Hitos de Sevilla, al mejor postor
El Ayuntamiento saca al mercado edificios emblem¨¢ticos con alquileres de hasta 50 a?os Los profesionales piden controles externos que garanticen la calidad de los proyectos
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
![Corral de las Herrerías y Torre de la Plata.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JWU5L5Q7QV6KHYS3P3G6R3Q5QU.jpg?auth=39264ebe9c190174ca96c9a2908356d86cff6ebbf6c5794d2e35adff2117efd3&width=414)
Los cuatro kil¨®metros cuadrados del casco hist¨®rico de Sevilla, uno de los tres m¨¢s extensos de Europa, est¨¢n jalonados con imponentes edificios abandonados o necesitados de una rehabilitaci¨®n en profundidad, cuyo estado se agrava cada d¨ªa que pasa. Construcciones espectaculares como la Real F¨¢brica de Artiller¨ªa, la Estaci¨®n de C¨¢diz, las Naves del Barranco, el Corral de las Herrer¨ªas, el Mercado Puerta de la Carne, la comisar¨ªa de la Gavidia, el Costurero de la Reina e, incluso, el antiguo convento de Santa Clara ¡ªque tiene a¨²n pendiente de restauraci¨®n un 64% de sus 8.500 metros cuadrados¡ª son algunos ilustres ejemplos. Todos tienen en com¨²n una cosa: son propiedad del Ayuntamiento.
Ante tal cantidad de patrimonio, inversamente proporcional al presupuesto del que dispone el Consistorio, la Gerencia de Urbanismo hace a?os que apost¨® por el modelo anglosaj¨®n: concesiones a largo plazo para su explotaci¨®n comercial a cambio de que la iniciativa privada financie la abultada factura de la restauraci¨®n del inmueble y abone un canon anual. La cantidad a pagar por este alquiler a largo plazo, que legalmente se puede prorrogar hasta medio siglo, se calcula en funci¨®n de la inversi¨®n requerida, la duraci¨®n de la concesi¨®n, el beneficio que aportar¨¢ a la ciudad en cuesti¨®n de equipamiento y los resultados que el empresario obtendr¨ªa con su explotaci¨®n.
La Gerencia de Urbanismo ha decidido sacar al mercado gran parte del patrimonio que no puede mantener. Sobre el papel todo parece funcionar: los proyectos ¡ªcomo los de cualquier otro ciudadano¡ª tienen que cumplir con la normativa vigente, respetar los vestigios arqueol¨®gicos y, en los casos en los que el bien est¨¦ protegido, contar con la aprobaci¨®n de la Comisi¨®n Provincial de Patrimonio Hist¨®rico de la Junta de Andaluc¨ªa. El problema, seg¨²n algunos arquitectos y especialistas en patrimonio, surge cuando se trata de valorar la calidad del proyecto arquitect¨®nico para su adaptaci¨®n al nuevo uso y la est¨¦tica que tendr¨¢n esos edificios que dan car¨¢cter a la ciudad.
![Costurero de la Reina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5DGRLG6753UCNCXJISCRXWLKA.jpg?auth=32dd2150fd8dedd6073ef41fd89523e5e83d69a2bafb583bd1a64332493e4f2e&width=414)
¡°Son edificios p¨²blicos con un gran valor arquitect¨®nico que no pueden adjudicarse teniendo en cuenta solo la propuesta econ¨®mica, sino tambi¨¦n la calidad del proyecto arquitect¨®nico que se presente¡±, opina Guillermo V¨¢zquez Consuegra, Premio Nacional de Arquitectura y autor, entre otras importantes obras, de las dos rehabilitaciones del Palacio de San Telmo en Sevilla, hoy sede de la Presidencia del Gobierno.
¡°Tendr¨ªa que ser un jurado independiente el que valorara los proyectos que presenta la iniciativa privada. En Francia, por ejemplo, cuando la Administraci¨®n saca a concurso la explotaci¨®n de un edificio le facilita al empresario una lista de arquitectos para que escoja¡±, puntualiza V¨¢zquez Consuegra.
Ante el temor de que la ciudad se convierta en ¡°una especie de parque tem¨¢tico¡±, algunos profesionales como Fernando Mendoza, Jos¨¦ Mar¨ªa Cabeza y Jos¨¦ Garc¨ªa-Tapial, arquitectos con una larga experiencia en restauraci¨®n del patrimonio, han presenta alegaciones a un proyecto concreto: el Centro de Exposiciones y Congresos Corral de las Herrer¨ªas, propuesto por la empresa Feria de Sevilla S. L. el pasado 2 de julio.
¡°El proyecto nos parece una aberraci¨®n. Destruye parte de la muralla ¨¢rabe y hacen una especie de casetas de feria espantosas. Nosotros presentamos todas las alegaciones hace dos meses, pero no hemos tenido ninguna respuesta del Ayuntamiento¡±, comenta Fernando Mendoza, autor, entre otras obras, de la rehabilitaci¨®n de la Colegiata del Divino Salvador de Sevilla, una obra por la que obtuvo el Premio Nacional de Restauraci¨®n en 2008.
![Naves del Barranco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3NK63FQQW7ESGRQ4ID75G3JRHA.jpg?auth=953138a5698ffc50a0bf8dda8e97d5071c4ff0188aa3407d3a521c97fe178d4d&width=414)
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Maximiliano V¨ªlchez, aclara que desde la Gerencia se ha hecho una serie de ¡°recomendaciones¡± al proyecto presentado por Feria de Sevilla. ¡°Aunque ha sido la propia empresa la que ha propuesto modificar el proyecto que presentaron en julio, entre otras cosas porque han cambiado de arquitecto, nosotros hemos dejado claro que la muralla ¨¢rabe est¨¢ protegida y no se puede tocar¡±, explica V¨ªlchez, quien a?ade que no han contestado a las alegaciones porque la empresa no ha presentado a¨²n su propuesta definitiva.
La muralla isl¨¢mica est¨¢ soterrada en el Corral de las Herrer¨ªas ¡ªen algunos tramos a tan solo 28 cent¨ªmetros del pavimento¡ª, un solar vecino a la Torre de la Plata que actualmente se usa como aparcamiento y que el Ayuntamiento expropi¨® para su uso como ¡°equipamiento p¨²blico¡±. ¡°El Ayuntamiento corre el peligro de que los herederos del antiguo propietario del solar puedan solicitar su devoluci¨®n, ya se expropi¨® para uso p¨²blico de car¨¢cter cultural y ahora se le dar¨¢ un uso privado comercial¡±, afirma el arquitecto t¨¦cnico Jos¨¦ Mar¨ªa Cabeza, conservador del Real Alc¨¢zar de Sevilla entre 1990 y 2008.
El aparcamiento, previsto en un primer momento para 72 plazas, es uno de los puntos m¨¢s complicados del proyecto. ¡°Es cierto que el nivel fre¨¢tico en esa zona es muy bajo [a menos de tres metros de profundidad] pero en la zona se han construido otros aparcamientos incluso m¨¢s cerca del r¨ªo¡±, argumenta V¨ªlchez.
![Mercado de la Puerta de la Carne.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PW7J37TBC7WABBJPKTXMWHSKQI.jpg?auth=da0638752341dd1e3261df8fd620d52c37ffc0052fdd3fe6a50a64e5c98a29c2&width=414)
¡°Nuestra idea es que el proyecto contemple distintas secciones relacionadas con las tradiciones y la cultura de Sevilla. Actividades relacionadas con la Feria de Abril, el flamenco o la Semana Santa¡±, apunta el delegado, quien asegura que la inversi¨®n privada rondar¨¢ los siete millones.
¡°M¨¢s que de un buen presupuesto, la Administraci¨®n tiene que disponer de una buena normativa y contar con los instrumentos necesarios para vigilar el cumplimiento estricto de esa normativa¡±, a?ade Cabeza, quien ha intervenido en m¨¢s de 350 obras de rehabilitaci¨®n de los principales monumentos de la ciudad como la Giralda, la catedral, la Casa de la Moneda, la Torre de la Plata o el Hospital de las Cinco Llagas.
¡°Este tipo de actuaciones solo se deben permitir como una soluci¨®n provisional para preservar una serie de edificios estrat¨¦gicos cuyo deterioro es aun mayor cuando no tienen un uso. La cuesti¨®n est¨¢ ahora en ver en qu¨¦ condiciones se cede ese uso que debe ser compatible con el edificio y de inter¨¦s para la comunidad¡±, comenta el arquitecto y artista pl¨¢stico Jos¨¦ Ram¨®n Sierra, autor de la rehabilitaci¨®n del monasterio de la Cartuja de Santa Mar¨ªa de las Cuevas.
![Interior de la Estaci¨®n de C¨¢diz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5RQAPVA4ICAJINFN6E6CVYFBCI.jpg?auth=d0a670a107609f6c65459c819c664a730a7e5321d6eab08f0f8204a2c8b00b75&width=414)
En lo que no est¨¢ de acuerdo Sierra es en los tiempos. ¡°La cesi¨®n por 40 a?os es una barbaridad. Adem¨¢s, pasado un tiempo prudencial deber¨ªa de establecerse una revisi¨®n del contrato para decidir si se prolonga la concesi¨®n o se revoca¡±, afirma.
De momento, hay dos proyectos que ya est¨¢n en marcha: las Naves del Barranco ¡ªel mercado gourmet que se instalar¨¢ en el edificio de las antiguas pescader¨ªas dise?ado por Gustave Eiffel¡ª y la transformaci¨®n de la antigua Estaci¨®n de C¨¢diz en un centro deportivo y en un mercado de abastos. El resto de las concesiones est¨¢n aun en ciernes y en alg¨²n caso, como el del Costurero de la Reina, ning¨²n empresario se ha interesado en los dos concursos p¨²blicos convocados por el Ayuntamiento para explotar este coqueto edificio de Juan Talavera de finales del XIX. A pesar de que Urbanismo ha rebajado el canon anual de 46.000 a 25.000 euros. El peque?o castillo de dos plantas, que es actualmente una oficina de informaci¨®n tur¨ªstica, se restaur¨® en 2007.
El mercado del Barranco, una iniciativa del periodista Carlos Herrera y el torero Fran Rivera, est¨¢ pendiente de la aprobaci¨®n de la Comisi¨®n de Patrimonio de la Junta. ¡°Lo que queda es afinar unas cuestiones t¨¦cnicas, pero confiamos en que las obras comiencen pronto¡±, apunta el responsable municipal de Urbanismo. El canon anual establecido por el Ayuntamiento para este edificio, una construcci¨®n de hierro y cristal del siglo XIX, es de 250.000 euros.
Por otra parte, la Gerencia de Urbanismo inici¨®, el pasado d¨ªa 20, el expediente de contrataci¨®n con la empresa Ingesport Health and Spa Consulting S. L. para transformar los andenes de la Estaci¨®n de C¨¢diz en un centro deportivo y el edificio anexo en un mercado de abastos en el que se instalar¨¢n los placeros que ocupan actualmente la gran estructura met¨¢lica de la estaci¨®n, tambi¨¦n llamada de San Bernardo y construida en 1901 por los ingenieros Frilhe y Jubera. El proyecto, presupuestado en cinco millones de euros, incluye tambi¨¦n un aparcamiento subterr¨¢neo. La concesi¨®n administrativa ser¨¢ por un m¨ªnimo de 40 a?os con un canon anual de 60.000 euros.
El Mercado Puerta de la Carne, una obra de 1927 inscrita en el Docomomo Ib¨¦rico (Documentaci¨®n y Conservaci¨®n de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno) y la comisaria de la Gavidia duermen tambi¨¦n en profundo sue?o esperando que alg¨²n pr¨ªncipe se enamore de ellos. La Gavidia ya lo tiene hace tiempo, una empresa quiere adquirirlo para convertirlo en superficie comercial pero su calificaci¨®n en el Plan General de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica (PGOU) como edificio destinado a servicios de inter¨¦s sociocultural lo impide. El Ayuntamiento est¨¢ dispuesto a la venta, ofreciendo dos solares en el mismo distrito para usos socioculturales, pero antes tiene que conseguir que la Junta apruebe un cambio del PGOU. Un tr¨¢mite que, en ocasiones, PSOE (Comisi¨®n de Patrimonio) y PP (Ayuntamiento) han usado como moneda de cambio.
La inc¨®gnita de la Real F¨¢brica de Artiller¨ªa
El caso de la Real F¨¢brica de Artiller¨ªa, con 22.000 metros cuadrados en pleno centro, es distinto. El Ayuntamiento no sabe qu¨¦ hacer con el majestuoso edificio industrial del siglo XVIII que el Ministerio de Defensa le cedi¨® en 2008. La anterior corporaci¨®n (PSOE) encarg¨® a un equipo de profesionales un plan director para convertir la f¨¢brica en un gran espacio cultural; algo que tambi¨¦n ha hecho el actual alcalde, Juan Ignacio Zoido (PP). Mientras tanto, las imponentes naves de las que salieron ca?ones para toda la flota espa?ola han tenido que arregl¨¢rselas con 150.000 euros en 2013 para reparaciones urgentes de su cubierta. En 2014, ser¨¢n 500.000 euros, una cantidad aun muy peque?a para 22.000 metros de historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Edificios protegidos
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Sevilla
- Arquitectos
- Arquitectura civil
- Conservaci¨®n arte
- Patrimonio hist¨®rico
- Junta Andaluc¨ªa
- Ayuntamientos
- Andaluc¨ªa
- Patrimonio cultural
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Sociedad
- Arquitectura
- Arte
- Andaluc¨ªa domingo