La Generalitat acapara el negocio de la nieve en Catalu?a
La Generalitat se propone vender 550.000 ¡®forfaits¡¯ La temporada de esqu¨ª arranca esta semana


La sociedad Intrawest controla el negocio de las estaciones de esqu¨ª en Estados Unidos. Compagnie des Alpes, cotizada de la Bolsa de Par¨ªs, lo domina en Francia. Catalu?a tambi¨¦n tiene un operador predominante: su nombre es Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Pero a diferencia de las otras dos compa?¨ªas mencionadas se trata de una empresa p¨²blica y las pistas de esqu¨ª que gestiona no son rentables. Al menos no han sido capaces de dar beneficios de una forma regular para mantener y amortizar inversiones. De ah¨ª que se las quedara.
Nunca antes la Generalitat hab¨ªa tenido tanta presencia en ese supuesto e irregular negocio que es el esqu¨ª, cuya campa?a ya arrancado esta semana. Hist¨®ricamente su empresa de ferrocarriles ha gestionado las estaciones de Vall de N¨²ria y de La Molina. El a?o pasado, a causa de los problemas econ¨®micos que arrastraban, se hizo con los complejos de Espot i Port Ain¨¦ (en el Pallars Sobir¨¤), que adquiri¨® por 16 millones de euros. Este ejercicio le ha llegado el turno a Vallter, para la que todav¨ªa no hay un acuerdo definitivo pero de cuyo capital FGC tomar¨¢ un m¨ªnimo del 51% e incorporar¨¢ a su grupo de estaciones. En el plazo de dos semanas habr¨¢ un acuerdo al respecto. Otra cosa supondr¨ªa su cierre y un duro golpe para el Ripoll¨¨s.
En plena crisis, y pese a la campa?a de recortes iniciada en los dos ¨²ltimos a?os, la Administraci¨®n catalana apuesta por esos dominios esquiables para que su ca¨ªda no arrastre como un alud al resto de las comarcas donde est¨¢n instaladas. Y porque en su d¨ªa el Instituto Catal¨¢n de Finanzas (ICF) les dio cr¨¦ditos para que efectuaran inversiones. El sector cifra en unos 350 millones de euros el impacto econ¨®mico de la actividad, que generar¨ªa a su alrededor unos 17.000 empleos. Y ahora la Generalitat tiene un importante trozo del pastel en sus manos: el 35% del dominio de esqu¨ª alpino existente en Catalu?a.
La compa?¨ªa evita dar las cifras que su apuesta por el esqu¨ª dio el pasado a?o. Ni de facturaci¨®n ni de beneficios. Pero el presidente de FGC, Enric Tic¨®, asegura que ¡°los n¨²meros rojos de la temporada 2011-12 fueron compensados por los beneficios de la campa?a anterior¡± y subraya que la apuesta por la nieve ¡°no cuesta dinero al contribuyente¡±. El problema es que, en plena austeridad, las inversiones se reducen a la m¨ªnima expresi¨®n y reducen el atractivo para los esquiadores.
Econom¨ªas de escala
?¡°Las inversiones son alt¨ªsimas y los forfaits son baratos¡±, asegura Joaquim Alsina, director de la Asociaci¨®n de Estaciones de Esqu¨ª y de Monta?a para explicar la dificultad de lograr beneficios por los altos costes que tienen que asumir las empresas que explotan las pistas. En su opini¨®n, la rentabilidad llegar¨ªa solo ¡°duplicando el precio de los forfaits¡±.
Tic¨® asegura que ese predominio que tiene FGC garantiza obtener econom¨ªas de escala, que ya en el ¨²ltimo a?o habr¨ªan supuesto un ahorro de 2,5 millones de euros. Esta temporada, como novedad, la empresa lanzar¨¢ un forfait anual que permita esquiar en todas las estaciones que gestiona, adem¨¢s de la de Tavascan, con la que mantiene un acuerdo de colaboraci¨®n.
Las comparaciones, odiosas en general, lo son m¨¢s para las pistas de esqu¨ª p¨²blicas. FGC prev¨¦ vender este a?o un total de 550.000 forfaits. Ser¨ªa una mejora sustancial a la temporada pasada ¡ªlas cuatro estaciones que controlaba vendieron unos 350.000 forfaits y Vallter 60.000¡ª, pero los n¨²meros quedan muy atr¨¢s de la estaci¨®n l¨ªder: Baqueira, que la temporada pasada, adversa climatol¨®gicamente, vendi¨® 765.000 forfaits. ¡°No tenemos un plan estrat¨¦gico que pase por tener una o dos estaciones m¨¢s al a?o¡±, asegura Tic¨® en una velada alusi¨®n a la posibilidad de haberse quedado con Bo¨ª Ta¨¹ll.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
