Los servicios sociales han perdido uno de cada cinco empleos en tres a?os
El sector teme que la situaci¨®n empeore con la reforma de la administraci¨®n local
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)
![La consejera Neus Munté, en un pleno del Parlament.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/44QE6EMAVJORQDQ6RA3AH53CKM.jpg?auth=fc55fd358096ef256b3a8fb154cfe6f643270f4e4e2634b279c1bd35da95d4ba&width=414)
El sector de los servicios sociales ha perdido en los ¨²ltimos tres a?os en Catalu?a uno de cada cinco empleos. En total, se han destruido 16.200 puestos de trabajo. As¨ª lo revela el informe El impacto de la crisis en la destrucci¨®n de empleo en el sector de servicios sociales (2011-2013), realizado por Comisiones Obreras (CC OO). El sindicato y el Colegio de Trabajo Social de Catalu?a alertan de que, sin embargo, lo peor a¨²n no ha pasado. Ambas organizaciones temen el efecto que pueda tener sobre el sector la reforma de la Administraci¨®n de R¨¦gimen Local aprobada en diciembre pasado por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Catalu?a contaba a finales de 2010 con 89.200 asalariados en los servicios sociales, que ocupaban trabajos como la asistencia en establecimientos de residencia para personas con discapacidad f¨ªsica, intelectual o el cuidado de gente mayor o ni?os, seg¨²n CC OO, que usa los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). Pero en 2012 ese n¨²mero se redujo a 73.000, en su mayor¨ªa mujeres y menores de 30 a?os. La tasa de temporalidad en estos empleos es del 27,3%, frente al 26,9% del conjunto de Espa?a.
El descenso en la ocupaci¨®n, del 18,2%, est¨¢ seis puntos por encima de la media espa?ola. Catalu?a solo es superada por Madrid y La Rioja, que destruyeron 23% y 21% de los puestos de trabajo. Al otro lado de la lista est¨¢n Canarias y Arag¨®n. La ca¨ªda es m¨¢s notable si se tiene en cuenta que entre 2008 y 2010, en toda Espa?a, se hab¨ªan creado casi 200.000 empleos, sobre todo por la ley de Dependencia.
La destrucci¨®n de puestos de trabajo afecta a mujeres y a menores de 30 a?os
¡°El porcentaje de la destrucci¨®n de empleo en esta actividad ha sido 2,7 puntos superior al del conjunto de la econom¨ªa. Una contradicci¨®n teniendo en cuenta la capacidad demostrada y no agotada de este sector de crear empleo¡±, denunci¨® Rosana Costa, responsable del Sector de Intervenci¨®n Social del sindicato. ¡°Las decisiones que a partir de 2011 han adoptado las Administraciones para recortar partidas presupuestarias destinadas a servicios sociales as¨ª como la reforma aplicada al Sistema de Atenci¨®n a la Dependencia son decisiones pol¨ªticas cuya consecuencia directa ha sido la destrucci¨®n de empleo¡±, a?ade
N¨²ria Carreras, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Catalu?a puso como ejemplo lo que ha sucedido con las PEV, las prestaciones para los dependientes que pagan una cama en residencias privadas a la espera de una plaza p¨²blica. Estas est¨¢n congeladas desde agosto y han obligado a ajustar plantillas a las entidades. La Generalitat fren¨® las nuevas necesidades con el argumento de mantener la sostenibilidad de la ayuda. ¡°Espa?a tambi¨¦n nos frena en la atenci¨®n a los dependientes¡±, asegur¨® la consejera de Bienestar, Neus Munt¨¦, tras recordar el sobreesfuerzo presupuestario de la Generalitat supliendo la parte que no aporta el Estado.
Tanto Costa como Carreras temen que el desarrollo de la Reforma de Administraci¨®n Local, que quita a los ayuntamientos competencias en los servicios sociales, terminen de laminar el sector. ¡°A¨²n desconocemos el efecto que pueda tener el despliegue del programa de recorte del Plan Concertado de Servicios B¨¢sicos o la moratoria en la Ley de Dependencia¡±, explica Costa. Carreras recuerda que la Generalitat firm¨® hace poco un decreto que busca amortiguar el impacto en Catalu?a. ¡°En teor¨ªa hay un blindaje, pero aqu¨ª sigue cayendo el sistema¡±, denuncia la trabajadora social. ¡°La ca¨ªda en derechos subjetivos en Catalu?a es evidente¡±, agrega. Bienestar asegura que en septiembre retomar¨¢ las PEV.
Catalu?a es la comunidad con m¨¢s porcentaje de asalariados de Espa?a (el 18%) y tiene una de cada cinco empresas del sector (2.028 en total).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)