Tres incendios asuelan las sierras de Alhamilla y Las Estancias en Almer¨ªa
Los fuegos quedan controlados tras arrasar m¨¢s de 2.400 hect¨¢reas, principalmente en el primer foco

Apenas un mes despu¨¦s de que ardiera la sierra de G¨¢dor, en Almer¨ªa, m¨¢s de 200 personas y seis unidades a¨¦reas lucharon de nuevo contra las llamas en un incendio que se origin¨® en Sierra Alhamilla, donde ardieron 2.400 hect¨¢reas y lleg¨® hasta Sorbas. Fue el m¨¢s grande de los registrados este fin de semana en la provincia, donde adem¨¢s ardieron decenas de hect¨¢reas en dos incendios en la Sierra de Las Estancias. En Somont¨ªn, en un fuego declarado la madrugada del pasado domingo y ya controlado, y en Partaloa, en otro originado por un rayo que cay¨® a las cinco de la tarde del lunes y que a¨²n est¨¢ activo.
El mayor incendio fue el que se origin¨® en Lucainena de las Torres la tarde del domingo y que el fuerte viento propag¨® con rapidez. Durante la ma?ana del lunes las llamas llegaron a Sorbas, al paraje natural de los Karst en Yesos. La importancia de las llamas ha obligado a reforzar los servicios del Infoca de Almer¨ªa con retenes llegados de M¨¢laga, Granada, C¨®rdoba y Ja¨¦n. Adem¨¢s, tambi¨¦n trabajan en la zona tres Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, agentes de Medio Ambiente y seis veh¨ªculos autobomba, lo que supusoun despliegue de m¨¢s de 230 t¨¦cnicos y especialistas. La proximidad de las llamas a cortijos y barriadas del municipio de Sorbas hizo que se llegara a barajar el nivel 1 de alerta, aunque finalmente no ha sido necesario. El ¨¢rea afectada tiene una orograf¨ªa abrupta y de dif¨ªcil acceso.
Las llamas han quemado monte bajo y algunas zonas de cultivo en el segundo gran incendio de la temporada en Almer¨ªa. Los t¨¦cnicos ¡°consiguieron perimetrar el fuego¡± el lunes, seg¨²n explic¨® el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Jos¨¦ Manuel Ortiz Bono. ¡°Casi todo lo que ha ardido es matorral, no hay arboleda. Ahora intentamos controlar el fuego que ya est¨¢ perimetrado¡±, a?adi¨®.
A primera hora de la ma?ana del domingo se activaron para la salida seis aeronaves del Ministerio de Alimentaci¨®n, Agricultura y Medio Ambiente y otras cuatro contratadas por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio. Sin embargo, las malas condiciones meteorol¨®gicas han impedido la salida de cuatro de estas aeronaves desde Madrid y Sevilla. En el incendio trabajaron cuatro helic¨®pteros de gran capacidad y otros dos de transporte y extinci¨®n.
El fuego de Somont¨ªn, de menores dimensiones, se inici¨® en la madrugada del domingo y pudo ser estabilizado en la tarde de ese mismo d¨ªa. Dos retenes y tres agentes de medio ambiente han trabajado toda la jornada del lunes en esta zona para controlarlo. El incendio afect¨® a una superficie de matorral y pinar de unas 30 hect¨¢reas.
Por la tarde, los mismos t¨¦cnicos que sofocaban el gran incendio de Sorbas se dieron cuenta del inicio de otro fuego al norte del municipio de Partaloa. Este ¨²ltimo fue originado por un rayo, seg¨²n los t¨¦cnicos del Infoca.
El delegado de Medio Ambiente no ha pasado por alto que en menos de un mes, y coincidiendo con fuertes vientos, se hayan producido tres incendios en la provincia de Almer¨ªa. ¡°Hemos pedido a la brigada de investigaci¨®n que estudien bien las circunstancias. Todos se han originado en d¨ªas de fuertes vientos a excepci¨®n de Partaloa que ha sido por un rayo. Cuando nuestra misi¨®n era estabilizar el de Sorbas ahora nos vemos obligados a desplazar equipos a Partaloa. Hay que analizar bien qu¨¦ ha pasado¡±, explic¨® Ortiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.