El gran error del Estatuto
Eliseo Aja acierta al diagnosticar quiz¨¢s el fallo m¨¢s grave del Estatuto: confudir Constituci¨®n y bloque de la constitucionalidad
![Francesc de Carreras](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F27f220bd-76b1-4ed7-a0ac-41365bf39db9.png?auth=b4aa595133b64b4548e8943dc5a1879a59c893547740599b1eecbbb51739165d&width=100&height=100&smart=true)
Es conveniente una reforma federal del Estado de las autonom¨ªas? La respuesta a esta pregunta es la que plantea Eliseo Aja en su reciente libro Estado auton¨®mico y reforma federal (Alianza, Madrid, 2014).
La actual edici¨®n tiene antecedentes y debemos referirnos a ellos. En efecto, el mismo autor public¨® en 1998, y en la misma editorial, El Estado auton¨®mico. Federalismo y hechos diferenciales, volumen de f¨¢cil lectura para no especialistas sobre el origen, desarrollo y principales caracter¨ªsticas del Estado de las autonom¨ªas. Tuvo un gran ¨¦xito, ha sido utilizado como lectura obligada en muchas universidades y constituye desde entonces un libro de referencia en la materia. Tanto es as¨ª que la editorial public¨® en 2003 una segunda edici¨®n revisada y puesta al d¨ªa por el autor.
El libro actual, con distinto t¨ªtulo, es mucho m¨¢s que una tercera edici¨®n y de ah¨ª el acierto en considerarlo como un libro distinto al anterior. De esta manera lo justifica el autor en el pr¨®logo: ¡°En las anteriores ediciones postulaba una interpretaci¨®n federal del Estado auton¨®mico, incluyendo la reforma constitucional del Senado. En la actual se defiende una reforma constitucional que transforme el sistema auton¨®mico en federal, como estrategia para abordar los graves problemas existentes¡±.
El presente volumen conserva lo sustancial sobre el origen, desarrollo y principales caracter¨ªsticas del Estado auton¨®mico, pero tambi¨¦n se detiene con gran extensi¨®n sobre lo acaecido en los ¨²ltimos quince a?os, muy especialmente con el nuevo Estatuto catal¨¢n de 2006 y sus consecuencias, as¨ª como en la propuesta de una reforma en sentido federal. Por tanto, se trata de un libro descriptivo sobre el significado del Estado de las autonom¨ªas y propositivo sobre su necesaria revisi¨®n a la luz de los problemas y disfunciones actuales.
Eliseo Aja es uno de nuestros principales expertos en materia auton¨®mica y, adem¨¢s de ser el autor de los libros citados y numerosos trabajos sobre esta materia, dirigi¨® durante sus primeros diez a?os el Informe sobre las comunidades aut¨®nomas que anualmente elabora el Institutito de Derecho P¨²blico de la Universidad de Barcelona y es miembro del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias de la Generalitat de Catalu?a.
Los autores intelectuales del Estatuto pretend¨ªan como aspecto fundamental ¡°blindar las competencias¡± de la Generalitat frente a las hipot¨¦ticas vulneraciones por parte del Estado
No entraremos en este art¨ªculo en las propuestas de renovaci¨®n federal sino en algunas cuestiones que afectan a la actual situaci¨®n en Catalu?a. Efectivamente, tiene una especial significaci¨®n su posici¨®n respecto al Estatuto catal¨¢n y sus tan debatidos problemas de constitucionalidad. Creo que acierta al diagnosticar quiz¨¢s el error jur¨ªdicamente m¨¢s grave del nuevo Estatuto, solo por el cual ya deb¨ªa ser considerado como inconstitucional en una de sus partes m¨¢s importantes. Se trata de la confusi¨®n en el mismo entre Constituci¨®n y bloque de la constitucionalidad.
En efecto, los autores intelectuales del Estatuto pretend¨ªan como aspecto fundamental ¡°blindar las competencias¡± de la Generalitat frente a las hipot¨¦ticas vulneraciones por parte del Estado, bas¨¢ndose en el equivocado supuesto de que al formar parte el Estatuto del bloque de la constitucionalidad, al reformarse tambi¨¦n se deb¨ªa modificar la jurisprudencia constitucional. ¡°El problema, f¨¢cilmente previsible¡±, dice Aja, ¡°consist¨ªa en olvidar que la Constituci¨®n es norma superior y el Estatuto pod¨ªa ser considerado inconstitucional¡± (p¨¢g. 78). Como as¨ª fue, efectivamente.
Sin embargo, esta claridad en detectar este gran problema, extensible a otras partes del Estatuto tambi¨¦n declaradas inconstitucionales por el mismo motivo (v¨¦ase la p¨¢g. 371 en la cual considera Aja que el Estatuto ten¨ªa la voluntad de efectuar una reforma constitucional encubierta), no parecen muy congruentes con la dura descalificaci¨®n general, y escasamente motivada, de la sentencia del Tribuna Constitucional 31/2010, llegando casi a justificar la importante manifestaci¨®n contra la misma, a¨²n cuando fue convocada antes de conocer los fundamentos jur¨ªdicos de dicha resoluci¨®n y estuvo encabezada por el presidente de la Generalitat.
No s¨¦ si hay que considerar que esto es agua pasada, creo que no. A¨²n muchos catalanes arguyen que se han convertido en independentistas debido a esta sentencia. Un argumento ciertamente d¨¦bil para dar paso a tan importante decisi¨®n y, adem¨¢s, poco cre¨ªble cuando las dudas sobre si han le¨ªdo y, sobre todo, comprendido, la sentencia, son m¨¢s que razonables. Por ello cuando se habla de la misma en un libro de derecho debe hacerse con el m¨¢ximo de razones y con todos los matices.
Pero lo m¨¢s nuevo e interesante del libro son sus amplias conclusiones en las que formula los principales ejes de la reforma federal. No se trata, advierte Aja repetidamente, de replantear la organizaci¨®n territorial en su totalidad, ya que el Estado de las autonom¨ªas es de matriz federal. De lo que se trata es de mejorar su funcionamiento y para ello son necesarios cambios, tanto constitucionales como de otro orden. Las propuestas de Eliseo Aja, con las que sustancialmente coincido, merecen ser tratadas m¨¢s extensamente en un pr¨®ximo art¨ªculo.
Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucional
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.