Un documental para salvar un bosque
Un trabajo audiovisual relata la lucha contra el macrocentro comercial Porto Cabral 'SOS Comuneiros de Cabral', de Xisela Franco, se estrena a dos d¨ªas de la decisiva asamblea sobre el acuerdo con Eurofund
![Zona de Cabral, en Vigo, en la que se proyect¨® una gran ¨¢rea comercial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQE5ALJCXGA7EWENPSIC6DMBWY.jpg?auth=389c12e1e493689b2cd93f006980726d1be77638b1642ba44de88d87ee00d917&width=414)
Este domingo, los comuneros de Cabral tienen la ¨²ltima palabra sobre el macrocentro comercial que proyecta en Vigo la empresa Eurofund. Ser¨¢ el tercer intento de someter a votaci¨®n si aceptan o rechazan el acuerdo de la compa?¨ªa con la directiva de la junta directiva de la comunidad de montes, para hacerse con los 300.000 metros cuadrados que necesita para desarrollar en el monte de Li?eiri?os el que ser¨¢ el mayor centro comercial de Galicia, denominado provisionalmente Porto Cabral. Los dos anteriores acabaron en altercados entre partidarios y detractores del proyecto, que se saldaron en mayo con tres detenidos y siete heridos.
Esa lucha que inici¨® en enero una parte considerable de la populosa parroquia viguesa de Cabral, cuando una noticia en un peri¨®dico local los puso sobre aviso de la operaci¨®n, es el argumento del documenal SOS Comuneiros de Cabral, de la periodista Xisela Franco, que se estrena este viernes en el Centro Cultural A Becerreira, pero que ya suma m¨¢s de 1.500 visitas en YouTube. A lo largo de 35 minutos, el espacio recoge los testimonios y argumentos de los opositores, que denuncian el car¨¢cter ¡°especulativo¡± del proyecto y su impacto sobre una de los bosques m¨¢s valiosos de la ciudad. Ante la c¨¢mara de Franco desfilan l¨ªderes pol¨ªticos de EU, BNG y Anova, el abogado Nemesio Barxa y el presidente de la Organizaci¨®n Galega de Montes en Man Com¨²n, entre otros. El documental incluye im¨¢genes de las dos asambleas que acabaron en disturbios.
Xisela Franco, durante muchos a?os vecina de Cabral y con amplia experiencia en el mundo del documental, decidi¨® realizar el trabajo de forma totalmente desinteresada, al vivir de cerca la gestaci¨®n del movimiento opositor y su posterior batalla contra la junta directiva de la comunidad de montes, sobre la que se ciernen las sospechas de quienes rechazan el proyecto. El guionista, Alfonso ?lvarez Canella, es profesor de Historia e investigador de los montes comunales. El trabajo de ambos fue casi artesanal. ¡°Con una c¨¢mara, un micro y un ordenador, hoy todos podemos dar voz a temas que nos indignan o nos conmueven, para despu¨¦s compartirlos en Internet¡±, destaca la directora. Sin apenas tiempo para llevar a cabo su trabajo, Franco y ?lvarez se lanzaron a realizar entrevistas y a indagar en el proyecto. ¡°Era necesaria una acci¨®n directa y r¨¢pida para dar voz a la defensa de la gesti¨®n del monte, sistem¨¢ticamente silenciada por los medios locales, que han orquestado una campa?a propagand¨ªstica de desinformaci¨®n¡±, lamenta Xisela Franco. A¨²n sorprendida por la avalancha de visitas al documental, la responsable de SOS Comuneiros de Cabral espera nerviosa la exhibici¨®n de la pieza este viernes y la posterior mesa redonda que se abrir¨¢, en la que ser¨¢ probablemente la ¨²ltima ocasi¨®n de los opositores a Porto Cabral para tratar de convencer a los vecinos antes de la decisiva asamblea del domingo.
El principal argumento de rechazo consiste en la defensa del monte, pero abundan tambi¨¦n las cr¨ªticas a lo que se considera un proyecto basado en la especulaci¨®n urban¨ªstica. Del lado de la junta de la comunidad de montes, mientras, se afirma que el motivo de la oposici¨®n es simplemente para provocar un cambio en la directiva. Los partidarios del proyecto consideran que las condiciones que recibir¨ªa la entidad (18 millones de euros) ser¨ªan muy inferiores si se acudiese a la expropiaci¨®n forzosa, a la que podr¨ªa recurrir el Ayuntamiento al estar calificada la parcela como uso dotacional. Las cifras que maneja Eurofund pasan por una inversi¨®n de 500 millones de euros y la creaci¨®n de hasta 5.000 puestos de trabajo. Son datos que la oposici¨®n a la junta rectora considera inflados. ¡°Estamos ante el inicio de otro gran pelotazo¡±, lamenta Xisela Franco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.