Afiliados del PSE instan a debatir ideas ajenas sobre el marco jur¨ªdico vasco
Dos enmiendas apelan a la Ley de Claridad de Canad¨¢ y reclaman una Conferencia Pol¨ªtica
La direcci¨®n del PSE-EE quiere centrar el debate del marco jur¨ªdico vasco en la actualizaci¨®n del autogobierno sobre la f¨®rmula de una mayor profundizaci¨®n en su marco competencial. No obstante, entre la afiliaci¨®n existe una corriente favorable a no rehuir los debates que se planteen en Euskadi sobre el nuevo marco jur¨ªdico vasco. En esencia, la propuesta pretende que el PSE-EE no se quede aislado de un debate que tiene todos los visos de cobrar carta de naturaleza en el transcurso de esta legislatura, promovido con celeridad por EH Bildu y con mayor cautela desde el PNV.
?En estas enmiendas se apuesta por debatir planteamientos ¡°aunque no sean los del PSE-EE¡±, dicen. ¡°No debemos negar el debate sobre la opini¨®n ciudadana. Sabemos que la mayor¨ªa de los vascos se opondr¨¢n a aventuras separatistas que perjudiquen tanto a la sociedad como al tejido econ¨®mico vasco¡±, se se?ala en un comunicado de la direcci¨®n socialista.
Estos pronunciamientos alternativos forman parte de las 754 enmiendas presentadas a la ponencia pol¨ªtica, eje b¨¢sico, junto a la renovaci¨®n de cargos, del Congreso Nacional de los socialistas vascos, previsto para los d¨ªas 9 y 10 de febrero, en Bilbao. A su vez, seg¨²n fuentes internas del PSE-EE, la ponencia de organizaci¨®n dispone de 525 enmiendas que ser¨¢n sometidas a debate.
El PSE-EE, sin embargo, ya ha dejado bien claro que no contempla el derecho a decidir. El equipo de direcci¨®n de Patxi L¨®pez se aleja as¨ª de las complicaciones internas surgidas en el PSC y se arropa de un discurso propio en el debate sobre el autogobierno, aunque es evidente que marcar¨¢ algunos de los momentos m¨¢s tensos en los debates del pr¨®ximo congreso. As¨ª, se han conocido dos enmiendas que proponen que se pueda abrir ¡°un proceso de secesi¨®n de una parte del Estado si sus defensores lo plantean de forma clara y una con una mayor¨ªa clara y contrastada¡±, indican. En su desarrollo, toman como referencia la Ley de Claridad de Canad¨¢ del a?o 2000, de ah¨ª que las enmiendas aboguen por una Conferencia Pol¨ªtica para debatir esta opci¨®n legal.
Las propuestas econ¨®micas plantean hacer frente a las pol¨ªticas neoliberales
Con anterioridad se conoci¨® una enmienda de la agrupaci¨®n de Ir¨²n que aboga por ¡°blindar el autogobierno¡± con la apuesta de un nuevo estatuto pol¨ªtico vasco. Sus partidarios consideran que ¡°encaja perfectamente con el modelo de federalismo asim¨¦trico propuesto por el secretario general del PSOE¡±.
M¨¢s all¨¢ del calado pol¨ªtico, entre las enmiendas, donde hay referencias muy claras sobre la convivencia en un clima de paz, destaca como marco general la apuesta ideol¨®gica que el socialismo debe acometer para hacer frente a las pol¨ªticas neoliberales que recortan derechos sociales y provocan mayores desigualdades sociales
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.