Tahrir en Catalu?a
La negativa de Rajoy a celebrar un refer¨¦ndum en Catalu?a obliga a Mas a decidir si sigue la v¨ªa rupturista
Un cualificado dirigente de Esquerra Republicana (ERC) explic¨® la semana pasada en un debate en TV-3 c¨®mo podr¨ªa ser la Diada del a?o pr¨®ximo si para entonces no se ha celebrado la consulta sobre la independencia de Catalu?a que su partido impulsa. Dijo que los manifestantes que en la Diada de 2012 ocuparon Barcelona y en la de 2013 han formado una cadena humana de m¨¢s de 400 kil¨®metros, en la Diada de 2014 no se limitar¨¢n a manifestarse. Lo que har¨¢n ser¨¢, dijo, reunirse por cientos de miles en la plaza de Catalu?a y en las plazas de otras ciudades catalanas y no se ir¨¢n de ellas hasta que se convoque el refer¨¦ndum.
O sea, alguien est¨¢ pensando en convertir la plaza de Catalu?a de Barcelona en una versi¨®n de la plaza Tahrir de El Cairo. Visto el crescendo de la tensi¨®n catalanista desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto en 2010, comienza a ser dif¨ªcil elevar un grado la presi¨®n pol¨ªtica sin llegar a la insurrecci¨®n. El ejemplo de Egipto, y antes el de T¨²nez, indica que por muy pac¨ªfica que se pretenda, la ocupaci¨®n permanente de plazas p¨²blicas termina abocando al poder pol¨ªtico interpelado a vaciarlas sea como sea.
La experiencia europea reciente demuestra que en la mayor¨ªa de las ocasiones la independencia no se alcanza sin ruptura
Dicho de otro modo, los n¨²cleos dirigentes del movimiento independentista catal¨¢n est¨¢n comprobando que el rechazo del Gobierno de Espa?a a convocar o permitir un refer¨¦ndum para decidir sobre la pertenencia de Catalu?a a Espa?a es inamovible y no hay motivos serios para imaginar que vaya a cambiar.
Un refer¨¦ndum de este tipo es tan improbable como para estar pensando ya en qu¨¦ hacer cuando desaparezca incluso como opci¨®n virtual. Piensan en c¨®mo saltar la pared. En c¨®mo forzar la situaci¨®n. La experiencia europea reciente demuestra que en la mayor¨ªa de las ocasiones la independencia no se alcanza sin ruptura. Casos como el de Chequia y Eslovaquia son la excepci¨®n.
Entretanto, el calendario corre y el Gobierno del presidente Artur Mas se ha resistido hasta ahora a poner fecha al refer¨¦ndum pese a la presi¨®n a que le somete su sost¨¦n parlamentario, la ERC de Oriol Junqueras. Esta cuesti¨®n ser¨¢ debatida a partir de ma?ana en el Parlamento catal¨¢n en un debate general en el que intervienen todos los partidos. Es el marco adecuado. En ayuda de Mas ha acudido su socio Josep Antoni Duran Lleida con la propuesta de que en vez de un refer¨¦ndum con una alternativa en blanco o negro, es decir, una pregunta que pida un s¨ª o un no a la independencia, se convoque una consulta que ofrezca una tercera alternativa, que podr¨ªa ser una reformulaci¨®n del estatuto de Catalu?a en Espa?a.
El inter¨¦s de la posici¨®n adelantada por Duran radica en que procede del propio campo gubernamental catal¨¢n y se suma a la que han formulado los socialistas desde la oposici¨®n. Pero, sobre todo, importa porque rechaza el planteamiento del que parten Oriol Junqueras y el movimiento independentista: la exigencia de un refer¨¦ndum con una pregunta binaria. El s¨ª o no, a secas. El planteamiento binario es, si bien se mira, lo que ha ganado espacio pol¨ªtico en Catalu?a desde 2010. En el actual periodo democr¨¢tico espa?ol, desde 1977, la posici¨®n ampliamente mayoritaria en el catalanismo se ha caracterizado por los matices, la flexibilidad, el posibilismo, por una emp¨¢tica comprensi¨®n por las dificultades de la otra parte para atender las reivindicaciones catalanas, en cuya base se halla el reconocimiento de la nacionalidad catalana formal, expl¨ªcito y con sus correspondientes consecuencias pol¨ªticas.
Se puede opinar lo que se quiera acerca de estas reivindicaciones y tambi¨¦n acerca de c¨®mo han sido planteadas desde 1977 en el escenario espa?ol. Pero, a estas alturas, es innegable que una gran parte del catalanismo considera que la v¨ªa seguida hasta ahora ya no vale y sigue a quienes consideran que el Estado espa?ol no es un marco plurinacional adecuado para a las aspiraciones catalanas. Est¨¢ llegando la hora de que Mas decida si, ante la cerrada posici¨®n del Gobierno de Espa?a, retrocede y retoma la v¨ªa del posibilismo o bien sigue el planteamiento binario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.