Imputados dos hermanos del consejero Felip Puig por blanqueo
Jordi Puig alega que recibi¨® dinero para invertir en un negocio inmobiliario La investigaci¨®n sospecha del origen del dinero, pero no ve conexi¨®n pol¨ªtica
Un juez de Barcelona ha citado a declarar, como imputados por blanqueo de capitales, a dos hermanos del consejero catal¨¢n Felip Puig (CiU). Jordi y Oriol deber¨¢n responder, el pr¨®ximo 3 de octubre, por una serie de transferencias de dudosa justificaci¨®n recibidas en diciembre de 2013. La cantidad total se acerca al medio mill¨®n de euros, aunque parte del dinero fue bloqueado por los bancos espa?oles por su origen sospechoso. Los fondos fueron a parar a cuentas de empresas administradas por Jordi, de 51 a?os, antiguo socio empresarial de Jordi Pujol Ferrusola, el primog¨¦nito del expresidente catal¨¢n.
La investigaci¨®n surgi¨® a ra¨ªz de un informe del Servicio de Prevenci¨®n de Blanqueo de Capitales (Sepblac), un organismo que depende del Banco de Espa?a. El documento concluye que el origen de los fondos ¡°puede ser ilegal¡± porque los dos hermanos dieron explicaciones ¡°incongruentes¡± sobre las operaciones que, supuestamente, justificaban esas entradas de capital. La alerta se increment¨®, adem¨¢s, por su condici¨®n de familiares de una ¡°persona con responsabilidad p¨²blica¡±: Felip Puig es consejero de Empresa y Ocupaci¨®n; antes lo fue de Interior y, en la etapa de Jordi Pujol, de Obras P¨²blicas. Al dirigente nacionalista le une, adem¨¢s, una intensa amistad con la familia Pujol.
El titular del juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 6 de Barcelona, Miguel ?ngel Tabar¨¦s, ya tiene en su poder un voluminoso informe elaborado por la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, que abunda en las presuntas irregularidades. Fuentes cercanas a la investigaci¨®n descartan que, por ahora, el caso pueda tener alg¨²n tipo de conexi¨®n pol¨ªtica y lo circunscriben a la actividad privada de Jordi Puig, que hasta 2009 particip¨® con el mayor de los Pujol Ferrusola en una empresa dedicada a la ¡°contrataci¨®n con la administraci¨®n p¨²blica¡± de empresas y obras.
El caso que implica a los hermanos del consejero arranca el 4 de diciembre de 2013. Ese d¨ªa, un fondo de inversi¨®n canadiense remiti¨® desde el banco Cr¨¦dit Suisse en Gibraltar 250.000 euros a Working Succesfully, una inmobiliaria regentada por Jordi Puig. Catalunya Banc observ¨® ¡°elementos de riesgo de blanqueo¡± y devolvi¨® el importe, que no se lleg¨® a pagar. A finales de diciembre, sin embargo, llegaron otras cuatro transferencias: una extranjera (que tampoco se pag¨®) y otras tres nacionales, que s¨ª se abonaron.
Los investigadores policiales consideran que no est¨¢ claro ni el origen ni el destino de ese. Lo mismo concluy¨® el Sepblac en su informe. Uno de los traspasos que s¨ª se pag¨® (de 80.000 euros) fue ordenado por la empresa Beach Ib¨¦rica a la inmobiliaria de Jordi Puig. ?ste justific¨® el ingreso por su labor de ¡°asesoramiento¡± en la venta de un hotel en Murcia. Las otras dos transferencias fueron ordenadas por Viniteca, la empresa de su hermano Oriol, que adem¨¢s es director del Servicio Meteorol¨®gico de Catalu?a y, como tal, alto cargo del Gobierno catal¨¢n. Pero Viniteca fue solo un lugar de paso fugaz: el dinero proced¨ªa del mismo fondo de inversi¨®n que, el d¨ªa 4, hab¨ªa intentado enviarlo a la inmobiliaria de Jordi y all¨ª fue remitido al d¨ªa siguiente. Oriol tampoco supo dar una explicaci¨®n coherente a ese hecho: dio excusas ¡ª¡°como que estaba de viaje en China, o reunido¡±, resalta el Sepblac¡ª y se limit¨® a decir que el fondo pretend¨ªa ¡°activar el tema vin¨ªcola¡±.
Jordi Puig alega ahora, sin embargo, que recibi¨® ese dinero del fondo canadiense Absolut Return Fund Trust para invertirlo en una oportunidad de negocio del sector inmobiliario. El hermano del consejero pretend¨ªa intermediar para adquirir, por 250.000 euros, una vivienda de la cartera de la Sareb (banco malo) en una localidad pr¨®xima a Barcelona. Puig ten¨ªa un comprador interesado y pod¨ªa obtener beneficios con la operaci¨®n, indican fuentes judiciales. Pero como la transferencia fue bloqueada por su banco, intent¨® hacer llegar el dinero a su inmobiliaria por otras v¨ªas, como la empresa de vinos de su hermano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.