PNV y PSE insisten en que las rentas altas sentir¨¢n m¨¢s la reforma fiscal
El PNV asume su cambio de postura y ensalza a las Juntas como el lugar donde sellar una nueva fiscalidad
El pleno monogr¨¢fico de fiscalidad convocado por PNV y PSE en el Parlamento ha arrancado esta ma?ana con la intervenci¨®n del socialista Jose Antonio Pastor, que ha denunciado una ¡°campa?a del miedo¡± impulsada por distintos agentes y algunos medios de comunicaci¨®n contra hacia la reforma fiscal que ambos partidos han acordado y que aspira a recaudar 1.500 millones m¨¢s en tres a?os. Pastor ha reconocido que, con su propuesta, m¨¢s moderada que la fiscalidad guipuzcoana actual, ¡°bajar¨¢ la factura fiscal a muchos guipuzcoanos para equilibrarla con las de vizca¨ªnos y alaveses¡± algo que ha hecho que ¡°ha algunos les salgan sarpullidos, probablemente porque tocan sus bolsillos, los que no se hab¨ªan tocado¡±.
Ambos partidos han coincidido en que no hay subidas de impuestos generalizadas, sino que se gravar¨¢ m¨¢s a las rentas altas. El PP, cuyo apoyo se ha priorizado respecto a EH Bildu para extender la reforma a ?lava y Gipuzkoa, se ha mostrado dispuesto al acuerdo, pero para "arreglar el desaguisado que ustedes han pactado", con una propuesta que seg¨²n su portavoz s¨ª supone subir impuestos. Los tres partidos con representaci¨®n en el Parlamento que han quedado fuera del acuerdo han sido muy cr¨ªticos con la reforma fiscal que incluye el pacto. EH Bildu, por ejemplo, ha subrayado que la reforma dice "una cosa en el encabezado del texto" y despu¨¦s el documento en s¨ª "dice otra". Seg¨²n Marian Beitialarrangoitia, no se grava lo suficiente a las rentas altas y se protege a las rentas del capital, mientras que se mantienen las v¨ªas de escape que emplean las empresas para minimizar sus pagos por el Impuesto de Sociedades.
PP: "Estamos aqu¨ª porque el PSE le ha exigido al lehendakari venir para aprobarle los presupuestos"
El PNV ha dedicado la mitad de su discurso inicial con su portavoz econ¨®mica, Miren Josune Gorospe, a defender el acuerdo y a destacar que, pese a su cambio de postura, no se tocan las competencias de fiscalidad, una capacidad normativa que sigue residiendo en las Juntas Generales. Posiblemente, el del PNV ser¨ªa el papel m¨¢s complicado de cuantas formaciones cuentan con representaci¨®n en el Parlamento, por su cerraz¨®n a aceptar cuestiones como a acordar los t¨¦rminos generales de la fiscalidad en la C¨¢mara, algo que hoy se est¨¢ haciendo por exigencia de los socialistas como una de las condiciones b¨¢sicas para el acuerdo sellado hace dos semanas. "Estamos aqu¨ª porque el PSE le ha exigido al lehendakari venir para aprobarle los presupuestos", ha resumido al comenzar su cr¨ªtico discurso Ant¨®n Damborenea (PP), "aqu¨ª no vamos a aprobar ning¨²n impuesto", ha asegurado antes de decir que lo ¨²nico que logra el acuerdo es "visualizar el pacto".
"El acuerdo requiere que todos y todas dejemos alg¨²n pelo en la gatera", ha le¨ªdo Gorospe al iniciar su intervenci¨®n, leyendo lo que ella misma declar¨® en el pleno monogr¨¢fico de fiscalidad de febrero de este a?o -Damborenea le ha querido matizar: "una cosa es dejarse pelos en la gatera y otra no dejarse pelos y quedarse calvo; Este pleno yo creo que es el ¨²ltimo que les quedaba"-. Pero Gorospe tambi¨¦n ha defendido que "no se ha desplazado ni un mil¨ªmetro del ¨¢mbito competencial. [El acuerdo] respeta escrupulosamente las competencias". Eso s¨ª, y sin pa?os calientes, Gorospe ha reconocido que "hemos modificado posturas, no lo vamos a negar en absoluto, porque eso es fruto de la negociaci¨®n, mover posturas por el bien de Euskadi".
PSE defiende que se evitar¨¢ que las empresas se desgraven hasta el "infinito" y EH Bildu discrepa
Desde el PSE, pese a destacar en el arranque de su discurso que el debate de hoy no es sobre si bajan o suben los impuestos, Pastor ha dedicado buena parte de su explicaci¨®n a minimizar algunas de las consecuencias que en determinados ¨¢mbitos se han denunciado. En el caso del Impuesto de Sociedades, que se aplica a las empresas con beneficios, ha destacado que solo buscan evitar que las compa?¨ªas ¡°puedan desgravarse hasta el infinito y la tasa de desgravaci¨®n sea del 0%¡±. Ha destacado que se establece un m¨ªnimo del 13% ¡°que por cierto, sigue estando por debajo de lo que pagan los trabajadores¡±. Damborenea ha explicado que el PP ha realizado a trav¨¦s de la Diputaci¨®n alavesa un an¨¢lisis de la propuesta, que en la pr¨¢ctica supone que los incrementos del IRPF solo aumentar¨¢n la recaudaci¨®n en esa provincia tres millones en tres a?os. Extrapol¨¢ndolo a las otras dos provincias, 18 millones en tres a?os, ha calculado. "De los ricos 18 millones, y el resto [hasta los 1.500 millones] ?de qui¨¦n va a salir?", se ha preguntado.?
Mientras que el PSE ha entrado a detallar los tipos que incluye su reforma fiscal, el PNV ha eludido hacerlo y se ha centrado en la necesidad de acuerdos y de una fiscalidad progresiva que ayude a mantener servicios p¨²blicos y reactivar la econom¨ªa. Gorospe ha apuntado a que las Juntas siguen siendo competentes y ha ensalzado los parlamentos territoriales como el ¨¢mbito para acordar la reforma fiscal. En este sentido, Gorospe ha le¨ªdo el programa electoral del PNV para describir tres pasos: el de lo dicho en sus propuestas de campa?a, el de concretarlo, punto en el que ha establecido la reuni¨®n del lehendakari con los partidos en mayo, y la ¨²ltima etapa, la de "materializarlo", algo que ocurrir¨¢, como ha destacado, en las Juntas Generales. No ha citado al Parlamento.
Ambos partidos han destacado la persecuci¨®n del fraude fiscal, para el que se han acordado numerosas medidas. Eso s¨ª, lo han defendido desde puntos de partida distinto. Gorospe ha defendido el trabajo que vienen haciendo las diputaciones, aunque "siempre se puede mejorar", mientras que Pastor entiende que en la lucha contra el fraude "solo se le han puesto parches pero necesita una reparaci¨®n general".
ELA y LAB critican en los aleda?os del Parlamento la reforma fiscal pactada por ambos partidos
EH Bildu ha se?alado que lo importante es tener "derecho a decidir" sobre las pol¨ªticas que se hacen en Euskadi, pero que la comunidad est¨¢ limitada por una "mirada a Madrid" y por un Gobierno que "espera" a que el Gobierno central se muestre dispuesto a los acuerdos. Beitialarrangoitia ha mostrado su "voluntad para el acuerdo, s¨ª, pero para lo que sea bueno para Euskal Herria, y lo acordado no es suficiente".
UPyD ha defendido, a trav¨¦s de su ¨²nico parlamentario, Gorka Maneiro, el valor de su voto, que queda herido tras el acuerdo PNV-PSE -hasta ahora, cuando el eje de izquierdas PSE-EH Bildu quer¨ªa aprobar una resoluci¨®n en el Parlamento, el voto de Maneiro era necesario para lograr la mayor¨ªa, pero con el pacto los bloques han cambiado-. UPyD ha vuelto a reclamar que la competencia fiscal pase de las Juntas Generales al Parlamento, y ha censurado las contradicciones del PNV.
El pleno ha contado con la presencia de todo el equipo de I?igo Urkullu ¨Csu consejero del ramo, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha llegado a mitad del discurso socialista-, as¨ª como los diputados de Hacienda de Bizkaia, Jose Mar¨ªa Iruarrizaga, y ?lava, Aitor Uribesalgo. Por problemas de agenda de su hom¨®loga guipuzcoana, Helena Franco, la diputaci¨®n ha enviado a un asesor. En los aleda?os de la C¨¢mara, ELA y LAB se han manifestado por separado contra la reforma fiscal. Tambi¨¦n los docentes que trabajan en centros de las patronales Kristau Eskola y AICE, en huelga hoy para evitar cambios en sus condiciones laborales, han protestado frente a la C¨¢mara. Entre los parlamentarios que m¨¢s tarde se han incorporado al pleno, destaca Javier Maroto, alcalde de Vitoria, que ha aprovechado la primera hora del monogr¨¢fico para inaugurar un congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.