser¨¢n nombrados por el rector (ahora los decanos tambi¨¦n se eligen mediante elecciones), que, a su vez designar¨¢ el director de unidad, un nuevo nivel organizativo. Para Josep Ferrer, representante de CC OO en la comisi¨®n de gobernanza y exrector de la UPC, esta reforma promueve una ¡°estructura piramidal¡± que provocar¨¢ la ¡°desarticulaci¨®n del sistema universitario catal¨¢n¡±.
Tambi¨¦n se quiere estrechar la vigilancia sobre los campus para que estos ¡°rindan cuentas¡±, supeditando as¨ª su financiaci¨®n al cumplimiento de objetivos y a ¡°resultados contrastables¡± en la docencia y la investigaci¨®n.
CiU lleva al Congreso
El documento tambi¨¦n incide en otros aspectos, como en la necesidad de que las universidades busquen otras fuentes de financiaci¨®n, b¨¢sicamente privadas, y en la reducci¨®n de plazas de profesores funcionarios, en favor de los contratos laborales y de los docentes asociados (invitados por las universidades).
El documento defiende que el objetivo final de la reforma es dar m¨¢s autonom¨ªa a las universidades, algo que pone en duda el rector de la Universidad Rovira i Virgili, Francesc Xavier Grau. ¡°Si nos dicen c¨®mo tenemos que hacer las cosas, eso no es autonom¨ªa, pero en todo caso habr¨¢ que esperar a la concreci¨®n de la ley para ver el margen de maniobra que dejan a las universidades¡±.
La ponencia urge en la aplicaci¨®n de esta reforma y asegura que muchas de ellas pueden ser implementadas ¡°a corto plazo¡±. Y es que para restructurar el modelo de facultades solo se necesita un cambio en los estatutos de las universidades. Para otros cambios clave, como la elecci¨®n de rector, es necesario cambiar la Ley Org¨¢nica de Universidades.
La Generalitat prev¨¦ tener listo el documento final de la comisi¨®n de gobernanza en septiembre, aunque la secretar¨ªa de Universidades admite que no se esperan ¡°grandes cambios¡±. La intenci¨®n del Gobierno catal¨¢n es presentar su propuesta en octubre, en el marco de la comisi¨®n de gobernanza creada a nivel estatal. Con todo, el grupo de CiU en el Congreso de los Diputados ya ha dado un paso adelante y ha presentado una proposici¨®n no de ley para abrir el mel¨®n de las reformas legales necesarias para que Catalu?a pueda implantar su modelo universitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.