Museos en Internet: pocos seguidores y poco fieles
Los centros espa?oles siguen sin aprovechar el potencial de las redes sociales
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)
![El Museo del Romanticismo de Madrid, el centro que tiene más seguidores fieles en Facebook, según el informe de Socialwim.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UMCQPQYR5KGHKBZVCW3KOIGVUI.jpg?auth=8fb3dc9e70fccf5a1b8f3c985c18a92dc412d1b074cd1da0901af6f26b9ad667&width=414)
Pocos y poco fieles. As¨ª son los seguidores en las redes sociales de los museos espa?oles. Cada vez son m¨¢s los museos que tienen un perfil en Facebook y Twitter que les permite entrar en contacto y dialogar con sus seguidores y as¨ª ¡°vender¡± mejor su marca. Pero este espacio virtual no siempre acaba incidiendo todo lo que ser¨ªa de esperar y acaban siendo meros escaparates donde el di¨¢logo es imposible. Las redes tampoco se utilizan de forma generalizada para tender puentes con otras instituciones ni para relacionarse con otros espacios culturales cercanos o con los mismos objetivos.
Este martes se ha presentado en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), el primer informe de redes sociales en el sector de los museos realizado por Socialwin. En el estudio se valora los museos que tienen mayor ¡°engagement", o lo que es lo mismo, grado de fidelidad de los seguidores. En la lista de museos analizados hay cuatro de Madrid: el Museo del Prado, el Reina Sof¨ªa, el Museo Thyssen y el Museo del Romanticismo; tres de Barcelona: el Museo Picasso, el MNAC y el Macba; uno de Bilbao: el Guggheheim; el MUSAC de Le¨®n; el Museo Valenciano de la Ilustraci¨®n y de la Modernidad, el MuVIM; el Patio Herreriano de Valladolid y la Fundaci¨®n Gala-Salvador Dal¨ª de Figueres.
?Aprovechan los museos bien el potencial de las plataformas sociales o son solo un corta y pega de su p¨¢gina web? ?Qu¨¦ museos generan mayor fidelidad, audiencia o interacci¨®n entre sus seguidores? Son dos de las preguntas a las que se intent¨® buscar respuesta ayer en un auditorio del MNAC que se qued¨® peque?o. De los datos globales se desprende que los museos espa?oles usan Facebook (63%) casi el doble que Twitter (37%). Sin embargo los seguidores fieles son m¨¢s en la red del microblogging, por lo que se puede deducir que ¨¦sta engancha m¨¢s y se utiliza m¨¢s para buscar informaci¨®n. La audiencia total del sector supera el mill¨®n de seguidores, una cifra que se considera muy baja en comparaci¨®n con otros sectores, tambi¨¦n analizados por la misma empresa, como es el de los medios de televisi¨®n, que tiene m¨¢s de 12 millones de seguidores.
De los 12 museos seleccionados, que han sido estudiados durante tres meses, sorprende que el que mayor n¨²mero de seguidores fieles en Facebook, sea el Museo del Romanticismo (31%), por lo que su estrategia para comunicar parece ser la correcta frente a otros con comunidades de seguidores mayores pero menos fieles. Y por lo tanto es un ejemplo a seguir. Le sigue el MNAC (26%) y la Fundaci¨®n Gala-Salvador Dal¨ª (25%). Este orden no se corresponde con el n¨²mero de seguidores totales en Facebook, que encabezan el Museo del Prado (278.964 fans), el Reina Sof¨ªa (176.601) y el Guggenheim de Bilbao (135.731).
Que Facebook, la red social m¨¢s potente del mundo con 1.000 millones de fans y Twitter, no son lo mismo, lo saben todos los que cada d¨ªa las utilizan. Lo demuestra el hecho que los resultados cambian si se analiza la segunda red social en la que no se pueden escribir m¨¢s de 140 caracteres y que es la herramienta favorita para buscar informaci¨®n, frente al ocio y el entretenimiento que ofrece Facebook. En este caso audiencia y seguidores fieles coinciden y ocupan los primeros puestos el Museo del Prado (190.872 fans), el Reina Sofia (70.724) y el Museo Thyssen con 56.575 fans.
Han pasado dos a?os, pero el estudio presentado hoy vuelve arrojar un resultado parecido al informe realizado por el portal cultural Dosdoce en 2011 en el que se demostraba que los museos espa?oles trabajaban unos a espaldas de otros, tras analizar el comportamiento de 50 centros. Entonces se destac¨® que los museos no ten¨ªan una estrategia clara en la red ni lo que pretend¨ªan conseguir con ella. Una de las conclusiones que m¨¢s destacaba el informe de 2011 era que los museos no siguen a sus seguidores, por lo que es imposible que sepan que es lo que esperan de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)