¡°Los que se oponen al decreto del gallego no son dem¨®cratas¡±
¡°No hicimos la consulta a los padres para que eligieran idioma¡±, asegura el dirigente popular
![El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el pasado sábado en Baños de Molgas (Ourense).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RRBH3Q4B54II462P2BT4UP6X6E.jpg?auth=43aa0c85796a95b53fc31c8e5dcf9c968bd39901948953554ab2c5f71d71f9b2&width=414)
Al PP se le atragantan sus promesas. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) cuestiona el cumplimiento de la sentencia que ilegaliz¨® la consulta vinculante sobre la lengua en la ense?anza, a trav¨¦s de un auto hecho p¨²blico el pasado jueves. Pero el susto en San Caetano solo dur¨® 24 horas. Un segundo auto difundido por este mismo tribunal el viernes y que no enmienda al primero, refrenda la continuidad de esa encuesta a los padres porque ya no es vinculante tras una orden interna enviada a los colegios. El primer auto responde a una denuncia de A Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica y el segundo a una incidencia planteada por la asociaci¨®n Queremos Galego. El TSXG todav¨ªa debe resolver el recurso interpuesto por la Xunta contra su primer pronunciamiento. El conselleiro de Educaci¨®n, Jes¨²s V¨¢zquez (Nuremberg, 1967), insiste en defender la pol¨ªtica educativa de los conservadores a pesar de estos reveses judiciales.
Pregunta. ?Por qu¨¦ mantiene una encuesta que no sirve para lo que fue ideada (decidir la lengua vehicular en la ense?anza) y que solo genera problemas?
Respuesta. La pregunta no fue hecha para elegir idioma. Con ella sabemos cu¨¢l es la lengua materna del cr¨ªo y as¨ª cumplimos con lo que ordena la Lei de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica. Quienes se oponen a ella est¨¢n fuera del sistema democr¨¢tico y de las leyes que ellos mismos votaron.
P. ?Est¨¢ acusando al BNG o a las plataformas educativas de no ser dem¨®cratas?
R. Ellos mismos se acusan. Se est¨¢n descubriendo d¨ªa tras d¨ªa y a las pruebas me remito cuando apoyan a grupos terroristas.
P. La oposici¨®n y los sindicatos le llaman mentiroso y acusan al presidente N¨²?ez Feij¨®o de ¡°mearse¡± en la justicia. ?Deben rectificar tras el segundo auto del Tribunal Superior de Xustiza?
R. Quien insulta y miente, como han hechos todos ellos, no tiene cabida en el sistema p¨²blico escolar.
P. ?Est¨¢ pidiendo que sean expulsados?
R. No, porque la sociedad ya los reprende en las urnas. Representan a una minor¨ªa que se esconde detr¨¢s de la pancarta. Es evidente que el BNG y sus ramificaciones, que en el fondo son todos el mismo grupo, usan torticeramente el gallego. Creo que deber¨ªan ser m¨¢s cautos y pedir perd¨®n por lo que han dicho.
P. Dicen que la consulta, aunque ya no es vinculante, es decisiva. ?Diferencia?
R. Nosotros decimos que la consulta es importante, que es distinto a decisiva. Gracias a ella los profesores pueden aplicar la Lei de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica. Por eso es irracional que los del movimiento de la pancarta que dicen defender al gallego la usen como arma arrojadiza.
P. ?Se plantea cambiar esa Lei de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica tal y como pide Galicia Biling¨¹e?
R. No. Es una ley que sigue cumpliendo perfectamente la funci¨®n para la que fue creada y que hemos reforzado a trav¨¦s de un plan de lenguas extranjeras. Adem¨¢s obtuvo un gran consenso en su aprobaci¨®n parlamentaria.
P. Ya que habla de consenso, el secretario general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica dijo el otro d¨ªa en el Parlamento que ¡°hay que abrir un nuevo clima de di¨¢logo en favor del gallego¡±. Pero usted no est¨¢ por la labor de cambiar un decreto que no contenta a casi nadie.
R. A los ¨²nicos a los que no contenta son a los que han mentido. A la sociedad gallega s¨ª le contenta y lo demostr¨® en las ¨²ltimas elecciones con una mayor¨ªa aplastante.
P. ?Asegura que este modelo triling¨¹e no merma el aprendizaje del gallego?
R. Por supuesto. Adem¨¢s de potenciar el conocimiento de las dos lenguas cooficiales, impulsamos por primera vez una lengua tan importante como el ingl¨¦s. Y eso que otros no lo hicieron pese a que ten¨ªan bastante m¨¢s dinero.
P. Pero con un recorte de 96 millones en Educaci¨®n, ?no deber¨ªan emplear el tiempo en otros asuntos como en contratar m¨¢s profesores y no en estas batallas sobre encuestas?
R. Para nada. Es algo muy importante porque todas las familias quieren que sus hijos aprendan lenguas extranjeras, as¨ª que nosotros invertimos para que tengan un mejor futuro.
P. ?Ya sabe cu¨¢ntos profesores hay este a?o?
R. No menos que el pasado.
P. ?Por qu¨¦ mantiene las subvenciones ilegales a centros que separan por sexo? La justicia se lo prohibi¨® y solo han dejado de concertar nuevas aulas. Las otras ah¨ª siguen¡
R. Lo primero que hay que aclarar es que esa sentencia no es firme. Y en segundo lugar, nuestra asesor¨ªa jur¨ªdica dice que no podemos generar una problem¨¢tica o ilegalidad mayor entre las 2.000 familias que se acogen a este modelo eliminando todos los conciertos de golpe. Pero insisto, estamos desconcertando y cumpliendo la sentencia.
P. Es profesor y son varias las sentencias judiciales contrarias a su modelo. ?Qu¨¦ nota pondr¨ªa a su propia gesti¨®n?
R. Se han hecho cientos de denuncias y veo que solo puede citarme dos casos contrarios, as¨ª que p¨®ngame usted la nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.