Cuando la gran ciudad se vuelve pueblo
Madrid vive su mes de fiestas con las verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma
![Antonio Nieto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71353130-5d5a-4a49-86eb-e9d795e45082.png?auth=99f5949acf44155fa2af3effe7c4acc36d202f7c4b4236ee39dbbf9a76ad181e&width=100&height=100&smart=true)
![La ruta pasa por la calle del Oso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MCYMDU3FJZQAJFWMTOPQ53MYY4.jpg?auth=c4261c3b1052d36b8c2e8b5aabdb1cfa95ddefd512e885e99c082506cd610bd2&width=414)
Madrid se vac¨ªa en agosto. Esto no es novedad. Tampoco lo es que sea el mes de las verbenas. El momento en el que la gran ciudad se vuelve pueblo. La m¨²sica, las barras, la casquer¨ªa, los manolos, el chotis y la zarzuela. Pura inversi¨®n carnavalesca: el populacho reina en la ciudad. Las plazas, sus palacios; la limonada, su elixir; las gallinejas, su manjar.
Las verbenas se enlazan y se solapan entre s¨ª. El jueves acabaron las fiestas de San Cayetano, que tuvieron su epicentro en la plaza de Cascorro; ayer empezaron las de San Lorenzo, que ya invaden Lavapi¨¦s; y sin que esta termine comienzan las de la Virgen de la Paloma, cuyo d¨ªa grande es el 15 de agosto y tiene como gran escenario el barrio de la Latina.
Aquellos intr¨¦pidos que se atrevan a sobrevivir a un agosto en la capital tienen la posibilidad de participar en las visitas guiadas que ofrece el Ayuntamiento por el ¡°Madrid de las verbenas¡± y conocer en detalle los rincones hist¨®ricos que albergan estas fiestas. Rutas gratuitas en grupos de 30 personas que durante dos horas retroceden al siglo XVI, cuando Felipe II traslad¨® las cortes a Madrid convirtiendo la ciudad en la capital de todos sus reinos. Hoy (19.00) y el viernes 16 (11.00 y 19.00), est¨¢n programadas las pr¨®ximas citas, cuyo pase se puede reservar en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor. Las entradas vuelan.
El recorrido comienza en este c¨¦ntrico enclave y se dirige hacia el sur de la ciudad. ¡°Daos cuenta de c¨®mo vamos bajando de la zona noble a la m¨¢s popular¡±, explica Cristina Mart¨ªn, unas de las gu¨ªas que se encarga de esta ruta, entre otras. Cada asistente lleva un aparato rojo con un auricular que proyecta la voz de Cristina. Ella le habla a un micr¨®fono que lleva en la solapa del cuello. ¡°Perdona, pero es que si hablo lo oye todo el mundo¡±, replica a quien se acerca a preguntar. Lo cierto es que su recorrido por el Madrid castizo atrae a algunos transe¨²ntes que tiran de piller¨ªa para escuchar las explicaciones pausadas y did¨¢cticas de esta mujer con sombrero que corretea por la calle Ribera de Curtidores. Entonces ya ha dejado atr¨¢s el escenario y la m¨²sica de la plaza de Cascorro, presidida por la figura de Eloy Gonzalo, h¨¦roe de la Guerra de Cuba, que porta un bid¨®n de gasolina. En la misma plaza se pueden comer gallinejas, h¨ªgado, ri?ones. ¡°La carne del pueblo¡±, dice la gu¨ªa. Es tambi¨¦n la comida tradicional en las verbenas de Madrid. En Cascorro se encuentra el edificio que antes albergaba el antiguo matadero (ahora, la Escuela Mayor de Danza) en un lugar estrat¨¦gico: cerca del r¨ªo Manzanares, donde se limpiaban las reses muertas; y a medio camino entre la Plaza Mayor, donde iban a parar las buenas piezas de carne, y la zona sur, el destino de la casquer¨ªa.
Hay que correr para acabar el recorrido en dos horas. La calle del Oso espera al grupo con una de las estampas m¨¢s bonitas del Madrid de las verbenas, justo despu¨¦s de dar esquinazo a la Iglesia de San Mill¨¢n y San Cayetano. Decenas de mantones de todas las variedades crom¨¢ticas cuelgan a lo largo de la calle. ¡°Est¨¢ decorada por los vecinos del barrio, que compiten para ver qui¨¦n pone m¨¢s¡±, dice Cristina.
Es dif¨ªcil saber cu¨¢ndo acaba un barrio y empieza el siguiente. Cuando se pasa de territorio de San Cayetano a territorio de San Lorenzo. Ya en Lavapi¨¦s, Cristina relata la historia de los rincones que sirvieron como escenario de las negociaciones con los jud¨ªos. Cuando era el barrio de los moriscos hasta que fueron expulsados por Felipe III.
Vuelta al presente, el programa de fiestas es variado. En la calle Salitre, un par de agrupaciones ofrecen hoy limonada gratis (a partir de las 21.00). Pero limonada castiza, la que se prepara con vino blanco. Tras el trago, en la Calle de Argumosa se puede disfrutar de una noche de conciertos.
La ¨²ltima parada de la ruta es la Iglesia de San Lorenzo, popularmente conocida como ¡°la parroquia de las chinches¡±. ¡°De las chinches por la cantidad de ni?os que se bautizaban¡±, explica Cristina. Es tambi¨¦n el punto de partida de la procesi¨®n (hoy, 11.00). Una iglesia dedicada al santo que da nombre a las fiestas de Lavapi¨¦s. El di¨¢cono que muri¨® quemado a la parilla en el a?o 258 por orden del emperador Valerio. Fue una persona cercana al pueblo, por eso cal¨® tanto en la gente humilde de Lavapi¨¦s.
Terminada la visita y tras el aplauso pertinente, los asistentes se deshacen de los auriculares y se dispersan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Nieto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71353130-5d5a-4a49-86eb-e9d795e45082.png?auth=99f5949acf44155fa2af3effe7c4acc36d202f7c4b4236ee39dbbf9a76ad181e&width=100&height=100&smart=true)