Baketik propone una alianza local para una nueva cultura de convivencia
Plantea el acuerdo entre ayuntamientos y centros educativos para fomentar la reconcialici¨®n
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Jonan Fern¨¢ndez, al presentar la propuesta de Baketik.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZKW2DIPO5PQQJI67WTNFJKEC3Q.jpg?auth=a0d40bc0f232b81a8be241ea422201c541616acfc8d7e064e71e01821b3c5577&width=414)
Baketik propone una alianza de ayuntamientos para una nueva cultura de convivencia y reconciliaci¨®n, dentro del Acento 2013 de su proyecto Acentos para la reconciliaci¨®n. En su opini¨®n, ambos agentes son "estrat¨¦gicos" para la promoci¨®n de una nueva cultura de convivencia que "consolide la paz, humanice el presente, repare los desgarros del pasado y prevenga su repetici¨®n en el futuro".
Los miembros de Baketik Jonan Fern¨¢ndez, Pello Sarasua y Marina Goikoetxea han presentado en San Sebasti¨¢n esta iniciativa que pretende dar respuesta a la preocupaci¨®n ante el "riesgo del olvido", ya que "la inercia hacia el olvido es una tendencia que se ha visto en otros procesos similares y que proviene de la l¨®gica relajaci¨®n social y pol¨ªtica que trae el fin de la violencia".
Fern¨¢ndez ha se?alado que factores como la actual crisis econ¨®mica hacen que el objetivo de la convivencia se vea "relegado a un plano de importancia secundaria" y ha destacado la necesidad de corregir "este desplazamiento de las prioridades" a fin de "consolidar la paz social y prevenir efectos secundarios como los fen¨®menos reactivos no deseables" que se han dado en otros lugares.
La iniciativa propone que en cada municipio se comparta un marco de acuerdo y colaboraci¨®n entre el Ayuntamiento y los centros educativos de la localidad que contenga "un diagn¨®stico y un compromiso de promoci¨®n de valores y educaci¨®n en materia de convivencia" y proponga "cuatro n¨²cleos alternativos para prevenir conflictos destructivos y orientar las actitudes, la educaci¨®n y la cultura de convivencia".
Entiende "positivo" que se siga manteniendo el relato de las v¨ªctimas en las escuelas
Baketik, en su diagn¨®stico, destaca que existen cuatro causas de ruptura de la convivencia cuya caracter¨ªstica com¨²n es que "normalizan el recurso a la imposici¨®n, la violencia, la conculcaci¨®n de derechos humanos o al uso de medios no ¨¦ticos". Se trata de "una insuficiente conciencia de limitaci¨®n, una insuficiente capacidad de identificar lo positivo, una insuficiente profundizaci¨®n en la conciencia ¨¦tica y una insuficiente interiorizaci¨®n del valor superior de la dignidad humana".
Fern¨¢ndez ha considerado que los ayuntamientos y las escuelas son, en este sentido, "referentes privilegiados para promover y suscitar esta cultura de convivencia y reconciliaci¨®n social".
De este modo, Baketik har¨¢ llegar a escuelas y consistorios un documento basado en cuatro conceptos como "convivir es aceptar que mis perspectivas son siempre incompletas, convivir es aprender a promover las oportunidades entre las dificultades, convivir es asumir mi responsabilidad ¨¦tica en cada circunstancia y convivir es comprender el valor superior del respeto a la dignidad humana".
Finalmente, Jonan Fern¨¢ndez, preguntado por la experiencia de la anterior Consejer¨ªa de Educaci¨®n de llevar el relato de las v¨ªctimas a las aulas, ha se?alado que "es una buena base sobre la que continuar trabajando" porque, seg¨²n ha dicho, "por la cercan¨ªa del periodo de violencia no ha sido f¨¢cil" desplegar esta experiencia y se ha mostrado convencido de que "ser¨¢ posible hacerlo ahora con m¨¢s tranquilidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.