Wert el independentista
Durante la campa?a para las elecciones catalanes se discuti¨® largo y tendido sobre el llamado ¡°d¨¦ficit fiscal¡±. Para los independentistas catalanes, el d¨¦ficit entre Catalu?a y Espa?a reviste un car¨¢cter expoliador, y fracasado el ¡°pacto fiscal¡± no hay otro modo de reducirlo que la independencia. Para los antiindependentistas m¨¢s radicales, el d¨¦ficit fiscal ni siquiera existe. Tanto los unos como los otros olvidaron lo que podr¨ªamos llamar d¨¦ficit simb¨®lico, que alienta el independentismo con razones menos controvertibles. Si hab¨ªa alguna duda sobre su existencia, el ministro Jos¨¦ Ignacio Wert ha acudido en nuestra ayuda con un Anteproyecto antol¨®gico.
El primer aspecto del anteproyecto que ilustra el d¨¦ficit simb¨®lico es el tratamiento de las asignaturas de lengua castellana y de lengua "cooficial". Para empezar, el Anteproyecto utiliza un t¨¦rmino que tiene un retint¨ªn peyorativo. Donde la LOGSE hablaba de "lengua oficial distinta del castellano", Wert habla de "lengua cooficial". Para ser justos, esta terminolog¨ªa, desconocida en el bloque de constitucionalidad, ya estaba en las leyes educativas impulsadas por Rodr¨ªguez Zapatero y Jos¨¦ M. Aznar, que tambi¨¦n evitaban mencionar el catal¨¢n/valenciano, el gallego y el euskera por su nombre. El defecto principal del Anteproyecto es una novedad absoluta: se trata de la degradaci¨®n de la asignatura de lengua "cooficial". En la LOGSE y leyes posteriores la lengua castellana y la "lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Aut¨®noma" ocupaban el mismo lugar en la lista de ¨¢reas de los diferentes niveles educativos. He aqu¨ª que el Anteproyecto de Wert sit¨²a al castellano entre las "asignaturas troncales" y relega la lengua "cooficial" a las "asignaturas de especialidad". La diferencia no es trivial, porque en la nueva evaluaci¨®n final de ESO y de Bachillerato las asignaturas troncales son objeto de evaluaci¨®n obligatoria pero las de especialidad no.
La segunda cuesti¨®n que ilustra el d¨¦ficit simb¨®lico es el tratamiento asim¨¦trico de las lenguas vehiculares. El Anteproyecto de Wert establece que en las Comunidades Aut¨®nomas relevantes el castellano debe ser lengua vehicular en todas las etapas educativas, correspondiendo a las Administraciones educativas determinar la proporci¨®n procedente en el uso del castellano y la lengua "cooficial". Si uno relee bien esta disposici¨®n, la asimetr¨ªa salta a la vista. El Anteproyecto no incluye ning¨²n mandato para que la lengua "cooficial" sea lengua vehicular en todas las etapas educativas. Por si esto no fuera suficiente, el Anteproyecto sigue con su aportaci¨®n m¨¢s espectacular: mientras no se determine la proporci¨®n relativa de las lenguas vehiculares, "los padres o tutores tendr¨¢n derecho a escoger la lengua vehicular de la ense?anza que reciban sus hijos". En el contexto catal¨¢n, esto solo su puede interpretar en un sentido: mientras las autoridades catalanas no reintroduzcan el castellano como lengua vehicular, los padres tendr¨¢n derecho a escoger una educaci¨®n impartida ¨ªntegramente en castellano. Y si no existen escuelas p¨²blicas o concertadas que ofrezcan el castellano como ¨²nica lengua vehicular los padres podr¨¢n escolarizar a sus hijos en centros privados que s¨ª ofrezcan esa opci¨®n sabiendo que la Administraci¨®n auton¨®mica sufragar¨¢ sus gastos.
La asimetr¨ªa que refleja este ¨²ltimo supuesto se puede ilustrar f¨¢cilmente. En la Comunidad Valenciana la oferta de educaci¨®n en valenciano est¨¢ por debajo de la demanda. ?Alguien cree que en virtud del Anteproyecto la Administraci¨®n auton¨®mica va a sufragar la escolarizaci¨®n en centros privados a los padres que desean que la lengua vehicular de la ense?anza que reciban sus hijos sea el valenciano?
El Anteproyecto de Wert pone las cosas muy f¨¢ciles a los independentistas. Oriol Junqueras, de ERC, no tard¨® ni un segundo en vincular la iniciativa ministerial con la prevista consulta independentista, y en su encuentro con varios eurodiputados en Bruselas la presidenta de ?mnium Cultural, Muriel Casals, sostuvo que "las agresiones al catal¨¢n demuestran que nos hace falta un Estado propio en Catalu?a". Un Estado propio en Catalu?a podr¨ªa ser m¨¢s rico, como prometen unos, o m¨¢s pobre, como amenazan otros. Pero seguro que con un Estado propio en Catalu?a nos ahorrar¨ªamos el bochorno de tener un ministro como Wert, y sobre todo no tendr¨ªamos que estar cada tres meses cerrando filas en torno a consejeras de Educaci¨®n que quieren hacernos olvidar los dr¨¢sticos recortes que han perpetrado agarr¨¢ndose al clavo ardiente de la defensa de la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica.
Albert Branchadell es profesor de la Facultad de Traducci¨®n e Interpretaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.