Elecciones catalanas 2012 | ?Qu¨¦ le pide al nuevo Gobierno?
15 personas responden a la pregunta de qu¨¦ esperan del nuevo Gobierno catal¨¢n
M¨¢s inversi¨®n en investigaci¨®n o educaci¨®n, cr¨¦dito, ayudas sociales... o que simplemente hagan lo que prometen en campa?a. Son algunas de las respuestas de 15 personas a la pregunta de qu¨¦ esperan del pr¨®ximo ejecutivo.
MIREIA ZABALA. Madre escuela L'Univers
"Apuesta por la escuela p¨²blica". "Que permita recuperar los derechos perdidos en la escuela p¨²blica con los recortes y apueste por la educaci¨®n p¨²blica de calidad, entendida desde su funci¨®n integradora y de equidad social. La escuela debe atender la diversidad y hacer un seguimiento individualizado. Es importante que los docentes tengan buenas condiciones laborales y las familias podamos participar en el proyecto de escuela. Tambi¨¦n reclamo que el Gobierno cumpla sus compromisos, como construir las escuelas que est¨¢n en barracones, como L'Univers en el barrio de Gr¨¤cia de Barcelona".
ALBA ORTIZ. Farmac¨¦utica
"Inversi¨®n en investigaci¨®n¡±. ¡°Que haga m¨¢s inversi¨®n en investigaci¨®n en la industria farmac¨¦utica, un sector muy potente con gente muy v¨¢lida. Mejora de las condiciones sanitarias de la gente, no m¨¢s recortes. Necesitamos nuevos recursos y oportunidades. Sin inversi¨®n no hay gasto, sin innovaci¨®n no vamos a crecer¡±.
STEFAN QUILES. Emprendedor
¡°Abrir el grifo del cr¨¦dito¡±. ¡°La administraci¨®n debe ser m¨¢s cercana y pr¨¢ctica, una aliada y no un inconveniente para el emprendedor. La regulaci¨®n debe existir, pero no imperar la lectura m¨¢s estricta. Hay que dar ayuda y aire, y relanzar la econom¨ªa real, empezando por abrir el grifo de la financiaci¨®n¡±.
MIRIAM ZARATE. Ama de casa
¡°Que no recorten el PIRMI¡±. ¡°Que no elimine ni recorte la ayuda del PIRMI, sobre todo a aquellos que no disponen de un medios o sufren problemas de salud. Es una ayuda fundamental y cada vez que la bajan se nota mucho. Que dejen de hacer tantos recortes; desde que vivo aqu¨ª cada vez se hacen con m¨¢s frecuencia¡±.
F. XAVIER GRAU. Rector URV
¡°La situaci¨®n es insostenible¡±. ¡°La crisis ha tra¨ªdo un nivel de financiaci¨®n p¨²blica de la universidad muy por debajo de los pa¨ªses de la UE. La situaci¨®n es insostenible. Espero una definici¨®n, con el m¨¢ximo acuerdo parlamentario posible, del modelo de ense?anza superior y de investigaci¨®n¡±.
DAVID GARC?A. Emigrante
¡°Que hagan lo que prometen¡±. "Que fueran consecuentes con lo que prometen. Que no excluyeran, que no impusieran, que miraran m¨¢s all¨¢ de su propio ombligo y se dieran cuenta que Catalu?a es multicultural. En Suiza he visto una democracia activa y participativa, bienvenido ser¨ªa el refer¨¦ndum¡±.
GEMMA ESPIGARES. Estudiante
¡°Mejorar las becas¡±. ¡°Que tenga muy presente el colectivo estudiantil y que trabaje para hacer unos precios p¨²blicos m¨¢s asequibles, mejorar el sistema de becas, implementar los recursos para que el plan Bolo?a sea una realidad y que el gobierno de las universidades sea m¨¢s eficiente, con participaci¨®n de todos¡±.
EUSEBI CIMA. FEMIPE
¡°Rebajar la morosidad¡±. ¡°Que siga restructurando y simplificando la Administraci¨®n y cambiar sus pol¨ªticas para dar m¨¢s apoyo a la reactivaci¨®n econ¨®mica, con innovaci¨®n, el elemento clave para dar valor a?adido. Mejorar el servicio de empleo, la financiaci¨®n y rebajar la morosidad dentro de sus posibilidades¡±.
HENRY GAMBOA. Parado
¡°Ayudar a las personas¡±. ¡°Ante la cantidad y el aumento de muertos en vida que hay en la sociedad, le pido que apruebe la daci¨®n en pago retroactiva. La gente est¨¢ atrapada y podr¨ªa empezar de cero. Del mismo modo que han ayudado a los bancos con dinero p¨²blico, deber¨ªan pensar tambi¨¦n en las personas¡±.
LAIA ARNAU. Fisioterapeuta
¡°Prevenir en salud¡±. ¡°Deber¨ªa reformarse el modelo sanitario, tomar medidas de prevenci¨®n ahorrar¨ªa mucho dinero. No imponer tasas a los ciudadanos en exceso ni ayudar tanto a los bancos, pero estoy de acuerdo con el copago. Hay mucha gente que abusa del sistema sanitario¡±.
ADA COLAU. Activista
¡°Paralizar los desahucios¡±. ¡°Decretar la emergencia habitacional: 80.000 ejecuciones hipotecarias desde 2007 y 102 desahucios al d¨ªa en Catalunya lo justifican. Paralizar los desahucios de vivienda habitual por motivos econ¨®micos y forzar el alquiler social de las viviendas vac¨ªas en manos de la banca¡±.
JAUME AGUILAR. Profesor
"Priorizar la escuela p¨²blica¡±. ¡°1. Di¨¢logo con la comunidad educativa. 2. Priorizar la escuela p¨²blica por la cohesi¨®n social. 3. Mejorar becas y ayudas a las familias. 4. Aumentar el presupuesto en educaci¨®n y atender mejor las reivindicaciones laborales del profesorado, los recortes afectan la calidad educativa¡±
OLGA FERN?NDEZ. Funcionaria
¡°Dignificar la funci¨®n p¨²blica¡±. ¡°Impulsar el Estado del Bienestar para lograr cohesi¨®n social. Dignificar la funci¨®n p¨²blica como garant¨ªa de servicio a los ciudadanos, las instituciones son servicios p¨²blicos. Derogar leyes promulgadas como el medicamentazo, gallardonazo, reforma laboral, educaci¨®n, costas¡±.
ANTONIA GIL. Sindicalista
¡°Priorizar la agenda social¡±. ¡°Que priorice la agenda social. En la huelga general del 14-N, la sociedad expres¨® su oposici¨®n a los recortes. El nuevo ejecutivo debe recoger esta exigencia y abrir un di¨¢logo con los agentes sociales para dibujar una hoja de ruta que haga compatible salir de la crisis y no desmontar el estado del bienestar¡±.
EDUARD GRATAC?S. Investigador
¡°Que no nos metan en guerras¡±. ¡°Que act¨²en con la m¨¢xima inteligencia posible y que permitan que Barcelona florezca como un centro internacional de investigaci¨®n e innovaci¨®n. Que no nos metan en guerras que nos van a perjudicar bastante. Que tengan visi¨®n global y no solo local¡±.
A. RODR?GUEZ. Conductor de bus
¡°Tratar mejor al trabajador¡±. ¡°Que trate mejor y con m¨¢s respeto al trabajador y que haga algo para cambiar la reforma laboral, con la ley actual no podemos ni ponernos malos porque nos echan a la calle. Nos tratan como a perros. Tener m¨¢s sentimientos, porque hoy por hoy les da igual todo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.