Los aviones antropomorfos de Riera i Arag¨® ¡®aterrizan¡¯ en Bruselas
El artista barcelon¨¦s inaugura este s¨¢bado una exposici¨®n con sus pinturas y esculturas en la Fundaci¨®n Folon
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)
![Riera i Aragó, junto a cuatro de sus esculturas instaladas cerca de Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SGYS3DIXQCJVTPDC5QWT5DUL7Q.jpg?auth=5255ee70b0b9db36de6d5cad3f16142c276871e8f4b4186a1a3a1d46004567a9&width=414)
A finales de los a?os ochenta, Josep Riera i Arag¨® (Barcelona, 1954) dio una segunda oportunidad al viejo remolcador Montserrat, en el desguace tras a?os de esforzado trabajo arrastrando barcos en el puerto de Barcelona: Compr¨® parte del acero de su casco para utilizarlo en sus esculturas. Ahora, el Montserrat est¨¢ repartido en un buen pu?ado de obras instaladas en ciudades y pa¨ªses de medio mundo. Son piezas como las que pueden verse estos d¨ªas junto al castillo de La Hulpe, un paradisiaco lugar enclavado en un parque p¨²blico de m¨¢s de 250 hect¨¢reas de gigantescos pinos y hayas, junto a la m¨ªtica localidad Waterloo, que desencaden¨® el fin de la hegemon¨ªa de Napole¨®n, y a 20 kil¨®metros de Bruselas. Las 10 piezas del exterior forman parte de la exposici¨®n Exploraciones que el s¨¢bado abre sus puertas en la Fundaci¨®n Folon, ubicada desde el a?o 2000 en lo que fue la granja del castillo.
Hasta all¨ª han viajado una veintena de obras de este artista caracterizado por crear aviones y submarinos que parecen flotar en el aire y en el inmenso oc¨¦ano. ¡°Ahora los barcos se llevan a desguazar a pa¨ªses asi¨¢ticos¡±, se lamentaba Riera i Arag¨®, durante el ¨²ltimo viaje para supervisar el montaje de las obras. Sus aviones antropomorfos, que apuntan con sus aspas de colores a la fachada del castillo de estilo franc¨¦s, recuerdan a los que aterrizaron all¨ª durante la ocupaci¨®n nazi del pa¨ªs durante la II Guerra Mundial: un pasillo de un kil¨®metro de largo rodeado del frondoso e intenso verde del bosque y delimitado por el castillo y, en frente, un monolito dorado coronado por un sol mas¨®nico.
!['Orange submarine', obra formada por variso miles de peque?os submarinos fluorescentes de Riera i Arag¨®.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NG427GMIJQNAWMJGXODIBXVNTY.jpg?auth=598c7e37a5f835f8036f2db5bf817f56121646dd4c2fd4feb00148accee24751&width=414)
Son 20, pero, en realidad, las obras que Riera i Arag¨® ha tra¨ªdo al coraz¨®n de este bosque belga, representantes de su mundo de m¨¢quinas y artilugios, son muchas m¨¢s. Como en la instalaci¨®n 111 avions, que recibe al visitante a la entrada de la muestra, formada por 111 peque?as obras y maquetas que Riera i Arag¨® ha creado desde 1984 hasta 2010, en acero, bronce, lat¨®n, cart¨®n, hierro y pl¨¢stico, y que dejan ver, como en ninguna otra obra, su evoluci¨®n art¨ªstica. ¡°Son aviones, arqueros, barcas y arales que forman parte de mi colecci¨®n privada, la parte m¨¢s ¨ªntima de mi trabajo¡±, explica Riera i Arag¨® delante de esta instalaci¨®n de la que es capaz de contar la historia de cada una de las peque?as obras; d¨®nde han acabado instaladas; para qui¨¦n la cre¨®; o el material con que est¨¢n realizadas. La mayor¨ªa creadas con elementos recuperados, como la que cuenta con una pieza de bronce oxidado desechada de la catedral de Gante que le proporcion¨® su galerista belga.
111 avions est¨¢ enmarcada por dos enormes pinturas: Avi¨® cos vermell (2002) y Avions volant 1 (2013), en los que estos aparatos desestructurados y silenciosos que Riera i Arag¨® pinta parecen flotar en un cielo ocre, arenoso y mat¨¦rico. El ¨²nico ruido que parecen hacer, es el que realizan las pinceladas de color ¨¢cido, rojos, amarillos, naranjas o azules de las aspas que reclaman la atenci¨®n visual del espectador. Tras pasar por una especie de camarote en el que sorprende Viaje submarino (2010), una obra formada por cinco ¨®culos de plomo pintados en azul turquesa, otro de los colores favoritos del artista, que funcionan como ventanas bajo el mar por el que se ven unos peque?os submarinos, se llega a dos de las piezas m¨¢s destacadas de la exposici¨®n, pertenecientes a la serie Esp¨¨cies protegidas. Son Colores 2U (2008) y, sobre todo, Orange submarine (2007). Las dos, est¨¢n formadas por varios miles de peque?os submarinos de zinc y plomo que, juntos y colocados en una especie de caos ordenado, acaban dando forma a un poliedro cuadrangular multicolor, la primera, y a un enorme submarino naranja fluorescente suspendido en alambres de acero que le dan aspecto de ingravidez (sobre todo cuando se apagan las luces de la sala), la segunda. ¡°Son m¨¢quinas que permiten so?ar en estos espacios m¨¢gicos y desconocidos, que dan una visi¨®n po¨¦tica del m¨¢s all¨¢ de los sue?os m¨¢s rec¨®nditos¡±, explica el artista.
![Colores 2U, una de las esculturas formadas por peque?os submarinos de Riera i Arag¨®.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7BWDIH3CYKW4RKKLRYCKQ3AEXE.jpg?auth=9e3455f3931684700bd941bfe8a7d5d34b11e5312483106dbdfcfb105b6c5874&width=414)
Riera i Arag¨® ha llegado al coraz¨®n de este enorme bosque de la mano de St¨¦phanie Angelroth, directora de la fundaci¨®n Folon, que cuenta con 500 obras donadas por Jean-Michel Folon, conocido, sobre todo, por sus portadas de The New Yorker y por sus esculturas monol¨ªticas de bronce de hombres de largos abrigos y sombreros. ¡°Cuando en 2011 las vi en el Museo de Ceret, me impresion¨® la conexi¨®n entre sus dos universos y tuve claro que ten¨ªa que exponerlo en la fundaci¨®n¡±, explica.
Hasta el 9 de noviembre los aviones y submarinos de Riera i Arag¨® podr¨¢n verse en este lugar id¨ªlico, pero luego no parar¨¢n de viajar (aunque de un lugar a otro se desplacen en cami¨®n). En 2015 est¨¢ prevista una gira que comenzar¨¢ en un museo espa?ol y continuar¨¢ por varios pa¨ªses europeos. ¡°Todav¨ªa es pronto para concretar fechas y lugares¡±, remacha, prudente, el artista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)