Sin alma
El Ballet Nacional de Polonia baila correctamente, pero a su danza es demasiado acad¨¦mica
Hace unos d¨ªas, los amantes barceloneses de la danza vieron c¨®mo el escenario del T¨ªvoli quedaba peque?o ante la grandeza del Ballet Nacional de Cuba, al igual que suced¨ªa con el del teatro Victoria tras el paso del V¨ªctor Ullate Ballet. En cambio, el pasado jueves el del Gran Teatro del Liceo le vino grande al Ballet Nacional de Polonia. No son cuestiones espaciales sino art¨ªsticas. La formaci¨®n polaca baila correctamente, pero a su danza le falta alma, es demasiado acad¨¦mica y sus int¨¦rpretes carecen de personalidad esc¨¦nica, si bien exhibieron una limpia ejecuci¨®n y el elenco femenino, superior al masculino, unas seguras puntas.
Bajo el nombre de Bach danses, la compa?¨ªa present¨® cuatro piezas de distintos core¨®grafos, todas con m¨²sica del genial compositor, que fue interpretada en directo por la Orquesta Sinf¨®nica del Gran Teatro del Liceo, dirigida por el polaco Jakub Chrenowicz.
La coreograf¨ªa que el Ballet Nacional de Polonia atac¨® con m¨¢s dinamismo fue In light and shadow, colorista y fluida pieza de corte contempor¨¢nea firmada por el director de la compa?¨ªa, Krzysztof Pastor. Comienza con un intenso paso a dos con la m¨²sica de Air de las Variaciones Goldberg, BWV 988, para seguir con un trabajo interpretado por toda la compa?¨ªa, arrullada por la Suite para orquesta n¨²m. 3 en Re mayor, BWV 1068. Atractiva la combinaci¨®n de colores del vestuario, de la dise?adora inglesa Tatyana van Walsum.
BALLET NACIONAL DE POLONIA
Bach Danses. M¨²sica de Johan Sebastian Bach, interpretada por la Orquesta del Gran Teatro de Liceo dirigida por Jakub Chrenowicz. Coreograf¨ªas: Emili Wesolowski, Georges Balanchine, Ed Wubbes y Krzysztof Pastor. Gran Teatro del Liceo. Barcelona. 24 de octubre
La funci¨®n hab¨ªa comenzado con la coreograf¨ªa The kisses, de Emil Wesolowski, que ejecutaron seis parejas y un solista. La danza recrea los apasionados versos de la poetisa polaca contempor¨¢nea Halina Poswiatowska. La acad¨¦mica interpretaci¨®n no cal¨®: falt¨® pasi¨®n. Le sigui¨® la coreograf¨ªa de Georges Balanchine, Concerto barocco (1941), con m¨²sica del Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043, bella y matem¨¢tica pieza interpretada con respeto al estilo, pero con demasiada cautela.
Una de las coreograf¨ªas m¨¢s esperadas era The green, del holand¨¦s Ed Wubbe, con m¨²sica de Herr, unser Herrscher, coro de la Pasi¨®n seg¨²n San Juan, BWV 1043, interpretada por el Coro del Liceo, con direcci¨®n de Jos¨¦ Luis Basso. La pieza evidenci¨® un elenco masculino inmaduro que no supo dar lucimiento a la coreograf¨ªa; al contrario, la empeque?ecieron. El baile careci¨® de gesto y temperamento, como casi todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.