La coalici¨®n de izquierdas resucita la reforma de la ley electoral andaluza
El PSOE advierte de que el cambio requiere el consenso con el grupo popular
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
![Jos¨¦ Antonio Castro habla con Mario Jim¨¦nez y Jos¨¦ Mu?oz, en el Parlamento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EDK26E7GOBT5UKG3NSZS4I27HI.jpg?auth=db9a9a90203a24b0f67022181e41b55265a3f0e7e6c5a1f61e05d840ebeab63a&width=414)
Pasado el ecuador de la legislatura sin que todav¨ªa se haya aprobado ni una sola de las 28 leyes acordadas en el pacto de gobierno de PSOE e Izquierda Unida, la coalici¨®n de izquierdas ha acordado resucitar el debate sobre la reforma de la ley Electoral de Andaluc¨ªa. El compromiso adquirido por ambas formaciones implica la creaci¨®n de un grupo de trabajo este mes que deber¨¢ emitir sus conclusiones antes de que acabe el a?o.
?Eso significa que la izquierda va a modificar este mandato las reglas electorales? Los portavoces de los grupos socialista, Mario Jim¨¦nez, y de IU, Jos¨¦ Antonio Castro, han eludido dar una respuesta monosil¨¢bica y contundente a esta pregunta. ¡°Nuestra voluntad sincera y honesta es que haya una ley electoral esta legislatura¡±, afirma Castro, que ha recordado que los 12 diputados de IU son insuficientes para esta misi¨®n.
Jim¨¦nez, m¨¢s ambiguo, ha condicionado la reforma a que se produzca ¡°s¨ª o s¨ª un ampl¨ªsimo consenso¡± parlamentario, es decir, con el Partido Popular, que tiene 50 de los 109 esca?os de la C¨¢mara frente a los 47 del PSOE. Los socialistas se proponen conseguir un apoyo ¡°un¨¢nime¡± porque entienden que a las cuestiones que afectan a las reglas del juego democr¨¢tico no pueden incumbir a una ¨²nica formaci¨®n. Sin embargo, no ha sido esta la posici¨®n mantenida por el PSOE en las dos ¨²ltimas reformas de la ley electoral andaluza.
Un grupo de trabajo del Parlamento estudiar¨¢ el cambio
En 2005, los socialistas introdujeron la obligatoriedad de que las candidaturas electorales fuera cremallera ¡ªpresencia alterna de mujeres y hombres en la ordenaci¨®n de la lista¡ª. Entonces no les import¨® no contar con el apoyo del PP, que se abstuvo. A finales de la legislatura pasada, en noviembre de 2012, el PSOE de nuevo cambi¨® la ley para declarar incompatible a los diputados con los alcaldes y presidente de la Diputaci¨®n. Las dos modificaciones fueron recurridas por el PP al Tribunal Constitucional, quien dio el visto bueno a la primera y mantiene en suspenso la segunda.
Seg¨²n Jim¨¦nez, el cambio que se persigue ahora es de mayor ¡°trascendencia¡± y ¡°calado¡± por lo que requiere un ¡°consenso institucional que permita por unanimidad plantear¡± la reforma de la ley electoral.
Hist¨®ricamente, los socialistas siempre se han resistido a ampliar el n¨²mero de esca?os. Todo lo contrario de lo que reclama su socio de Gobierno, que en otras legislaturas ha defendido, sin ¨¦xito alguno, incrementar de 109 a 135 los diputados a elegir. IU renuncia de partida a esta aspiraci¨®n, porque entiende que no ser¨ªa aceptada por la ciudadan¨ªa. Lo que persigue es una mejora del sistema de representaci¨®n proporcional y corregir la aplicaci¨®n de la ley D'hont de atribuci¨®n de esca?os. ¡°Queremos reformar la ley electoral para que quienes acumularon 200.000 votos en las pasadas elecciones auton¨®micas no se queden fuera del Parlamento¡±, se?ala Castro.
IU enmarca el cambio en la tanda de propuestas de la coalici¨®n de izquierdas para la regeneraci¨®n democr¨¢tica, en la que incluyen las futuras leyes de transparencia ¡ªen tramitaci¨®n parlamentaria¡ª y de participaci¨®n ¡ªa¨²n en fase de anteproyecto¡ª. ¡°Aspiramos a que el voto no se pierda por las perversidades del actual sistema electoral¡±, se?ala.
IU persigue una mejora del sistema de representaci¨®n proporcional
Las propuestas del PSOE se desconocen, aunque su portavoz ha vaticinado que la reforma situar¨¢ a Andaluc¨ªa ¡°a la vanguardia de la transparencia¡±. El socialista ha sostenido que antes de hacer una concreci¨®n ¡°exhaustiva¡± prefiere que el grupo de trabajo ¡ªen el que comparecer¨¢n expertos y asociaciones¡ª estudie ¡°con tranquilidad, sosiego, profundidad y rigor¡± los posibles cambios.
El grupo de trabajo nace ya con un a?o de retraso sobre las previsiones de la coalici¨®n de izquierdas, una demora que Castro ha achacado a las ¡°dificultades objetivas¡± que han surgido durante la legislatura y no a la desgana del PSOE a introducir mejoras en la ley electoral.
No obstante, el portavoz de IU ha advertido que presentar¨¢n su propia iniciativa legislativa si al finalizar el grupo de trabajo, a final de a?o, no se consens¨²a un acuerdo. Sin el concurso del PSOE est¨¢ condenada al fracaso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.