Andaluc¨ªa no renovar¨¢ los conciertos con los colegios que segreguen por sexo
La Junta solo aportar¨¢ financiaci¨®n a los centros mixtos a partir de 2013
La ense?anza segregada por sexo y pagada con fondos p¨²blicos ser¨¢ historia en Andaluc¨ªa a partir del a?o que viene. La Junta no renovar¨¢ los convenios a partir del curso 2013/2014 con los centros concertados que solo admiten a alumnos de un sexo. La decisi¨®n la anunci¨® este viernes la consejera de Educaci¨®n, Mar Moreno, que admiti¨® su ¡°satisfacci¨®n¡± por las dos sentencias recientes del Tribunal Supremo que dejan al margen de la ley los conciertos con centros que no ofrezcan educaci¨®n mixta.
¡°La ense?ada diferenciada en Andaluc¨ªa tiene una fecha de caducidad clar¨ªsima¡±, se?al¨® Moreno, que explic¨® que los alumnos que entren el curso que ahora empieza en uno de los 12 centros concertados no mixtos que hay en Andaluc¨ªa ser¨¢n los ¨²ltimos que accedan a esos centros bajo el paraguas del concierto p¨²blico.
Moreno duda de que el Gobierno consiga ¡°burlar¡± al Supremo cambiando la ley
Todos los conciertos educativos de Andaluc¨ªa caducan el a?o que viene, por lo que a partir de enero de 2013 empieza el plazo de renovaci¨®n. Si los 12 centros que segregan no se convierten en mixtos, la Junta no les renovar¨¢ el convenio para los primeros cursos de cada ciclo (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato o FP). Moreno se reuni¨® ayer con la patronal que representa a la mayor¨ªa de estos centros para comunicarles la decisi¨®n.
En los 12 centros concertados andaluces que segregan por sexo estudian 3.159 alumnos. Como la sentencia del Supremo se dict¨® cuando ya hab¨ªa terminado el proceso de escolarizaci¨®n para el curso que ahora empieza, el fallo no tendr¨¢ efecto hasta el a?o que viene. ¡°Los centros este a?o no han tenido tiempo para cumplir con la condici¨®n de escolarizar a ni?os y ni?as¡±, reconoci¨® Moreno, que entiende tambi¨¦n que aplicar la sentencia para este curso podr¨ªa ¡°lesionar¡± los derechos de los alumnos ya matriculados.
De esta forma, los que accedan este a?o al primer curso de alguna de las etapas educativas podr¨¢n seguir estudiando bajo el sistema concertado hasta que acaben ese ciclo. Es decir, el ni?o que entre este curso en 1? de Primaria de un colegio concertado no mixto podr¨¢ cursar gratis hasta 6?, pero no ya la ESO. A partir del curso que viene no se matricular¨¢ a ning¨²n alumno con concierto p¨²blico en los primeros cursos de cada etapa. Y si en el camino se van quedando vac¨ªas unidades de alguno de los cursos todav¨ªa concertados, la Junta ir¨¢ extingui¨¦ndolas, explic¨® ayer Moreno.
La sentencia dictada hace unas semanas por el tribunal Supremo se refiere al colegio Elchat¨® de Brenes (Sevilla), pero los servicios jur¨ªdicos de la Junta han determinado que el fallo judicial asiente una doctrina general que afecta a todos los centros. Moreno record¨® que el Gobierno andaluz lleva m¨¢s de una d¨¦cada peleando por suprimir los conciertos de los centros no mixtos y desde que se aprob¨® la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE), de 2006, ha defendido que la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo ya est¨¢ fuera de la ley.
Ampar¨¢ndose en la LOE, Andaluc¨ªa cambi¨® los criterios para la concesi¨®n de conciertos y en 2009 orden¨® a los 12 centros de educaci¨®n diferenciada la condici¨®n de que se convirtieran en mixtos para el curso siguiente si quer¨ªan seguir recibiendo fondos p¨²blicos. Esas ¨®rdenes fueron recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA), que las anul¨®. La sentencia del Supremo corrige al tribunal andaluz y respalda a la Junta. ¡°La sentencia nos da la raz¨®n en nuestra voluntad de subvencionar solo a los colegios mixtos y nos produce gran satisfacci¨®n¡± admiti¨® Moreno.
Los responsables de la Consejer¨ªa se reunieron ayer por la ma?ana con la patronal que representa a la mayor¨ªa de estos centros para comunicarle la decisi¨®n. En los pr¨®ximos d¨ªas, Educaci¨®n hablar¨¢ tambi¨¦n directamente con cada uno de los 12 centros afectados: Campomar, en Aguadulce (Almer¨ªa); Torrealba, Yucatal y Zalima, en Almod¨®var del R¨ªo, Posadas y C¨®rdoba capital, respectivamente; El Soto, en Chauchina (Granada). Y los siete de Sevilla: Elchat¨®; Nuestra Se?ora de Lourdes, en Carmona; El Molino Azul, en Lora del R¨ªo; y Angela Guerrero, Albaydar, Ribamar y Altair, en la capital. Ser¨¢n los centros los que tendr¨¢n que decidir si a partir del pr¨®ximo curso se convierten en mixtos o si prefieren seguir impartiendo educaci¨®n segregada por sexo y dejar de recibir fondos p¨²blicos.
Tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo, el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert, asegur¨® que la nueva ley que prepara el Gobierno central fijar¨¢ que la escolarizaci¨®n diferenciada por sexos no es discriminatoria. Ante este posible cambio legal, Moreno mostr¨® sus ¡°dudas¡± sobre que el Gobierno pueda ¡°burlar¡± la sentencia del Supremo. Y en el caso de que lo consiga, la intenci¨®n del Gobierno andaluz es firme. ¡°La voluntad de la Junta de no renovar los conciertos con la ense?anza segregada no la va a parra el PP. Solo la podr¨¢n parar los tribunales¡±, afirm¨® la consejera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tribunal Supremo
- IX Legislatura Andaluc¨ªa
- Centros concertados
- PP
- PSOE-A
- Gobierno auton¨®mico
- Colegios
- Discriminaci¨®n sexual
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Discriminaci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Andaluc¨ªa
- Poder judicial
- Centros educativos
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad