?Qu¨¦ hago si mi convenio ha caducado?
Los laboralistas discrepan sobre si los trabajadores mantienen las condiciones laborales o no

?Qu¨¦ pasa si mi convenio es de los que hoy han caducado? ?Se mantienen mis condiciones laborales? ?Cobrar¨¦ lo mismo? ?Tendr¨¦ el mismo horario? ?Y mis obligaciones de productividad son las mismas? ?Me puedo ir tranquilo de vacaciones si las ten¨ªa previstas dentro de unos d¨ªas? Vaya por delante que la respuesta a estas preguntas no es f¨¢cil: en derecho, todo es interpretable. Los propios abogados laboralistas consultados no se ponen de acuerdo. Mientras uno, el socio responsable de Laboral de Baker&McKenzie, Alex Valls, admite que la p¨¦rdida de ultractividad fruto de la reforma laboral "abre un escenario legal hipercomplejo, porque es un terreno virgen", pero mantiene que deca¨ªdo el convenio, deca¨ªdas las condiciones; otro, el laboralista del Colectivo Ronda, Vidal Aragon¨¦s, sostiene que los derechos de los convenios est¨¢n incorporados en los contratos. Por partes, estas son las recomendaciones que lanzan dos abogados laboralistas y tambi¨¦n desde la administraci¨®n.
Lo primero, informarse. Las empresas no tienen obligaci¨®n de comunicar a iniciativa propia a sus empleados en qu¨¦ situaci¨®n est¨¢n si su convenio es de los que ha deca¨ªdo en fecha 7 de julio. Pero las empresas s¨ª est¨¢n obligadas a responder a las dudas de los empleados o sus representantes. Para ello conviene dirigirse directamente a la direcci¨®n o bien a los delegados sindicales o miembros del comit¨¦ de empresa si lo hay para conocer en qu¨¦ situaci¨®n estamos y que sean ellos quienes inquieran a la direcci¨®n. "Para evitar incertidumbres, si los representantes colectivos tampoco est¨¢n seguros, que lo pregunten a su vez", insiste Aragon¨¦s. El radio macuto, el rumor, es lo peor en estos casos porque genera muchas conversaciones de pasillo pero cero informaci¨®n fiable.
Instar la mediaci¨®n. Desde la Generalitat de Catalu?a, su secretario de Relaciones Laborales, Ramon Bonastre, se muestra partidario de que los propios empleados "fuercen" que sus representantes y la empresa se adhieran "por responsabilidad" a los protocolos que prev¨¦n desbloquear los convenios con la mediaci¨®n de la administraci¨®n. De han firmado en Catalu?a y en otras comunidades aut¨®nomas y tambi¨¦n a nivel estatal, con la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO como firmantes. En todos los casos, estos protocolos prev¨¦n la pr¨®rroga de los convenios mientras se media para consensuar uno nuevo.
Depender de un convenio superior. Si la empresa se adhiere a un convenio superior --estatal, por ejemplo si es provincial-- "lo normal ser¨ªa que se comunique a los empleados, que hubiera un comunicado a la plantilla", apunta Alex Valls. Pero la situaci¨®n es in¨¦dita, por lo que en ning¨²n papel est¨¢ escrito que tenga que ser as¨ª. Como tampoco est¨¢ contemplado, apunta Aragon¨¦s, que la empresa tenga que comunicar a la administraci¨®n a qu¨¦ convenio se adhiere desde el vencimiento del anterior.
Derechos y obligaciones. ?Se mantienen? Este es el aspecto m¨¢s "interpretable". Alex Valls, laboralista de Baker&McKenzie, sostiene que "si el convenio fija las relaciones laborales, cuando el convenio decae tambi¨¦n las condiciones, salvo que est¨¦n plasmadas en el contrato". "El 90% de los contratos al hablar de condiciones se refieren al convenio", apunta, son muy pocos los empleados cuyos contratos entren al detalle en derechos y obligaciones. Por contra, Vidal Aragon¨¦s, del Col.lectiu Ronda, es tajante en que "las condiciones laborales s¨ª se mantienen". "Es falso, como se ha dicho, que se vaya al Estatuto de los Trabajadores", insiste. Y razona: "el origen no es tanto que las condiciones, salarios u horarios figuren en el texto del contrato, como se que est¨¢n incorporadas en las relaciones laborales entre las partes".
Salario. La interpretaci¨®n de los expertos est¨¢ en la misma l¨ªnea de las condiciones y obligaciones. Uno considera que si el contrato no lo especificaba o se refer¨ªa al convenio, desaparecen con la caducidad del convenio y se pasa a tener la retribuci¨®n que contemple un convenio superior. El otro abogado, que no: que la empresa debe conservarlos, porque son derechos del trabajador.?
?Mantengo las vacaciones este verano? En esta pregunta s¨ª hay acuerdo sobre la respuesta. S¨ª. En condiciones normales, los calendarios laborales est¨¢n pactados desde hace meses y las vacaciones, en teor¨ªa, se comunican y autorizan con dos meses de antelaci¨®n. Los trabajadores pueden irse tranquilos.
La v¨ªa judicial, ¨²ltimo recurso. Vidal Aragon¨¨s est¨¢ convencido de que el fin de la ultractividad de los convenios provocar¨¢ una segunda oleada de pleitos en los tribunales: "Lo primero que deben hacer los trabajadores es defender las condiciones que ya ten¨ªan primero moviliz¨¢ndose ante la empresa y despu¨¦s ante los tribunales". El laboralista concluye con una reflexi¨®n de car¨¢cter m¨¢s pol¨ªtico: "No podemos olvidar quien ha originado el problema. La reforma laboral quer¨ªa evitar la judicializaci¨®n de las relaciones laborales y ha provocado lo contrario. Ahora ocurrir¨¢ de nuevo, un problema fruto de una mala praxis legislativa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
