El juez declara abusiva la hipoteca del ¡®caso Aziz¡¯
El magistrado Fern¨¢ndez Seijo da la raz¨®n a un obrero desahuciado en Martorell


Mohamed Aziz, un obrero marroqu¨ª expulsado de su casa de Martorell (Barcelona) hace dos a?os, fue el origen de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea que noque¨® la ley hipotecaria espa?ola. Aziz celebr¨® aquella hist¨®rica resoluci¨®n como un triunfo de ¡°los d¨¦biles sobre los fuertes¡±. Su caso particular, sin embargo, a¨²n no se hab¨ªa resuelto. Hasta ayer. El titular del juzgado mercantil n¨²mero 3 de Barcelona, Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Seijo, ha estimado la demanda de Aziz contra CatalunyaCaixa y ha declarado ¡°nulas por abusivas¡± tres cl¨¢usulas del pr¨¦stamo hipotecario.
En su prolija sentencia, el juez argumenta que Aziz deber¨ªa haber podido ¡°articular sus medios de defensa frente a cl¨¢usulas abusivas¡± antes de ser desahuciado junto a su familia por no haber pagado algunas cuotas de la hipoteca. Pero esa defensa ¡°no fue posible¡±, lo que le ha causado ¡°un perjuicio de dif¨ªcil reparaci¨®n¡±. En la demanda, el abogado Dionisio Moreno ped¨ªa que se declarase nula la ejecuci¨®n hipotecaria. Pese a darle la raz¨®n, Seijo matiza que la petici¨®n es ¡°compleja de articular¡±, entre otras cosas porque desconoce si el inmueble donde antes viv¨ªa Aziz est¨¢ ocupado por terceras personas. ¡°No va a ser f¨¢cil, pero nuestro objetivo es que vuelva a recuperar su casa y luego ya veremos¡±, explica Moreno.
En julio de 2011, antes de tomar una decisi¨®n sobre el caso Aziz, Seijo plante¨® una cuesti¨®n judicial ante el tribunal de Luxemburgo para saber si la ley hipotecaria vulneraba los derechos del consumidor. La resoluci¨®n europea lleg¨® el pasado mes de marzo y concluye que la ley por la que miles de personas han sido expulsadas de sus casas es incompatible con la directiva europea que protege a los consumidores. La sentencia da poder a los jueces para suspender cautelarmente las ejecuciones y examinar si ha habido cl¨¢usulas abusivas.
La resoluci¨®n ¡°ha dado una dimensi¨®n al procedimiento¡± de Aziz, abunda Seijo, porque ¡°ha coincidido con un intenso debate p¨²blico¡± sobre el drama de los desahucios. El juez admite que existen ¡°elementos econ¨®micos, sociales y de pol¨ªtica legislativa¡± en el caso Aziz. Por ejemplo, el hecho de que un inmueble ¡°de poco m¨¢s de 50 metros cuadrados, en una barriada de una ciudad dormitorio a pocos kil¨®metros de Barcelona¡± se valorase en 194.000 euros. O que Aziz tuviera que destinar m¨¢s del 70% de sus ingresos al pago de la hipoteca. Cuando firm¨® el pr¨¦stamo, en 2007, Aziz ten¨ªa trabajo fijo como obrero especializado en maquinaria y ganaba 1.341 euros al mes. M¨¢s tarde perdi¨® el empleo.
Seijo aclara, sin embargo, que su decisi¨®n obvia esas consideraciones y atiende a razonamientos ¡°estrictamente jur¨ªdicos¡±.
¡°Nuestro objetivo es que Mohamed Aziz recupere su casa", se?ala su abogado
La sentencia considera ¡°abusivas¡± tres cl¨¢usulas del pr¨¦stamo hipotecario firmado con Caixa de Tarragona ¡ªluego integrada en CatalunyaCaixa¡ª por 138.000 euros. Los intereses moratorios, fijados en el 18,75% en aquel contrato, son ¡°abusivos por desproporcionados¡± y, adem¨¢s, ¡°se calcularon err¨®neamente¡±. La cl¨¢usula del ¡°vencimiento anticipado¡± tambi¨¦n es nula, seg¨²n el juez. El banco decidi¨® poner fin al contrato a pesar de que Aziz solo hab¨ªa acumulado ¡°retrasos puntuales¡± en el pago de su hipoteca. Cuando la entidad tom¨® esa decisi¨®n, Aziz solo hab¨ªa dejado de pagar 453 euros, ¡°o sea, el 0,328%¡± del total del pr¨¦stamo, concedido para un plazo de 33 a?os. El porcentaje de deuda impaga era demasiado ¡°reducido¡± como para adoptar una medida tan dr¨¢stica; m¨¢s a¨²n, en un ¡°contexto de crisis econ¨®mica¡±. Como colof¨®n, en la cl¨¢usula de liquidez la entidad fij¨® de manera ¡°unilateral¡± el capital pendiente de amortizaci¨®n, lo que provoc¨® que Aziz viera ¡°limitados los motivos de oposici¨®n¡±.
En su alegato final, CatalunyaCaixa puso en duda la neutralidad del juez, recoge la sentencia. ¡°?Qu¨¦ debe resolver el magistrado en su sentencia? ?El caso del se?or Aziz o la bondad del sistema hipotecario espa?ol? Sinceramente, esta parte ve muy dif¨ªcil que el magistrado pueda vencer la inercia medi¨¢tica del caso (...) ya conocemos la m¨¢xima de que la realidad no puede estropear un buen titular¡±, precis¨® el abogado de la entidad. En la sentencia, Seijo se permite ironizar y dice que los argumentos del banco son una prueba de ¡°la trascendencia, incluso simb¨®lica¡± de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Ante tal grado de escepticismo, sin embargo, el juez ha decidido que cada parte asuma parte de las costas del proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
