Rosal¨ªa de Castro sigue escribiendo
La Academia Galega presenta unos poemas in¨¦ditos de la autora
![El presidente de la Real Academia Galega, Xes¨²s Alonso Montero (en el centro de la imagen), acompa?ado por el secretario de la RAG y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Henrique Monteagudo (a la izquierda)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JKEUHX4UKVKX5Z7FA2WPUIBKTI.jpg?auth=3e7eba963b2e44fd3b087de2bc595862668d49f626af76524cd7641ed93ae1ef&width=414)
A su muerte, en 1885, Rosal¨ªa de Castro mand¨® a sus hijas quemar todos sus manuscritos, orden que ellas cumplieron con diligencia (gan¨¢ndose, cuando Manuel Murgu¨ªa volvi¨® a casa y advirti¨® el mont¨®n de cenizas humeantes, la recriminaci¨®n paterna: ¡°?Hab¨¦is quemado la gloria de ella y la fortuna vuestra!¡±). Esto hace m¨¢s valiosos los hallazgos de dos grupos de papeles aut¨®grafos de la escritora. En el primero se encontr¨® un poema in¨¦dito en gallego y en el segundo el anuncio de lo que ser¨ªa su ¨²ltimo libro, que se iba a titular Postrimer¨ªas, y tres poemas hasta ahora desconocidos. Los manuscritos fueron presentados este mediod¨ªa en la sede de la Real Academia Galega (RAG), una ocasi¨®n que su presidente, Xes¨²s Alonso Montero defini¨® como ¡°d¨ªa grande para el rosalianismo universal¡±. Desde entonces pueden verse en la p¨¢gina web de la instituci¨®n.
Curiosamente, los manuscritos estaban en los propios archivos de la RAG, procedentes de la Biblioteca Municipal de A Coru?a. Formaban parte del legado de Manuel Murgu¨ªa que el alcalde de la ciudad en los a?os 20, Manuel Cas¨¢s, despu¨¦s presidente de la Academia, le pidi¨® a Gala Murgu¨ªa de Castro. El cronista oficial de A Coru?a y archivero de la RAG, Juan Naya, los edit¨® en 1953 con el t¨ªtulo In¨¦ditos de Rosal¨ªa de Castro. En aquel libro, hace 60 a?os, fue donde apareci¨® el ¨²ltimo in¨¦dito de la poeta. ¡°Si se les escaparon primero a Murgu¨ªa y despu¨¦s a Naya y todos los estudiosos posteriores fue seguramente porque al estar entre copias de cantares populares, debi¨® pasar por una m¨¢s¡±, asegur¨® el secretario de la RAG, Henrique Monteagudo.
El hallazgo se produjo, inform¨® Monteagudo, al intentar reunir en un ¨¢lbum digital todos los manuscritos rosalianos dispersos en varias colecciones, p¨²blicas y privadas (entre estas, seg¨²n resalt¨® y agradeci¨® Alonso Montero, la del exalcalde coru?¨¦s ¡°y gran bibli¨®filo¡± Francisco V¨¢zquez). El poema ¨Co m¨¢s bien un esbozo- en gallego, ¡°Dinche o coraz¨®n na man¡±? es un di¨¢logo de enamorados con un esquema de estrofas parecido a ¡°Adi¨®s r¨ªos, adi¨®s fontes¡±.
¡°Dinche o coraz¨®n na man¡±
¨C Dinche o coraz¨®n na man
Dincho queridi?a enteiro
Ca pirmeiri?a esperanza
co pensamento pirmeiro.
Dincho cal neno que nase
De ilusi¨®ns brancas cuberto
Caraveli?o cerrado
¨® teu calor dulce aberto.
¨C En solitarios herbales
Era rosi?a escondida,
Solo para ti prantada
Para ti solo nacida.
E coma frol sensitiva
Baixo outra man se pregaba,
E solo onda ti vivia
E de ti lonxe muchaba.
Los textos en castellano, seg¨²n se?al¨® por Skype desde Barcelona ¨C¡°despu¨¦s de mantener una lucha con el sistema de embarque del aeropuerto esta ma?ana, no pudo asistir¡±, justific¨® Alonso Montero- Mar¨ªa Xes¨²s Lama, investigadora y profesora de la Universidad de Barcelona son tres manuscritos. Uno con copia de poemas pertenecientes a En las orillas del Sar, que todo indica que estaban destinados a ser publicados en la revista La Ilustraci¨®n Cant¨¢brica, otro con un poema incluido (por Murgu¨ªa) en la segunda edici¨®n de En las orillas del Sar y el tercero, un pliego que contiene m¨¢s poemas incluidos en esta segunda edici¨®n y los tres in¨¦ditos. El pliego est¨¢ encabezado por la frase: ¡°Rosal¨ªa. Del tomo in¨¦dito Postrimer¨ªas¡±. ¡°El tono desesperanzado y la familiaridad con la muerte parecen indicar que se trata de composiciones de los ¨²ltimos meses, pero que formaban parte de un proyecto para publicar un nuevo libro, que la autora era consciente que ser¨ªa el postrero¡±, asegur¨® Lama.
¡°Este descubrimiento pone el colof¨®n al a?o rosaliano [en 2013 se cumplieron 150 a?os de la publicaci¨®n de Cantares gallegos], un a?o que descubri¨® que Rosal¨ªa est¨¢ m¨¢s viva que nunca¡±, se?al¨® el presidente de la Fundaci¨®n Rosal¨ªa de Castro, Anxo Angueira. Angueira destac¨® que la instituci¨®n que preside hab¨ªa recuperado en 2013 una fotograf¨ªa y una carta de la escritora, y el investigador Francisco Rodr¨ªguez descubri¨® en Sermos Galiza otro poema desconocido que la autora de Follas novas public¨® en una revista dedicado al pol¨ªtico progresista Salustiano Ol¨®zaga. ¡°Hay muchas revistas en las que colabor¨®, y seguir¨¢n apareciendo cosas¡±, a?adi¨® Angueira. El colof¨®n sorpresa lo puso sin embargo el presidente Alonso Montero: ¡°Estamos a la espera de acontecimientos de gran magnitud. En Santiago, una determinada familia tiene un libro in¨¦dito de Rosal¨ªa, posiblemente Historia de mi abuelo, que est¨¢ perdido. Recuperarlo ser¨ªa un acontecimiento may¨²sculo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.