A la iglesia pagando entrada
La bas¨ªlica del Pi cobrar¨¢ entre 5 y 15 euros para financiar su rehabilitaci¨®n


Desde este jueves, acceder a la Bas¨ªlica de Santa Mar¨ªa del Pi ¡ªla tercera gran iglesia g¨®tica de Barcelona, junto con la catedral y Santa Mar¨ªa del Mar¡ª, ha dejado de ser gratis. Los miles de turistas y barceloneses que a diario admiraban el efecto multiculor que produce en el interior del templo uno de los rosetones m¨¢s grandes del arte medieval, podr¨¢n seguir haci¨¦ndolo, previo pago de cinco euros los adultos.
El precio ser¨¢ de 15 euros para los adultos (un euro menos que la entrada a los Museos Vaticanos).para los que decidan realizar un recorrido completo por su interior: visitando las capillas laterales, el altar mayor, la sala del tesoro y el museo, bajar a la cripta, visitar los sorprendentes jardines interiores y ascender al campanario ¡ªsi son capaces de superar los 260 escalones¡ª, que ahora abre sus puertas convertido en una aut¨¦ntica atalaya con unas vistas privilegiadas sobre Ciutat Vella.

La idea, seg¨²n defendi¨® ayer el rector de la iglesia, Gaiet¨¤ de Casacuberta, en presencia del consejero de Empresa y Empleo la Generalitat Felip Puig y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, S¨°nia Recasens, es que los visitantes act¨²en de micromecenas con sus entradas y ayuden a este edificio inmerso en una compleja restauraci¨®n que lleva realiz¨¢ndose desde hace a?os y que est¨¢n prevista que dure otros diez m¨¢s.
Con el cobro de las entradas se quiere conseguir un mill¨®n de euros necesarios para acometer los trabajos en el campanario (45.000 euros), renovar la cubierta del archivo municipal (95.000), adecuar el jard¨ªn interior (45.000), restaurar las cubiertas de las capillas laterales supondr¨¢ otros 550.000, mientras que rehabilitar las fachadas de la bas¨ªlica ascender¨¢ a 200.000 euros m¨¢s. Para m¨¢s adelante, y dentro de los que establece el plan director, est¨¢ previsto intervenir en el paso de ronda de la bas¨ªlica y la restauraci¨®n de toda la cubierta.
En 2005 la b¨®veda del Pi comenz¨® a mostrar los primeros efectos del paso del tiempo: desde las alturas se precipitaban fragmentos de piedra y mortero que pon¨ªan en peligro a todo el que deambulaba por esta iglesia. Tras un an¨¢lisis se vio que el hierro colocado en una restauraci¨®n de 1957 en las juntas de los sillares de los arcos, con la intenci¨®n de devolver el aspecto que la iglesia ten¨ªa antes de ser arrasada por un incendio en la Guerra Civil, se hab¨ªa oxidado como consecuencia del agua de la lluvia filtrada por las fisuras de la cubierta. La oxidaci¨®n hab¨ªa dilatado el hierro y estaba reventando la piedra. En 2010 acabaron los trabajos (tras invertir dos millones de euros la Generalitat y el Arzobispado). Fue posible gracias a la enorme estructura met¨¢lica que ocup¨® m¨¢s de un a?o toda la nave central. El esqueleto met¨¢lico no impidi¨® que los ritos religiosos siguieran celebr¨¢ndose esos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
