El PSC pide que la Constituci¨®n regule la financiaci¨®n auton¨®mica
Un documento de los socialistas catalanes reclama que la Carta Magna reconozca expl¨ªcitamente la posibilidad de organizar refer¨¦ndums territorializados
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
El Partit dels Socialistes de Catalunya ya tiene a punto su propuesta de reforma constitucional, en la que deber¨ªa garantizarse un mayor peso del Senado, convertido en un ¨®rgano denominado Consejo Federal. La propuesta de los socialistas catalanes propone que se fijen los criterios b¨¢sicos de la financiaci¨®n auton¨®mica y garantizar que se puedan celebrar referendos o consultas territorializados.
La propuesta de reforma constitucional, a la que ha tenido acceso EL PA?S, consta de 42 folios y ha sido elaborada por la Fundaci¨® Campalans, vinculada al PSC. En ella han participado juristas como Xavier Arb¨®s o Joaqu¨ªn Tornos, adem¨¢s de dirigentes del partido como Carme Chac¨®n, Miquel Iceta o Francesc Vall¨¨s.
Los socialistas catalanes creen que "el federalismo est¨¢ especialmente indicado para vertebrar Estados que contienen distintas naciones y por eso resulta adecuado para Espa?a". El texto persigue el reconocimiento de Espa?a como Estado federal, la reforma del Senado para convertirlo en un Consejo Federal, una nueva distribuci¨®n de competencias, la descentralizaci¨®n del poder judicial y la regulaci¨®n de la financiaci¨®n auton¨®mica. Se busca incrementar la participaci¨®n de las autonom¨ªas en las decisiones estatales.
El documento pretende acomodar las principales reivindicaciones del PSC en materia territorial, y tambi¨¦n su demanda de que Catalu?a pueda decidir su futuro mediante un refer¨¦ndum pactado con el Estado. En este sentido, la propuesta socialista pide que la Constituci¨®n ¡°clarifique las competencias en materia de refer¨¦ndum y consultas¡±. Pide que se ¡°asuma claramente la posibilidad de consultas de car¨¢cter territorializado¡±. El art¨ªculo 92 de la Constituci¨®n no lo impide expl¨ªcitamente, pero tampoco lo explicita.
La reforma del Senado y su transformaci¨®n en el llamado Consejo Federal o de Comunidades Aut¨®nomas es similar a la que propuso el PSOE. La nueva c¨¢mara estar¨ªa formada por tres miembros designados por cada Gobierno aut¨®nomo, y por un representantes por cada mill¨®n de habitantes. De esta forma ninguna comunidad tendr¨ªa menos de tres representantes y la m¨¢s poblada, Andaluc¨ªa, tendr¨ªa 11 votos. En total el Consejo tendr¨ªa 92 representantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)