Ascensi¨®n y ca¨ªda de M¨®nica Seles | ? |
M¨®nica Seles no est¨¢ muerta, pero pudo hacerlo el d¨ªa que fue apu?alada por la espalda aquella tarde de abril de 1993, mientras disputaba un partido de tenis en Hamburgo. Es el punto de partida de la obra de Antonio Rojano que dirige Victor Velasco y protagoniza, Nerea Moreno y Roc¨ªo Mar¨ªn. | Casa de la Portera.Abades, 24. Lunes, a las 20.00 y 22.00. 12 euros. |
Cliff / S¨®tano | ? |
Cliff (acantilado): pieza escrita y dirigida por Alberto Conejero, repasa la vida del actor Montgomery Clift. El lado m¨¢s po¨¦tico y amargo del ser humano se desnuda en este mon¨®logo protagonizado por Carlos Lorenzo, que narra la ca¨ªda de la estrella de Hollywood en los a?os 50.S¨®tano: obra del dramaturgo Josep Maria Benet i Jornet, dirigida por Israel Elejalde e interpretada por Victor Clavijo y Juan Codina Un thriller que busca aclara una desaparici¨®n a la vez que se cuestiona sobre lo m¨¢s oscuro del ser humano. |
La Pensi¨®n de las Pulgas. Huertas, 48. .20 euros. Cliff: domingos y lunes, a las 20.00. S¨®tano: lunes, a las 22.00; martes, a las 20.00. |
Como si pasara un tren | ? |
Una comed¨ªa dram¨¢tica de la argentina Lorena Roman¨ªn dirigida por Adriana Roffi con Mar¨ªa Morales, Marina Salas y Carlos Guerrero.La obra narra c¨®mo cambia la vida de Susana (Mar¨ªa Morales) y su hijo disminuido ps¨ªquico Juan (Carlos Guerrero) cuando llega a vivir con ellos su sobrina Valeria (Marina Salas), adolescente tachada de drogadicta desde que su madre le pillara un porro. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Los lunes hasta el 13 de octubre. A las 20.00. De 11,50 a 17,50 euros. |
Novecento | ? |
Miguel Rell¨¢n se mete en la piel del trompetista que en Novecento, el? texto de Alessandro Baricco que recuerda la historia del que fuera su mejor amigo, el pianista Danny Boodmann T.D. Lemon Novecento. | Sala T¨². Velarde, 15. Lunes 29 de septiembre y 6 y 27 de octubre. A las 21.00. 15 euros. |
Angel Olsen | ? |
La cantante y guitarrista folk rock estadounidense presenta su tercer disco, Burn your fire fon no witness. | Charada. Bola, 13. A las 20.00. 16,50 euros. |
Enriquito Quintet | ? |
El trompetista presenta? Alcudia (2014), su reciente trabajo dedicado a su tierra natal, La Mancha y su valle de Alcudia. | Caf¨¦ Central. Plaza del ?ngel. Del 29 de septiembre al 5 de octubre. A las 21.00. Hoy 11 euros; resto semana, 12 euros. |
Angel Olsen | ? |
La cantante y guitarrista folk rock estadounidense presenta su tercer disco, Burn your fire fon no witness. | Charada. Bola, 13. A las 20.00. 16,50 euros. |
Enriquito Quintet | ? |
El trompetista presenta? Alcudia (2014), su reciente trabajo dedicado a su tierra natal, La Mancha y su valle de Alcudia. | Caf¨¦ Central. Plaza del ?ngel. Del 29 de septiembre al 5 de octubre. A las 21.00. Hoy 11 euros; resto semana, 12 euros. |
Planeta Bellver | |
Retrospectiva de autorretratos de? Bellver (Madrid, 1954)? condiciendo con su 60 aniversario. La exposici¨®n, promovida por la Junta Municipal de Chamber¨ª, la Fundaci¨®n Ankaria y la Galer¨ªa Photosai, emplea la realidad aumentada, t¨¦cnica que permite desplegar informaci¨®n paralela.
Bellver, Premio Nacional de Arte Grafico 2008, ha trabajo todas las t¨¦cnicas y formatos, como la obra gr¨¢fica, el dibujo, la escultura, la fotograf¨ªa e incluso el cine. |
Centro Cultural Galileo. Galileo, 39. Hasta el 24 de octubre. De lunes a s¨¢bados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. |
Robles | |
El pintor Luis Antonio Robles expone obras que abarcan desde sus inicios, cuando utilizaba ceras sobre papel o tabla, hasta sus ¨²ltimos cuadros que rinden homenaje a Paul Klee.Robles trabaja diversas t¨¦cnicas ceras sobre papel y/o tabla, ¨®leo sobre tabla y/ o lienzo; y sobre papel pegado a tabla; acuarela; t¨¦cnica mixta sobre grabado; t¨¦mpera, etc. | San Lorenzo de El Escorial. Casa de Cultura. Flordablanca, 2. Del 26 de septiembre al 2 de octubre. de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. |
El mundo ilustrado por Fernando Krahn | |
La muestra, nacida a ra¨ªz de la catalogaci¨®n de la obra de Krahn llevada a cabo junto a los hijos del artista tras su fallecimiento, se compone de varias muestras de su trabajo en los distintos segmentos en los que despleg¨® su creatividad: los libros infantiles, las series Dramagramas, Cranolog¨ªa, del L¨¢tigo de cien colas y trabajos de dibujo animado.La exposici¨®n forma parte del programa de actividades de la XXI Muestra Internacional de las Artes del humor. | Fundaci¨®n Diario Madrid. Larra, 14. De lunes a s¨¢bado de 10.30 a 20.00; domingos de 10.30 a 14.00. Hasta el 12 de octubre. |
ICAL, 25 a?os contando historias | ? |
Concebida como parte de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la agencia de noticias ICAL, con 30 instant¨¢neas de gran formato seleccionadas de las cerca de 300.000 que conforman el archivo de la Agencia ICAL, la agencia de noticias de Castilla y Le¨®n. | CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Hasta el 5 de octubre. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00. 4 euros. |
Tom Wesselmann | |
Exposici¨®n de obra sobre papel y obra gr¨¢fica del artista estadounidense (Cincinnati, 1931-2004) considerado como uno de los m¨¢s importantes artistas americanos del denominado Pop Art con sus bodegones, paisajes y desnudos. | Pilar Serra. Santa Engracia, 6. Hasta el 31 de octubre. De lunes a viernes, 16.00 a 14.00 y 16.30 a 20.00; s¨¢bados, 10.00 a 14.00. |
Carlos Mor¨¢n | |
En la muestra titulada Icon Inside, Mor¨¢n (Salamanca,1983) centra su objetivo en la mu?eca creada en 1959 por Ruth Handler, mujer del cofundador de Mattel, Elliot Handler, en honor a su hija Barbara. | Fresh Gallery.Conde de Aranda, 5. Hasta el 10 de octubre. Lunes, de 17:00 a 20:30; de martes a viernes, 10.00 a 13.30 y 17.00 a 20.30.S¨¢bados previa cita. |
25 a?os del Premio Internacional Catalu?a | |
El Premio fue creado por la Generalitat en 1989 y se otorga anualmente a aquellas personas que han contribuido de manera decisiva con su trabajo creador a desarrollar los valores culturales, cient¨ªficos o humanos en todo el mundo.Esta exposici¨®n recuerda los galardonados en las veinte y cinco ediciones del Premio Internacional Catalu?a. De Karl Popper en 1989 a Bill Viola (2009), Jimmy Carter (2010), Haruki Murakami (2011), Lula da Silva (2012); Gro H. Brundtland y Malala Yousafzai (2013).La propuesta expositiva presenta im¨¢genes y cartas de los galardonados, as¨ª como documentos del jurado. Las fotograf¨ªas son de Eugenio, Miguel Gonz¨¢lez, Jordi Bedmar y Rub¨¦n Moreno. Tambi¨¦n se proyecta un audiovisual, que incluye im¨¢genes de las entregas, entrevistas a los dos presidentes delegados del Premio, Baltasar Porcel y Xavier Rubert de Vent¨®s, y un recorrido por los galardonados. | Centro Cultural Blanquerna. Alcal¨¢, 44. Hasta el 3 de octubre. De lunes a viernes, de 10.30 a 21.00; s¨¢bados, de 10.30 a 14.30. |
Juan Manuel D¨ªaz Burgos | |
Las fotograf¨ªas del cartagenero se exponen al aire libre. De sus numerosos trabajos, m¨¢s de 30 publicados hasta hoy, destacan Camino del Inca, Ra¨ªz de sue?os, El sof¨¢ de La Habana, Bienvenidos a la Boca, Historias de Playa, Deseo o Chapa, madera y block.Adem¨¢s, las fotograf¨ªas de Marta Soul, se trasladan al Paseo de Valdelasfuentes en el Distrito Norte. La artista madrile?a explora los roles de la identidad, la sexualidad, la cultura y la apariencia. | Alcobendas. Bulevar Salvador Allende. Hasta el 31 de enero. |
El anuncio de la modernidad. Los m¨ªticos Estudios Moro (1955.1970). | |
La Familia Teler¨ªn, la canci¨®n del ColaCao, la Ruperta... La aparici¨®n de la publicidad animada en Espa?a se debe a la visi¨®n comercial de Santiago Moro y el talento de Jos¨¦ Luis Moro que fueron los creadores y m¨¢ximos exponentes de la publicidad de animaci¨®n de cine y televisi¨®n. Del 10 al 30 de septiembre: Alcal¨¢ de Henares. Antiguo Hospital de S? Mar¨ªa la Rica. 2 octubre al 22 octubre: San Mart¨ªn de Valdeiglesias. Sala de exposiciones. La Estaci¨®n. 24 octubre al 13 de noviembre: Mejorada del Campo. Casa de la Cultura. 17 noviembre al 10 de diciembre: Collado Villalba. Biblioteca Miguel Hern¨¢ndez. 12 diciembre al 29 de diciembre: Aranjuez. Centro Cultural Isabel de Farnesio | Red Itiner. |
Inventos. Ideas que cambian vidas | |
Personas de todo el mundo est¨¢n ideando innovadores dise?os para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones m¨¢s vulnerables de nuestro planeta.Esta exposici¨®n re¨²ne algunos de los inventos nacidos del ingenio y enfocados a mejorar problemas reales: acceso al agua potable, a la energ¨ªa, a la alimentaci¨®n, a la salud, al empleo o a un medio ambiente saludable. | CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Hasta el 26 de octubre. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00. 4 euros. |
Modelismo naval | |
El museo exhibe 40 maquetas de barcos hist¨®ricos realizados por Julio Castelo, Presidente de Honor de MAPFRE. Barcos de guerra que han participado en relevantes hechos hist¨®ricos, entre los que destacan el Juan Sebasti¨¢n Elcano, buque escuela de la Armada Espa?ola, y el Endeavour, primer velero ingl¨¦s que consigui¨® ser finalista en la Copa Am¨¦rica (1934). | Museo del Modelismo Naval-Julio Castel¨® Matr¨¢n. B¨¢rbara de Braganza, 14. Permanente. Lunes, de 14 a 20.00; de martes a s¨¢bado, de 10 a 20.00; domingos y festivos, de 11 a 19.00. |
Arte contempor¨¢neo de Egipto e Hilos de luz | ? |
La muestra, organizada por la Embajada de Egipto en Madrid y Casa ?rabe, presenta la obra de los artistas Ibrahim El Dessouki (El Cairo, 1969) y Sameh Ismail (El Cairo, 1974).En Hilos de luz se exhibe la obra reciente del iraqu¨ª Hanoos, con coloridos lienzos inspirados en los versos del poeta Abdel Wahab al-Bayati, a quien dedica esta exposici¨®n. | Casa ?rabe. Alcal¨¢, 62. Hasta el 5 y 6 de octubre, respectivamente. De lunes a s¨¢bados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. Entrada libre |
El Greco y la pintura moderna | |
En esta exposici¨®n realizada en el cuarto centenario de la muerte Dom¨¦nikos Theotoc¨®pulos (Cand¨ªa, 1541-Toledo, 1614) sus obras se codean con las de algunos autores en los que influy¨®, como Manet, C¨¦zanne, Pollock o Picasso. | Museo del Prado. Paseo del Prado. Hasta el 5 de octubre. 14 euros. |
Lunes MasterCard | |
El museo abre gratis los lunes las exposiciones de la Colecci¨®n Thyssen-Bornemisza y la Colecci¨®n Carmen Thyssen-Bornemisza, < miradas cruzadas >, adem¨¢s de la tienda-librer¨ªa y de la cafeter¨ªa. | Museo Thyssen Bornemisza. De 12.00 a 16.00. Gratis. |
Ver m¨¢s exposiciones el resto de los d¨ªas. | ? |
Madrid Jard¨ªn Gourmet | ? |
Una inmersi¨®n verde a trav¨¦s de la cultura, la gastronom¨ªa, la investigaci¨®n, la innovaci¨®n, la creatividad y el dise?o. Actividades gratuitas: 12.00-18.00 Pop-up Huerto Urbano dise?ado por Huerto Tierra Viva en el Jard¨ªn del Museo (tambi¨¦n el martes 30) 11.30 Desfile de Trajes de Alta Costura realizado con verduras por los floristas madrile?os Brumalis, Fransen et Lafite, Margarita se llama mi amor y Verde Pimienta. Lugar Bulevar Central del paseo del Prado 12h y 13.30 Visita guiada gratuita: Jard¨ªn, Huerto y Bodegones en las colecciones Thyssen Bornemisza | D¨ªas 29 y 30. 20 euros. Inscripciones aqu¨ª ? |
Conferencia: Mujeres contra la impunidad | ? |
Conferencia impartida por Claudia Paz y Paz,?Fiscal general y jefa del Ministerio P¨²blico de Guatemala, que ha contribuido al fortalecimiento del Estado de derecho en el pa¨ªs desde la sociedad civil, el mundo acad¨¦mico y el ¨¢mbito judicial, con una premisa: nadie est¨¢ por encima de la ley. | Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.00. Gratis. |
Presentaci¨®n: El intenso calor de la luna | ? |
La autora, la?nicarag¨¹ense Gioconda Belli, conversar¨¢ con Marta Rivera de la Cruz, escritora y periodista espa?ola. | Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. A las 19.00.
Entrada libre hasta completar aforo. |
Presentaci¨®n: En media hora... la muerte | ? |
La escritora Mar¨ªa Due?as acompa?a al autor, Francisco Mart¨ªn Moreno, en la presentaci¨®n del libro que relata la lucha de los abuelos y padres del autor por sobrevivir al fascismo. |
Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. A las 12.30. |
?Encuentro con Etgar Keret | ? |
Con motivo de la inauguraci¨®n del curso oto?o 2014 de La Academia La Central este a?o cuentan con Etgar Keret (Tel Aviv, 1967). Andres Barba presentar¨¢ el acto. |
?La Central. Postigo de San Mart¨ªn, 8. A las 19.30. Aforo limitado Imprescindible reservar plaza en comunicacion@lacentral.com |
Encuentros en el Cervantes: Javier Lim¨®n | ? |
El compositor, productor y guitarrista Javier Lim¨®n (Madrid 1973), ganador de ocho premios Grammy, conversar¨¢ con el p¨²blico de los Encuentros en el Cervantes. Como es habitual, el p¨²blico asistente a los Encuentros podr¨¢ formar parte de la conversaci¨®n planteando sus preguntas al invitado. Adem¨¢s, se podr¨¢ participar a trav¨¦s de la cuenta de Twitter del Instituto Cervantes (@InstCervantes), con la etiqueta #EncuentrosCervantes. |
Instituto Cervantes. Alcal¨¢, 49. A las 19.30. La entrada es libre hasta completar el aforo. La apertura de puertas se realizar¨¢ 45 minutos antes del inicio de la actividad. |
III Ciclo de Lecturas Dramatizadas | ? |
Organizado por el Departamento de Cultura de la Embajada Argentina, se divide en dos ciclos Teatro Plural Femenino: Dramaturgas a Escena (en R.E.S.A.D.) y Dramaturgia Consagrada y Nueva Dramaturgia (en octubre en Matadero). Hoy: La 45, hoy no voy a llorar de eso ya me cans¨¦, de Cecilia Propato. | R.E.S.A.D. (Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico). Avenida de Nazaret 2. A las 19.00. |
Alambrista! | ? |
Proyecci¨®n de la pel¨ªcula de 1977 de Robert M. Young, dentro del ciclo 'Las migraciones en el cine'. Una obra pionera del cine realista. | Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. A las 19.00. Gratis. |
Ciclo Lola Salvador | ? |
La Academia de cine hace un ciclo con varios de sus guiones dirigidos por Jaime Ch¨¢varri, Pilar Mir¨® o Carlos Molinero. Hoy se proyecta Bearn o la sala de las mu?ecas (1983) dirigida por Jaime Ch¨¢varri. | Academia de Cine. Zurbano, 3. Del 16 de septiembre al 3 de octubre. Entrada gratuita hasta completar aforo (con invitaci¨®n) |
Ciclo de AISGE de pel¨ªculas sobre la I Guerra Mundial | ? |
En total ser¨¢n 14 t¨ªtulos, proyectados los lunes alternos, escogidos por Emilio Guti¨¦rrez Caba, actor y patrono de la Fundaci¨®n AISGE. Lunes 29: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (Rex Ingram, 1921). Pr¨®xima proyecci¨®n el 13 de octubre: Armas al hombro (Charles Chaplin, 1918).? | Fundaci¨®n AISGE. Ruiz de Alarc¨®n, 11. A las 18.00. Gratis. |
SGAE En Corto | ? |
La iniciativa dar¨¢ a conocer una selecci¨®n de t¨ªtulos de producci¨®n nacional de 2014 y de obras cubanas que se han exhibido en la Muestra de J¨®venes Realizadores de La Habana de este a?o. La iniciativa se completa ma?ana? con una nueva secci¨®n - Cl¨¢sicos modernos- en la que dos veteranos del medio cinematogr¨¢fico, Fernando Colomo y Augusto M. Torres, presentar¨¢n un cl¨¢sico y una nueva creaci¨®n. | Sala Berlanga. Andr¨¦s Mellado, 53. Hasta el 30 de septiembre. Gratis. |
subir
MARTES 30
Varry Brava | ? |
La banda pop murciana protagoniza concierto y firma de ejemplares de su ¨²ltimo disco, Arriva. | FNAC Callao. Preciados, 28. A las 19.00. Gratis. |
Vaiv¨¦n - Al ?ndalus | ? |
La banda aragonesa de folk, Biella Nuei, ofrece un recital en el que abordan los nexos de uni¨®n entre la m¨²sica de Al-?ndalus y la m¨²sica popular de tradici¨®n oral propia, as¨ª como en los instrumentos musicales que participar¨¢n en el recital: albogues (al-buk), dulzaina (gait¨¢), flautas de ala de buitre, ud, darbuka, etc. En el espect¨¢culo tambi¨¦n participar¨¢ un rapsoda que guiar¨¢ al p¨²blico a trav¨¦s de poemas de escritores andalus¨ªes. | Casa ?rabe. Alcal¨¢, 62. A las 20.00. 4 euros. |
Judith Mateo | ? |
En su ¨²ltimo disco, Celebration Days, donde la violinista de origen asturiano versiona temas de la historia del rock de Led Zeppelin, Queen, Rolling Stones, AC/DC (Highway To Hell, ser¨¢ se siguiente single) y Guns N'Roses, entre otros.? | Galileo Galilei. Galileo, 100. A las 21.00. 12 euros. |
Son Cremita | ? |
Jamm de salsa con una banda de m¨²sicos numerosa y explosiva, cuyas influencias van de Cachao a Ray Barreto, de ?scar de Le¨®n a El Gran Combo de Puerto Rico, de Eddy Palmieri a Ismael Rivera¡ | Berl¨ªn Caf¨¦. Jacometrezo, 4. A las 22.30. 5 euros con cerveza. |
Territorio Danza: Hooked (still) y Je te haime | ? |
El programa doble formula el movimiento y sus l¨ªmites como lenguaje comunicativo. Hooked (still), (Premio del P¨²blico en Les Synodales, Francia) indaga sobre el apego y la dependencia emocional al que estamos expuestos en las relaciones afectivas. Je te haime, Premio al Mejor Espect¨¢culo de Danza en la 27 Feria de Huesca, es la segunda entrega del proyecto art¨ªstico de Arthur Bernard y Candelaria Antelo. | Cuarta Pared. Ercilla, 17. Del 30 de septiembre al 2 de octubre. A las 21.00. 14 euros. |
El origen | ? |
El humor irreverente de Chirig¨®ticas aterriza los martes en el Teatro Maravillas. El cordob¨¦s Antonio ?lamo dirige a Alejandra L¨®pez Segovia, Ana L¨®pez Segovia y Teresa Quintero. | Teatro Maravillas. Manuela Malasa?a, 6. Hasta el 28 de octubre. Los martes, a las 20.30. De 16,50 a 23,50 euros. |
Trampa para p¨¢jaros | ? |
Con direcci¨®n de J.L. Magallarez e interpretaci¨®n de Jos¨¦ Antonio Turi¨¦gano, el propio Magallares y Cris Mart¨ªnez Mauro sube a escena la historia escrita por Jos¨¦ Luis Alonso de Santos. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. H Los martes, a las 22:00. 25 euros. |
Burundanga | ? |
Comedia de Jordi Garcel¨¢n (M¨¦todo Gronholm) protagonizada por Eloy Arenas, Mar del Hoyo, Bart Santansa, Mar Abascal y Fran Nortes. La historia de una pareja, sus dudas y el suero de la verdad. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Sin fecha de salida. De martes a viernes, a las 20.00; s¨¢bados, a las 19.00 y 21.00; domingos, a las 19.00. 20 euros. |
El rey le¨®n | ? |
La pel¨ªcula de Disney fue el mayor ¨¦xito del estudio de animaci¨®n en el momento de su estreno en 1994 y su eminente car¨¢cter musical no tard¨® en provocar su salto a los escenarios de Broadway en una producci¨®n de colosal formato que tras unos d¨ªas de descanso a vuelto a la Gran V¨ªa. M¨¢s en EL PA?S. | Teatro Lope de Vega. Gran V¨ªa, 57. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y s¨¢bado, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. De 20 a 130 euros. |
Am¨¦rica Nos Une | ? |
Un programa de 12 d¨ªas de conciertos, muestras de cine, exposiciones y conferencias para celebrar el D¨ªa de la Hispanidad. | Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. Del 30 de septiembre al 12 de octubre. |
La canci¨®n propia | ? |
La muestra recoge los trabajos de ocho alumnos con discapacidad que acuden a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el marco del proyecto El Sombrero en Bellas Artes, desarrollado por Fundaci¨®n Repsol y la Asociaci¨®n Debajo del Sombrero. Fundaci¨®n Repsol colabora con la Asociaci¨®n Debajo del Sombrero en el proyecto El Sombrero en Bellas Artes, un programa educativo que va dirigido a personas con discapacidad intelectual que tienen la oportunidad participar directamente en las clases que se imparten en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. ? |
C¨ªrculo de Bellas Artes. Sala Antonio Palacios. Alcal¨¢, 42. Hasta el 8 de octubre. De martes a domingos, 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00. Llunes cerrado.? 8 de octubre cierra a las 19:00 |
Un tiempo antes del final | ? |
Exposici¨®n colectiva en la que 18 j¨®venes artistas y dise?adores gr¨¢ficos completan las p¨¢ginas en blanco de una cr¨®nica incunable inacabada, Liber Chronicarum. Las p¨¢ginas aparecen entre el pen¨²ltimo y el ¨²ltimo cap¨ªtulo de esta historia del mundo, correspondientes respectivamente al periodo previo a 1493, fecha de la edici¨®n princeps, y al D¨ªa del Juicio final.Es la ¨²ltima fase de un proyecto editorial y expositivo en el que han colaborado la Escuela Superior de Dise?o de Madrid (ESD), Ivorypress y el Museo della Carta e della Filigrana de Fabriano (Ancona, Italia). | BNE. Recoletos, 20. Del 16 de septiembre al 25 de noviembre. |
Rafael Lozano-Hemmer: Abstracci¨®n Biom¨¦trica | ? |
La muestra, comisariada por Kathleen Forde, , re¨²ne nueve piezas del artista mexicano y cocreador del Concurso Internacional de Arte y Vida Artificial VIDA. Las obras expuestas mezclan lo l¨²dico con lo cr¨ªtico y el goce est¨¦tico, y en ellas cobra una gran importancia la interactividad, puesto que todas las piezas se activan con la intervenci¨®n del p¨²blico. | Espacio Fundaci¨®n Telef¨®nica. Fuencarral, 3. Hasta el 12 de octubre. De martes a domingo de 10:00 a 20:00. Entrada libre. |
Revelaciones Mediterr¨¢neo. La voz revela el tiempo | ? |
Con motivo del inicio de la Presidencia italiana de la Uni¨®n Europea, hoy se inaugurar¨¢ en el Palacio de Abrantes esta muestra que presenta el ensue?o de El Quijote a trav¨¦s de las tecnolog¨ªas audiovisuales m¨¢s avanzadas, documentaci¨®n y una instalaci¨®n interactiva. | Instituto Italiano. Mayor, 86. Hasta el 30 de septiembre. De lunes a viernes de 10 a 18.00 horas. Festivos Cerrado. Mes de agosto de 10 a 14.30 horas |
Museo Arqueol¨®gico Nacional | ? |
Tras seis a?os de obras vuelve a abrir sus puertas con 10.000 metros cuadrados que acoger¨¢n unos 13.000 objetos arqueol¨®gicos, que ir¨¢n desde la Prehistoria hasta el siglo XIX con sus estrellas las damas de Baza y Elche y el bote de Zamora. | Museo Arqueol¨®gico Nacional.Serrano, 13. Permanente. 3 euros. De martes a s¨¢bados de 9.30 a 20.00; domingos y festivos de 9.30 a 15.00.Cerrado lunes y d¨ªas 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. |
Colecci¨®n cubista de Telef¨®nica | ? |
La exposici¨®n muestra una selecci¨®n del patrimonio art¨ªstico de Telef¨®nica en torno al artista Juan Gris con pintura y fotograf¨ªa cubista.La muestra se organiza en varios cap¨ªtulos que ilustran lo anteriormente citado: la nueva definici¨®n del cubismo, identidades del cubismo y las rimas pl¨¢sticas, archivo 1918-1936, el cubismo y las geograf¨ªas, y la zona documental y audiovisual. | Espacio Fundaci¨®n Telef¨®nica. Gran V¨ªa, 28. Permanente. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00. |
Ver m¨¢s exposiciones el resto de los d¨ªas. | ? |
Conferencia:? Geopol¨ªtica del mundo en 2025 | |
?Est¨¢ empezando la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominaci¨®n occidental del mundo? ?Va a perder Estados Unidos su hegemon¨ªa econ¨®mica en favor de China? Impartida por: Ignacio Ramonet, director de Le Monde diplomatique en espa?ol y presidente de M¨¦moire des Luttes. Coordina: Le Monde diplomatique en espa?ol y Fundaci¨®n Mondiplo. | Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.00. Entrada libre hasta completar aforo. |
Mesa redonda: La trata de ni?a y mujeres en las guerras de Oriente Pr¨®ximo. Feminismo antiguo y actual. | |
Antonio Pi?ero, autor del libro Jes¨²s y las mujeres, participar¨¢ esta mesa redonda junto a Mar¨ªa Victoria Caro y? Nazanin Armanian. El libro ser¨¢ presentado por Victoria Caro.. Adem¨¢s, ma?ana, Pi?ero presenta el libro en Gran Logia Provincial de Madrid (Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, 6 bajo. A las 20.00). | ?Ateneo. Prado, 21. A las 19.00 |
Presentaci¨®n:? Corrupci¨®n pol¨ªtica. Los costes de la democracia | |
Galaxia Gutenberg y la Fundaci¨®n Ortega-Mara?¨®n organizan la presentaci¨®n del libro in¨¦dito de Javier Pradera, escrito en 1994 ¨Cdiecis¨¦is a?os despu¨¦s de aprobada la Constituci¨®n¨C La presentaci¨®n del libro correr¨¢ a cargo de Fernando Vallesp¨ªn, autor del estudio introductorio y director del Instituto Universitario de Investigaci¨®n Ortega y Gasset; Santos Juli¨¢, historiador; Argelina Queralt, directora editorial de Agenda P¨²blica y Joan Tarrida, director de Galaxia Gutenberg. | Sal¨®n de Actos de la Fundaci¨®n Ortega-Mara?¨®n. Fortuny, 53. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo. |
Ciclo Describo que escribo | |
Conversaci¨®n entre Juan Carlos M¨¦ndez Gu¨¦dez (Venezuela, 1967) y Jorge Eduardo Benavides con motivo de la publicaci¨®n de Los maletines, del venezolano. | Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. A las 19.00. |
Ciclo de conferencias: Lhardy y la sociedad de su tiempo (1839-2014) | |
Ciclo incluido en el programa de actos dedicados al 175 Aniversario de la apertura de Lhardy. El 14 de octubre ser¨¢ el turno de Carlos Abella, escritor, historiador taurino y Director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Y para finalizar, el 11 de noviembre, ?lvaro Martinez-Novillo, escritor y critico de arte, hablar¨¢ de Lhardy y la pintura. | Restaurante Lhardy. Carrera de San Jer¨®nimo, 8. A las 19.30. |
Ciclo: Cultura en Crisis | ? |
En este nuevo ciclo de los martes se hablar¨¢ de forma distendida de la actualidad cultural y tecnol¨®gica. La siguiente cita ser¨¢ el 14 de octubre. | Espacio Telefonica. Fuencarral, 3. Reservar aqu¨ª. |
Bienvenidos a palacio | |
La Comunidad abre las puertas de seis edificios de los siglos XVIII y XIX a los madrile?os con visitas guiadas para acercar el patrimonio hist¨®rico a los ciudadanos. En septiembre El Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto). | Inscripci¨®n previa en www.bienvenidosapalacio.es. Hay previstas 4.500 plazas. Generalmente las visitas ser¨¢n dos por semana en tres turnos cada d¨ªa. Gratis. |
Una mirada a la oscuridad | ? |
Este ciclo propone una selecci¨®n de siete pel¨ªculas para reflexionar sobre las relaciones que se establecen entre el crimen, la posibilidad del castigo o su impunidad, la presunci¨®n de inocencia y el castigo comunitario. Tras las proyecciones, profesionales de reconocido prestigio aportar¨¢n su visi¨®n y su experiencia personal a los temas propuestos. Hoy se proyecta The Act of Killing (Dinamarca, 2012) de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn. | Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.00. 3 euros. |
subir
MI?RCOLES 1
Villamanuela | ? |
La fiesta de presentaci¨®n (hoy en Siroco) con las actuaciones de Grosgoroth, Kevin Morby (Woods/The Babies) y BFlecha, da paso a tres d¨ªas de conciertos centralizados en el TClub y Ochoymedio (Sala But). | Programaci¨®n aqu¨ª. Del 2 al 4 de septiembre. 60 euros. |
Madrid Jazz Generations | ? |
El ciclo, que seguir¨¢ un mi¨¦rcoles de cada mes, arranca con el trompetista y compositor Chris Kase, arropado por Marcos Collado ala guitarra, Ander Garc¨ªa al contrabajo y Miguel Benito en la bater¨ªa. Al concierto? seguir¨¢ una charla abierta sobre su obra y posteriormente una Jam Session abierta. | El Plaza Jazz Club. Mart¨ªn de los Heros, 3. A las 20.00. Consumici¨®n m¨ªnima 5 euros. |
Ferenc Rados | ? |
Concierto extraordinario con motivo de la inauguraci¨®n de la Temporada 2014-15 a cargo del pianista h¨²ngaro. El programa est¨¢ conformado por obras de Schubert, Beethoven y Schumann. | Fundaci¨®n Juan March. Castell¨®n, 77. A las 19.30. Gratis. Reserva de entradas. |
Lacross | ? |
El sexteto sueco presenta el pop luminoso de Are You Thinking Of Me Every Minute Of Every Day. | Moby Dick. Avenida de Brasil, 5. A las 21.00. 15 euros. |
Nine Stories | ? |
La banda de m¨²sica de Nacho Ruiz compositor, cantante y multi-instrumentalista presenta Trafalgar en un concierto Son Estrella. Junto a ellos Aries. | Teatro Del Arte. San Cosme y San Dami¨¢n, 3. A las 22.00. 7 euros. |
Lisa & The Lips | ? |
Lisa Kekaula, ex cantante de The Bellrays, viene con su nueva banda de soul formada por m¨²sicos que han tocado con The Right Ons, Diamong Dogs o Eli Paperboy. | Sala El Sol. Jardines, 3. A las 22.00. 16 euros. |
39 Defafuls | ? |
39Productions presenta esta obra que nace en Nueva York como una obra pensada y escrita en ingl¨¦s. El texto lleno de iron¨ªa de Mar G¨®mez Glez conjuga temas de actualidad, como la comunicaci¨®n o incomunicaci¨®n entre lenguas y culturas, el 15M, la sanidad y los f¨¢rmacos... | La Guindalera. Mart¨ªnez Izquierdo, 20. Desde el 1 de octubre. Mi¨¦rcoles y domingos, a las 20.30. 16 euros. |
Los justos | ? |
La compa?¨ªa 611TEATRO adapta el texto de Camus trasladando la acci¨®n al Madrid de 1979, en los primeros pasos de la democracia espa?ola, cuando una c¨¦lula de la banda terrorista ETA se dispone a atentar contra un alto cargo del gobierno. |
Matadero. Naves del Espa?ol. Sala 1. Plaza de Legazpi, 8. Del 1 al 26 de octubre. 20 euros. De martes a s¨¢bado, 20.00; domingos, 19.00. (excepto 5 de octubre: funci¨®n a las 20.00). |
Plaza Avellaneda | ? |
?ltimo montaje de la compa?¨ªa Teatro Secreto. Obra escrita por Quique Fernandez y dirigida por Rosalia Martinez estrenada en el marco del festival Fringe Madrid 2013. ?ngel se recupera en la habitaci¨®n de un hospital de un suceso que no recuerda. Todo el tiempo intenta recordar, para demostrarse a s¨ª mismo y a los m¨¦dicos, que su memoria est¨¢ intacta. De pronto, ya evocando su adultez, ?ngel recuerda un suceso en la plaza Avellaneda que cambiar¨¢ la vida de ambos para siempre. |
Sala Mirador. Doctor Fourquet, 31. D¨ªa 1, 2, 4, 5, 9, 11 y 12 de octubre. A las 20.00; domingos, 21.30. |
Al final de la carretera | ? |
Comedia de Willy Russell sobre la crisis que sentimos al darnos cuenta de que nuestra vida no es ni por asomo como hab¨ªamos so?ado. Con Melani Olivares, Marina San Jos¨¦, Ra¨²l Pe?a, Manuel Baqueiro y direcci¨®n de Gabriel Olivares. Encuentro con el p¨²blico el 30 de octubre. | Teatro Fern¨¢n G¨®mez. Plaza de Col¨®n. Del 1 de octubre al 2 de noviembre. 19 euros. De mi¨¦rcoles a s¨¢bados 20:00; domingos, 19:00. |
La Plaza del Diamante | ? |
La obra de Merc¨¨ Rodoreda, se desarrolla en los a?os de la posguerra y cuenta la historia de Natalia La Colometa, encarnada por Lolita Flores, dirigida por Joan Oll¨¦. Un duro mon¨®logo interior, costumbrista y desgarrador, lleno de simbolismos. | Teatro Espa?ol. Sala Peque?a. Pr¨ªncipe, 25. Del 24 de septiembre al 23 de noviembre.De martes a domingo a las 20:30h. A partir del 1 de octubre, domingos a las 19.30.18 euros. |
El ministro | ? |
Comedia escrita por Antonio Prieto, dirigida por Silvestre G. y protagonizada por Carlos Sobera, Marta Torn¨¦, Javier Ant¨®n y Guillermo Ortega."La ambici¨®n no tiene l¨ªmites, y la mala suerte... tampoco". | Cofidis Alc¨¢zar. Alcal¨¢, 20. Del 24 de septiembre al 11 de enero.Mi¨¦rcoles y jueves, 20.30; viernes, 20.00; s¨¢bados 19.00 y 21.30; domingos, 19.00.Desde 16 euros. |
Con la claridad entra el fr¨ªo | ? |
Pep Tosar dirige la adaptaci¨®n del libro Mis premiosdel dramaturgo austriaco Thomas Bernhard que interpretan Imma Colomer, Carlos Olalla y el propio Tosar.
? | Teatro Abad¨ªa. Fern¨¢ndez de los R¨ªos, 42. Del 1 al 19 de octubre. De mi¨¦rcoles a s¨¢bados, a las 19.30. De 17 a 19 euros. |
El loco de los balcones | ? |
Tragicomedia de Mario Vargas Llosa dirigida por Gustavo Tambascio y protagonizada por Jos¨¦ Sacrist¨¢n, que aborda los conceptos de ca¨ªda, soledad, melancol¨ªa, suicidio, libertad y autenticidad/inautenticidad. | Teatro Espa?ol. Pr¨ªncipe, 25. Hasta el 19 de octubre. De martes a domingo a las 20.00. A partir del 1 de octubre, domingos a las 19.00. 22 euros. |
Donde hay agravios no hay celos | ? |
Comeida de Francisco de Rojas Zorrilla, en fersi¨®n de Fernando Sansegundo, dirigida por Helena Pimenta.Con intepretaic¨®n de Jes¨²s Noguero, David Lorente, Rafa Castej¨®n, ?scar Zafra, Clara Sanchis, Fernando Sansegundo, Marta Poveda, Natalia Mill¨¢n y Vadim Yuchnevich. | Teatro Pav¨®n. Embajadores, 9. De mi¨¦rcoles a s¨¢bados, a las 20.00; domingos, a las 19.00. Del 17 de septiembre al 14 de diciembre. 10 euros. |
La cena de los idiotas | ? |
Un grupo de amigos se re¨²ne los mi¨¦rcoles para cenar. Invitan a un idiota con el ¨²nico objetivo de re¨ªrse de ¨¦l. La obra cumple su 5? a?o. Con Josema Yuste, David Fern¨¢ndez, Felix ?lvarez 'Felisuco' y direcci¨®n de Juan Jos¨¦ Afonso. | Teatro La Latina. Plaza de la Cebada, 2. De mi¨¦rcoles a viernes, a las 20.00; s¨¢bados, 19.00 y 21.30; domingos, 19.00. De 15 a 26 euros. |
Palabras encadenadas | ? |
Un inquietante thriller psicol¨®gico donde las reglas del juego van cambiando constantemente y no se sabe qui¨¦n persigue y qui¨¦n es el perseguido. Verdades y mentiras, hasta el minuto final. Un texto de Jorci Galcer¨¢n interpretao por Carmen Comendador y Fernando Moreno dirigidos por Iv¨¢n Muriel. | Off de La Latina. Mancebos, 4. Mi¨¦rcoles, a las 21.00. De 10 a 12 euros. |
Jugadores | ? |
Con texto y direcci¨®n de Pau Mir¨®, Miguel Rell¨¢n, Jes¨²s Castej¨®n, Luis Bermejo y Gin¨¦s Garc¨ªa juegan una partida de cartas que acaba convirti¨¦ndose en un juego de riesgo. | Teatros del Canal. Cea Berm¨²dez, 1. Del 27 de agosto al 5 de octubre. De martes a viernes, a las 20.30, s¨¢bados, a las 21.00; domingos, a las 19.30. De 13 a 25 euros. |
Ejecuci¨®n hipotecaria | ? |
Los integrantes de una comisi¨®n judicial se disponen a ejecutar el primer desahucio del d¨ªa.Autor: Miguel ?ngel S¨¢nchezDirecci¨®n: Adolfo Fern¨¢ndezInt¨¦rpretes: Sonia Almarcha, Juan Codina, Adolfo Fern¨¢ndez, Rafael Mart¨ªn, Ismael Mart¨ªnez y Lidia Navarro. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. D¨ªas 17 y 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre. A las 22.00. |
Por pasi¨®n | ? |
As¨ª se llama la nueva temporada de Microteatro que arranca hoy con Al borde, Butacas, Sobre ruedas, ?Ay p¨¢jaro! Sexpress y las sesiones golfas de jueves y viernes con Homo amans, Te llamabas, Premio a la excelencia, Romeo y Glorieta, El ¨²ltimo aprendiz... | Microteatro Por Dinero.Loreto y Chicote, 9. De mi¨¦rcoles a viernes de 20:30 a 22:55. S¨¢bados y domingos de 19:30 a 21:55. Sesiones golfas, de mi¨¦rcoles a s¨¢bados, a las 23.30. Las entradas se compran en taquilla desde 1 hora antes del comienzo de las funciones |
El hijo de la novia | ? |
La cinematogr¨¢fica historia de Fernando Castets y Juan J. Campanella sube a escena con direcci¨®n de Garbi Losada e interpretaci¨®n de Juanjo Artero, ?lvaro de Luna, Tina Sainz, Sara Cozar y Mikel Laskurain.M¨¢s en El PA?S | Teatro Bellas Artes. Marques de Casa Riera, 2. Del 17 de septiembre al 2 de noviembre. De mi¨¦rcoles a viernes, a las 20.30; s¨¢bados, 19.30 y 22.00; domingos, 19.00. De 16 a 20 euros. |
Ver m¨¢s obras en los otros d¨ªas de la semana. | ? |
Josephine Douet | |
La exposici¨®n Coutures plantea un recorrido por lo invisible del mundo de la moda: los rincones detr¨¢s de escena de las pasarelas de los desfiles de Dior, Valentino, Ives Saint Laurent en Par¨ªs entre el a?o 2000 y el 2012. | Mondo Galer¨ªa. San Lucas, 9. Del 17 de septiembre al 18 de octubre. |
Akhyan: Una exposici¨®n de m¨¢scaras, t¨ªteres y scrolls de las tradiciones narrativas en la India | |
Esta muestra est¨¢ orientada a la cultura de la marioneta no como objeto art¨ªstico sino como manifestaci¨®n cultural general del patrimonio oral e intangible de un pueblo. Varias manifestaciones marionet¨ªsticas est¨¢n protegidas ya por la UNESCO como patrimonio oral e intangible de la humanidad. La exposici¨®n estar¨¢ formada por "scrolls", m¨¢scaras y marionetas. | Sala El Mirlo Blanco (Teatro Valle-Incl¨¢n). Del 17 de septiembre al 12 de octubre. De martes a domingo, de 17.00 a 20.30. 3 euros.Los d¨ªas 20, 21, 27, 28 de septiembre de 11:00 14:00 horas y de 17:00 a 20:30. |
Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco cuatrocientos a?os despu¨¦s | |
La exposici¨®n Entre el cielo y la tierra. D, explora la influencia del Greco en un grupo de artistas actuales, testigos de su vigencia en la creaci¨®n contempor¨¢nea.Los artistas presentes en esta muestra plantean abiertamente su v¨ªnculo con el Greco, un reconocimiento que a veces es expl¨ªcito en sus trayectorias y en otras, aunque menos evidente, igualmente intenso. Las obras de Jos¨¦ Manuel Broto, Jorge Galindo, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Secundino Hern¨¢ndez, Cristina Iglesias, Carlos Le¨®n, Din Matamoro, Marina N¨²?ez, Pablo Reinoso, Montserrat Soto y Dar¨ªo Villalba se unen a la del Greco, representado por San Jer¨®nimo (h. 1605-1610), pintura perteneciente a la colecci¨®n del Museo de la Academia. En la muestra colaborar¨¢ tambi¨¦n Joan Fontcuberta.Exposici¨®n organizada por la Subdirecci¨®n General de Promoci¨®n de las Bellas Artes del Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, en colaboraci¨®n con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que forma parte de los actos conmemorativos del IV centenario de la muerte del Greco. | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcal¨¢, 13. Del 10 de septiembre al 8 de noviembre. Gratis.De martes a s¨¢bados, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00; domingos y festivos, 10.00 a 14.00; lunes cerrado. |
?ngel Marcos | ? |
Alrededor del sue?o (4) ofrece una selecci¨®n de im¨¢genes de los tres primeros trabajos del proyecto Alrededor del sue?o [Escenarios para el vac¨ªo] del fot¨®grafo madrile?o y obras de nueva producci¨®n realizadas en Madrid espec¨ªficamente para esta sala.La planta baja contendr¨¢ fotograf¨ªas de Cuba, Nueva York y Shangai y servir¨¢n de base para entender el trabajo expuesto en el resto del edificio, dedicado ¨ªntegramente a la ciudad de Madrid. | Sala Canal de Isabel II. Santa Engracia, 125. Del 10 de septiembre al 23 de noviembre.De martes a s¨¢bado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30; domingos y festivos: de 11.00 a 14.00. Cerrado: los lunes. Entrada gratuita. |
Architecture Beyond Now | |
Esta exposici¨®n recoge las propuestas para la transformaci¨®n de la Arquitectura dise?adas por los estudiantes de la Universidad Europea dentro de una instalaci¨®n realizada por sus profesores V¨ªctor Navarro y Uriel Fogu¨¦ | CentroCentro. Plaza de Cibeles. Del 16 de julio hasta noviembre. Gratis. |
Vincent van Gogh | ? |
Enclosed field with Ploughman (Campo cercado con labrador)pintado en 1889 se exhibe en Madrid en un intercambio con el Museum of Fine Arts, de Boston, donde se exhibir¨¢n El Aquelarre de Francisco de Goya y tres pruebas de estado de los Disparates o Proverbios en la muestra Goya: Order and Disorder, la mayor retrospectiva dedicada al pintor espa?ol en Estados Unidos de los ¨²ltimos veinticinco a?os. | Museo L¨¢zaro Galdiano. Serrano, 122. Hasta el 19 de octubre. De mi¨¦rcoles a lunes, de 10.00 a 16.30h. Domingo hasta las 15.00. Martes cerrado. 6 euros.Gratis, de 14.30 a 16.30, domingos, de 14.00 a 15.00. |
Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colecci¨®n P¨¦rez Sim¨®n | |
La exposici¨®n incluye a algunos de los artistas m¨¢s emblem¨¢ticos de la pintura inglesa del siglo XIX, Lawrence Alma-Tadema, Frederic Leighton, Edward Coley Burne-Jones, Albert J. Moore o John William Waterhouse.Comisariada por V¨¦ronique Gerard-Powell, profesora honoraria de la Universit¨¦ Paris-Sorbonne, la muestra presenta cincuenta obras pertenecientes a la Colecci¨®n P¨¦rez Sim¨®n, una de las m¨¢s importantes del mundo en pintura victoriana, y ya se ha exhibido previamente en Par¨ªs y Roma antes de llegar a Madrid, desde donde viajar¨¢ tambi¨¦n a Londres. | Museo Thyssen Bornemisza. Paseo del Prado, 8. Del 25 de junio al 5 de octubre. 9 euros. De martes a domingos, de 10.00 a 19.00.El Museo cierra los d¨ªas 1 de Enero, 1 de Mayo y el 25 de Diciembre. |
Presente y futuro de la literatura hispana en los Estados Unidos de Am¨¦rica | |
Conversaci¨®n entre Laurie Callahan, editorial New Directions, y Rodrigo Fres¨¢n, escritor y traductor.
Presenta Matthew Boland, agregado cultural adjunto de la Embajada de los Estados Unidos. | Casa de Am¨¦rica.Plaza de Cibeles, 1. A las 19.00.
Entrada libre hasta completar aforo. Habr¨¢ interpretaci¨®n simult¨¢nea. |
Ciclo Memoria del descr¨¦dito | ? |
Este ciclo contin¨²a una serie de programas que han tratado el cambio de estructuras, narraciones y modos de hacer del cine reciente en Espa?a. Hoy se proyecta: Lejos de los ¨¢rboles (2013), de Jacinto Esteva . Un viaje a los ritos at¨¢vicos donde nace la identidad espa?ola, intacta durante siglos. A mitad de camino entre el ensayo antropol¨®gico y el inventario folkl¨®rico, entre la cr¨ªtica social y el esbozo l¨ªrico, | Museo Reina Sofia. Santa Isabel, 52. Hasta el 22 octubre. A las 19.00. Gratis. |
subir
JUEVES 2
Swans | ? |
Michael Gira y su? banda presentan To Be Kind, su decimotercer ¨¢lbum de estudio | Shoko. Toledo, 86. A las 21.00. 23 euros. |
Alternativas en concierto | ? |
La d¨¦cima edici¨®n del ciclo ofrecer¨¢ nueve conciertos en ocho salas. Hoy: Inma Serrano y Neus Ferri. Rinc¨®n del Arte Nuevo. Segovia, 17. A las 21.30. De 7 a 10 euros.? Viernes 3: Inma Serrano y Olga y H¨¦ctor. Rinc¨®n del Arte Nuevo. Segovia, 17. A las 21.30. De 7 a 10 euros. | ?Programa completo aqu¨ª. |
Dwomo y Orquesta Pinha | ? |
El resultado de la uni¨®n de estos dos grupos, producidos por? Fernando Polaino, es el disco en directo Por el aire, con un repertorio de polka, ragtime, klezmer, vals, m¨²sica cinematogr¨¢fica, swing, marching band, Java,...y dem¨¢s estilos de m¨²sica popular de ayer y hoy. | Teatro del Barrio. Zorita, 20. A las 22.30. 10 euros. |
Autores de Flamenco Jazz | ? |
Durante diez de los pr¨®ximos doce jueves podremos disfrutar de actuaciones de artistas de la fusi¨®n: 02.10: Pablo Rub¨¦n Maldonado 09.10: Enrique Rodr¨ªguez "Enriquito" 16.10: Jorge Pardo 23.10: Juli¨¢n S¨¢nchez & Javier Galiana & Sonia S¨¢nchez 06.11: Juan Jos¨¦ Su¨¢rez "Paquete" & Pablo M. Caminero 13.11: Josemi Carmona & Javier Colina 20.11: Rycardo Moreno + Lebrija Sound Project 04.12: Alain P¨¦rez & Nino de los Reyes 11.12: Marc Miralta + Flamenco Quartet | Off de La Latina. Mancebos, 4. A las 21.00. 10 euros. |
?Ciclo Suono Italiano | ? |
La segunda edici¨®n del ciclo incluye tres conciertos de reconocidos int¨¦rpretes italianos. Pr¨®ximos conciertos: Hoy 2 de octubre: Giuseppe Albanese, piano, interpretar¨¢ obras de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann. 20 de octubre: Roberto Prosseda, piano, Gabriele Pieranunzi, viol¨ªn; Franceso Fiore, viola y Shana Downes, violonchelo. Interpretar¨¢n obras de Felix Mendelssohn. | ?Instituto Italiano. Mayor, 86. A las 20.00.La entrada ser¨¢ libre hasta completar el aforo. Las entradas se distribuir¨¢n desde una hora antes del concierto.M¨¢ximo dos entradas por persona. |
Priscilla, reina del desierto | ? |
Basado en la pel¨ªcula del mismo t¨ªtulo, el musical llega a Madrid con 40 artistas en escena con los 25 mayores ¨¦xitos de la m¨²sica disco, I Will Survive, Go West, Boogie Wonderland, Don¡¯t Leave Me, It's Raining Men... | Teatro Nuevo Alcal¨¢. Jorqge Juan, 62. Hasta el 30 de noviembre. De 15 a 85 euros. |
En el desierto | ? |
En el desierto es una idea original del Premio Nacional de Danza Chevi Muraday, que tambi¨¦n se encarga de la direcci¨®n art¨ªstica y coreogr¨¢fica. La direcci¨®n teatral por Guillem Clua que, como Plablo Messiez, tambi¨¦n es autor de varios de los textos. Con Chevi Muraday, Ernesto Alterio, Ana Erdozain, Sara Manzano, David Picazo, Maru Maldivieso y Alberto Velasco | Matadero. Naves del Espa?ol. Sala 2. Paseo de la Chopera, 14. Del 2 al 26 de octubre. De martes a s¨¢bados, a las 20.30; domingos, 19.30 (xcepto domingo 5 de octubre a las 20:30). 22 euros. |
Liturgia de un asesinato | ? |
Un thriller familiar en una ¨¦poca oscura. La autopsia psicol¨®gica de una familia con texto de Ver¨®nica Fern¨¢ndez y direcci¨®n de Antonio C. Guijosa. Con Mon Ceballos, Marian Arahuetes, Fael Garc¨ªa y Rodrigo S¨¢ez de Heredia. ? | ?Teatro Galileo. Galileo, 39. Del 2 al 19 de octubre. Jueves y viernes, a las 20.30; s¨¢bados,20.00 y domingos 19.00. Desde 16 euros. |
VIP | ? |
Pr¨®ximo estreno el 8 de octubre de la obra de Ramon Fontser¨¨ en una producci¨®n de Joglars en colaboraci¨®n con el Centro Dram¨¢tico Nacional y el Teatro Principal de Zaragoza | Teatro Mar¨ªa Guerrero. Tamayo y Baus, 4. Del 8 al 26 de octubre. A las 20.30. Domingo, 19.00. De 4 a 24 euros. |
Los cien hijos del presidente | ? |
Comedia de Juanma Pina con Mario Ablerto D¨ªez, Alex Larumbe, Victoria Mora y Aixa Villagr¨¢n.?Qu¨¦ tienen en com¨²n un donante de semen calidad Platinum, un enfermero que odia a la humanidad, una sic¨®loga con tendencias sado, una "estetici¨¦n" con ganas de perdonar y una anciana obsesionada con la lucha libre? M¨¦jico. Todos tienen en com¨²n M¨¦jico. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Desde el d¨ªa 25, los jueves a las 20.30. 20 euros. |
Titanium | ? |
La fusi¨®n de vlamenco y hip-hop, marca de la casa de la compa?¨ªa Rojas & Rodriguez, con direcci¨®n de escena del core¨®grafo Chevy Muraday. | Teatro Rialto. Gran V¨ªa, 54. Del 18 de septiembre al 12 de octubre. de mi¨¦rcoles a domingo. 16 euros. |
Exc¨ªtame (Thrill me) | ? |
Thriller musical de peque?o formato sobre una relaci¨®n secreta y un asesinato, basado en El crimen de Leopold y Loeb, de Stephen Dolginoff.Con Alejandro de los Santos, David Tortosa y Marc Parejo. Dirige Jos¨¦ Luis Sixto. | Teatro Fern¨¢n G¨®mez. Sala Dos. Plaza de Col¨®n. Del 11 de septiembre al 19 de octubre. De mi¨¦rcoles a s¨¢bados, a las 20.30; domingos, 19.00. 16 euros. |
Largo viaje hacia la noche | ? |
Escrita por Eugene O'Neill presenta a un maduro matrimonio formado por un famoso actor y una ama de casa con problemas de salud pasa el verano en su residencia en la costa con sus dos hijos, que por diferentes razones no se han independizado.Con direcci¨®n de Juan Jos¨¦ Afonso e interpretaci¨®n de Mario Gas, Vicky Pe?a, Alberto Iglesias, Juan D¨ªaz, Mamen Camacho.Los martes d¨ªas 11 y 25 de septiembre, .al finalizar la representaci¨®n se celebrar¨¢ un coloquio abierto de 30 minutos con los actores de la obra. | Teatro Marquina. Prim, 11. Desde el 4 de septiembre. De martes a viernes, a las 20.30; S¨¢bados, 18.30 y 21.00, domingos, 19.00. Desde 20 euros. |
Miss Tupper Sex | ? |
La actriz Pilar Ord¨®?ez pone a disposici¨®n del gran p¨²blico sus experiencias vividas durante sus tupper y relata testimonios de mujeres que ponen de manifiesto lo que gusta o no al g¨¦nero femenino. | Teatro Alfil. Pez, 10. Del 4 de septiembre al 23 de octubre. Jueves, a las 22.30.De 16 a 20 euros. |
Marta G¨®mez de la Serna | |
La belleza de las peque?as cosas que nos rodean , bodegones y alg¨²n retrato,?es la protagonista de la muestra Poes¨ªa y pintura de esta artista.? |
Casa de Vacas. El Retiro. Pase de Colombia. Del 2 al 10 de octubre. Inauguraci¨®n, hoy d¨ªa 2, a las 19.30. |
Brief Festival | ? |
Brief es un festival de creaci¨®n gr¨¢fica pluridisciplinar que abarca tanto el dise?o gr¨¢fico como otras disciplinas asociadas, por ejemplo, fotograf¨ªa, v¨ªdeo, 3D, branding, motion graphics, tipograf¨ªa, direcci¨®n art¨ªstica, lettering e ilustraci¨®n. El encuentro se completa con la exposici¨®n Michel Bouvet affichiste en la Alianza Francesa de Madrid (Cuesta de Santo Domingo, 13. Del 2 al 10 de octubre). |
M¨®stoles. CA2M. Del 2 al 4 de octubre. De 11.00 a 21.00. Entradas agotadas. Se puede seguir en streaming. |
Colecci¨®n Abell¨® | |
La muestra presenta por primera vez al p¨²blico m¨¢s de 160 piezas de la colecci¨®n de Juan Abell¨® y Anna Gamazo, una de las colecciones privadas de arte m¨¢s importantes del mundo. Un recorrido por cinco siglos de arte, del siglo XV hasta mediados del siglo XX, con piezas de pintura, escultura y dibujo de algunos de los principales artistas nacionales e internacionales de la historia. Entre otros, se pueden ver obras de: Pedro Berruguete, Juan de Flandes, El Greco, Lucas Cranach, Juan Pantoja de la Cruz, Jos¨¦ de Ribera, Francisco de Zurbar¨¢n, Alonso Cano, Murillo, Juan de Arellano, Luis Mel¨¦ndez, Canaletto, Francesco Guardi, Antonio Joli, Francisco Bayeu, Francisco de Goya, Santiago Rusi?ol, Ram¨®n Casas, Isidro Nonell, Joaqu¨ªn Sorolla, Mariano Fortuny, Juan Gris, Pierre Bonnard, Georges Braque, Fernand L¨¦ger, Paul Klee, Mark Rothko, Pablo Picasso, Joan Mir¨®, Salvador Dal¨ª, Vincent Van Gogh, Edgar Degas, Amedeo Modigliani, Gustav Klimt, Egon Schiele, George Grosz, Wassily Kandinsky, Edvard Munch, Henri Matisse, Francis Bacon o Antoni T¨¤pies. | CentroCentro. Plaza de Cibeles. Del 2 de octubre al 1 de marzo. |
Metamorfosis. Visiones fant¨¢sticas de Starewitch, ?vankmajer y los hermanos Quay | |
Comisariada por Carolina L¨®pez Caballero, experta en animaci¨®n, la muestra presenta profundiza en la obra de estos cuatro cineastas con un universo com¨²n en el que conviven la inocencia, la crueldad, la voluptuosidad, la magia y la locura. Junto a su trabajo, podr¨¢n verse obras de otros autores como Goya, Ensor, Kubin, Arcimboldo, M¨¦li¨¨s y Bu?uel, referentes para Jan ?vankmajer y los hermanos Quay. |
Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Del 2 de octubre al 11 de enero. De 10.00 a 21.45. Gratis. |
Caminos a la escuela. 18 historias de superaci¨®n | ? |
La exposici¨®n muestra muestra los trabajos de 18 fotoperiodistas que describen los desaf¨ªos extremos a los que se enfrentan ni?os de todo el mundo para llegar cada d¨ªa a sus escuela: cruzar monta?as, desiertos, r¨ªos, aguas heladas, escenarios de conflictos armados o barriadas peligrosas, con la convicci¨®n de que a trav¨¦s de la educaci¨®n alcanzar¨¢n una vida mejor.Un total de 134 fotograf¨ªas tomadas en lugares comoTailandia, Nigeria, India, Kenia o Burkina Faso, pero sorprendentemente tambi¨¦n en otros pa¨ªses como EE.UU, Francia o Jap¨®n.Exposici¨®n organizada por Sipa Press, UNESCO y Transdev y producida por la Fundaci¨®n Canal. | Fundaci¨®n Canal. Mateo Inurria, 2. Del 25 de septiembre al 5 de enero. Laborables y festivos, de 11.00 a 20.00; mi¨¦rcoles, hasta las 15.00. Entrada libre. |
Reencuentro con Onetti. 25 a?os despu¨¦s | ? |
Homenaje al escritor uruguayo al cumplirse el vig¨¦simo aniversario de su muerte. exhiben objetos, todas sus primeras ediciones, traducciones, libros dedicados, discos grabados con su voz, manuscritos, correspondencia y otros documentos. Adem¨¢s del mobiliario original de su ya m¨ªtica casa de Avenida de Am¨¦rica, 31. Inauguraci¨®n: jueves 25 de septiembre, a las 19.00, con un di¨¢logo entre Dolly Onetti (viuda del escritor) y Claudio P¨¦rez (comisario de la exposici¨®n). | Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. Del 25 de septiembre al 15 de noviembre.De lunes a viernes de 11.00 a 19.30, s¨¢bados de 11.00 a 15.00; domingos cerrado.Entrada libre hasta completar aforo. |
Stephen Shore | ? |
Completa retrospectiva del artista estadounidense (Nueva York, 1947) que con su obra ha influenciado a generaciones de fot¨®grafos.La exposici¨®n compuesta, por m¨¢s de 300 fotograf¨ªas, recorre las principales tem¨¢ticas de su obra: la reflexi¨®n sobre el lenguaje fotogr¨¢fico, el an¨¢lisis sobre el paisaje y el significativo uso del color y del blanco y negro. | MAPFRE. Sala B¨¢rbara de Braganza, 13. Hasta el 23 de noviembre. Lunes de 14:00 a 20:00; martes a s¨¢bado de 10:00 a 20:00; domingos y festivos de 11:00 a 19:00. |
El Gato Chimney | ? |
Tras un a?o de recorrido la pop up gallery con soporte webs abre un espacio dual y permanente en Madrid, una zona dedicada a exposiciones y un apartado de tienda con la idea de divulgar y promocionar el arte uderground, el art brut, la cultura pop y pospop.Su primera apuesta es El Gato Chimney, artista autodidacta del street art que bebe del arte flamenco y el folclore de los pa¨ªses n¨®nrdicos, el realismo m¨¢gico, el steampunk, el surrealismo y el c¨®mic. | Combusti¨®n Espont¨¢nea. Colmenares, 11. Del 11 de septiembre al 1 de noviembre. |
Mat¨ªas Costa | ? |
Las 25 fotograf¨ªas in¨¦ditas que forman la exposici¨®n Tentativas frustradas son apuntes de un viaje que no termina, una deriva premeditada. | La F¨¢brica. Alameda, 9. Del 11 de septiembre al 5 de octubre. |
World Press Photo | |
La organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro fundada en Amsterdam en 1955 para apoyar el trabajo de los profesionales del fotoperiodismo, organiza anualmente un concurso de fotograf¨ªa en el que un jurado internacional integrado por 19 miembros selecciona las fotograf¨ªas ganadoras de entre todas las enviadas por fotoperiodistas, agencias y diarios de todo el mundo. | C¨ªrculo de Bellas Artes. Alcal¨¢, 42. Del 11 de septiembre al 12 de octubre. 3 euros.De martes a domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. lunes cerrado. |
Ver m¨¢s exposiciones el resto de los d¨ªas. | ? |
Poetas por Km2 | ? | |
La d¨¦cima edici¨®n del festival po¨¦tico se divide en tres ¨¢reas: La Feria de Publicaciones, donde 50 editoriales espa?olas y latinoamericanas mostrar¨¢n su cat¨¢logo. -El Teatro, donde actuar¨¢n 17 poetas y m¨²sicos de Espa?a, Estados Unidos y Latinoam¨¦rica: Dani Orviz, David Villanueva, Diego Mattarucco, Eugenio Ampudia, Fet¨¦n Fet¨¦n, Gerardo Grande, Keneth Goldsmith, Mansilla y los Esp¨ªas, Nach, Pablo Cobollo, Peru Saiz Prez, Quico Cadaval, Sandra Santana, Yolanda Casta?o y Zambayonny. -Y la exposici¨®n La Voz de Lorca, promovida por la Fundaci¨®n Federico Garc¨ªa Lorca y el Po¨¦tico Festival 2014 Poetas por Km2. | Conde Duque. Conde Duque, 9. Del 2 al 5 de octubre.De 19.00 a 22.00; viernes, 17.00 a 23.00; s¨¢bado, 11.30 a 14.00 y 17.00 a 23.00. | |
Presentaci¨®n: El balc¨®n en invierno | ? | |
Presentaci¨®n del nuevo libro de Luis Landero que estar¨¢ acompa?ado por el dramaturgo Juan Mayorga. Edita Tusquets. | ?Librer¨ªa Alberti. Tutor, 57. A las 19.30. |
Subir
VIERNES 3
Pasi¨®n Vega | ? | |
La cantante presenta junto a Jos¨¦ Manuel Zapata el concierto Tango mano a mano junto a la Orquesta Sinf¨®nica de RTVE, con direcci¨®n de Joan Albert Amarg¨®s, y Fernando Egozcue, guitarra, y? Tito Cartechini, bandone¨®n. | Teatro Monumental. Atocha, 65. A las 20.00. 20 euros. | |
Aeris D¨²o | ? | |
El d¨²o fundado por la madrile?a Elena D¨ªaz, al fagot y la italiana Sara Bondi, a la flauta ofrece el concierto musical-literario titulado A trav¨¦s del tiempo, desde la m¨²sica del Barroco hasta los estilos actuales y textos relacionados con el paso del tiempo. | Escuela Afinarte. Garc¨ªa Luna n¨²mero, 5. A las 20.00. Aforo limitado. | |
M¨²sica para el tercer milenio | ? | |
El ciclo grupo Sax-Ensemble, bajo la direcci¨®n de Santiago Serrate, ofrecer¨¢ entre otras piezas, el re-estreno de Visiones del m¨¢s all¨¢ del joven compositor Mario Carro. La clausura del ciclo por el grupo Sax-Ensemble se llevar¨¢ a cabo en un concierto de Navidad que tendr¨¢ lugar en la Academia el 22 de diciembre. En ¨¦l se interpretar¨¢n las obras de Zulema de la Cruz 'Concierto Mediterr¨¢neo', Carlos Cruz de Castro 'Leo', Ram¨®n Paus 'Guayamb¨²' y Jes¨²s Rueda 'Concierto de C¨¢mara No 3'. | Real Academia de Bellas Artes San Fernando. Alcal¨¢, 13. A las 19.30. Gratis. |
Am¨¦rica nos une: Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez | ? |
La obra del Nobel inundar¨¢ la Plaza de Cibeles, con una lectura continuada de dos de sus cuentos en la fachada del Palacio de Linares. El p¨²blico que desee participar, podr¨¢ inscribirse y sumarse as¨ª a este homenaje. Espantos de agosto y? El verano feliz de la se?ora Forbes ser¨¢n los dos cuentos a los que se dar¨¢ lectura. El lunes 6 de octubre, una mesa redonda analizar¨¢ la obra de Garc¨ªa M¨¢rquez junto con la de otro genio de la literatura, William Faulkner. De Yoknapatawpha a Macondo: Faulkner y Garc¨ªa M¨¢rquez en perspectiva es el t¨ªtulo de esta sesi¨®n que contar¨¢ con la participaci¨®n de Carmen M¨¦ndez Garc¨ªa, profesora de la Universidad Complutense de Madrid; Pedro Sorela, escritor y periodista; y la editora Mar¨ªa Pizarro Prada. Completar¨¢ la programaci¨®n dedicada al escritor colombiano una muestra de cine con cuatro largometrajes inspirados en sus textos o que contaron con su participaci¨®n. | ?Casa de Am¨¦rica. Plaza de Cibeles. A las 18.00. |
Canc¨²n | ? |
Comedia de Jordi Galcer¨¢n que cuenta las ¨²ltimas vacaciones de dos matrimonios amigos de toda la vida que deciden veranear juntos en la playa.. En escena Mar¨ªa Barranco, Vicente Romero, Francesc Albiol y Aurora S¨¢nchez, con direcci¨®n de Gabriel Olivares. |
Infanta Isabel. Barquillo, 24. Del 3 de octubre al 4 de enero. De mi¨¦rcoles a jueves, 20.30; viernes y s¨¢bados 19.00 y 21.30; domingos 19.00. |
El Valle de los Cautivos | ? |
La obra de Pedro Mart¨ªn Cedillo sube a escena de la mano de la compa?¨ªa Teatro Laberinto. con direcci¨®n de Francisco Vidal. Esta versi¨®n moderna del mito de Prometeo cuenta la historia de una amistad, de sue?os rotos, de nuevas oportunidades y de la b¨²squeda de la verdad. | Sala T¨². Velarde, 15. Viernes de octubre, a las 20.30. 14 euros. |
Compa?¨ªa Nacional de Danza | ? |
La CND, actualmente dirigida por Jos¨¦ Carlos Mart¨ªnez, celebra su 35 aniversario con un programa con piezas de Balanchine, Jos¨¦ Carlos Mart¨ªnez y William Forsythe (del 3 al 8 de octubre). Otro programa diferente, m¨¢s contempor¨¢neo, incluir¨¢ piezas de Forsythe, Mats Ek y Ohad Naharin (del 11 al 16 de octubre). Y finalmente la Gala del 35 aniversario estar¨¢ dedicada a Mar¨ªa de ?vila y Tony Fabre (d¨ªas 18 y 19 de octubre).? | Teatros del Canal. Cea Berm¨²dez, 1. Del 3 al 19 de octubre. A las 20.00; s¨¢bados, 20.30; domingos, 19.00. De 16 a 24 euros. |
Una extra?a comedia | ? |
Un texto escrito y dirigido por Dar¨ªo Paso-Jardiel interpretado por Martha Eguilior y Tato Loch¨¦. "Humor negro, absurdo y dada¨ªsta, pol¨ªticamente incorrecto, irreverente... Una estramb¨®tica y cr¨ªtica historia de soledad, asesinato y perversi¨®n de clase". |
Casa de la Portera. Abades, 24. Viernes, 20.00; s¨¢bados, 20.00 y 22.00. 15 euros. ? |
La casa de hu¨¦spedes | ? |
Vuelve en teatro en serie con la reposici¨®n del primer cap¨ªtulo, titulado Nuestros nombre, dirigido por Luis L¨®pez de Arriba y Jorge Elorza. El 3 de octubre estrenan el segundo, bajo la direcci¨®n de Roberto Cerd¨¢. El montaje adem¨¢s de representarse por entregas incluye otra novedad: los espectadores son divididos en dos itinerarios, de manera que cada parte del p¨²blico ve escenas diferentes para desembocar, a¨²n as¨ª, en un lugar com¨²n. | La Trastienda. Sierpe, 2. Viernes y s¨¢bados, a las 20.30. 15 euros con consumici¨®n; 11 euros para aquellos que repitan cap¨ªtulo presentando la entrada en taquilla. |
El disco de cristal | ? |
Tommy Tom¨¢s es un antiguo cantante mel¨®dico que sobrevive haciendo bolos mal pagados con la ayuda de sus dos hijos y que consigue una actuaci¨®n que puede cambiar sus vidas...Una obra escrita y diriga por Secun de la Rosa. Con Ana Hurtado y Xavi Melero y m¨²sica en directo con Pablo Mendez. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Del 12 de septiembre al 1 de noviembre. Viernes, 20.30,y s¨¢bados, a las 19.30. 16 euros. |
Joaqu¨ªn Reyes | ? |
El manchego presenta su espect¨¢culo 'Que me aspen?con su personaje "m¨¢s bonico, pero a la vez m¨¢s tontico. que existe desorbitando por nuestro sistema gal¨¢ctico. | Teatro de La Latina. Plaza de la Cebada, 2. D¨ªas 17 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre. A las 23.30. De 15 a 30 euros. |
Ruz-B¨¢rcenas | ? |
Vuelve a la cartelera este texto de Jordi Casanovas que interpretan, bajo la direcci¨®n de Alberto San Juan, Pedro Casablanc y Manolo Solo. Duraci¨®n > 60¡äDramaturgia basada en el 2? interrogatorio del Juez Ruz a Luis B¨¢rcenas, ex tesorero del Partido Popular. | Teatro del Barrio. Zorita, 20. Desde el 5 de septiembre. Viernes y s¨¢bados, 20.00; domingos, 19.00 (excepto el 20d e septiembre). De 14 a 16 euros. |
Toc toc | ? |
Arranca la sexta temporada de representaciones de esta obra de Laurent Baffie en versi¨®n de Juli¨¢n Quintanilla y dircci¨®n de Esteve Ferrer. | Pr¨ªncipe Gran V¨ªa. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y s¨¢bados, a las 20.00 y 22.30; domingos, al as 19.00. Desde 12 euros. |
Los mi¨¦rcoles no existen | ? |
Un puzzle de momentos y situaciones en torno a la vida de seis personajes, que est¨¢n a punto de romper con su rutina emocional y sentimental. Tercera temporada de ¨¦xito de esta obra que cuenta con dos repartos alternativos. M¨¢s en El Pa¨ªs | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Corredera de San Pablo 15. Viernes, 22.30; s¨¢bados, 23.00 y domingos, 21.00. Desde 18 euros. |
Ver m¨¢s obras en los otros d¨ªas de la semana. | ? |
El ¨¢rbol y la sombra | |
El Centro Cultural de China en Madrid, junto con Casa Asia y el Institut d'Estudis Bale¨¤rics, presenta en su sede el proyecto de Ricard Chiang que explora la experiencia est¨¦tica derivada de la relaci¨®n entre arte y naturaleza. |
Centro Cultural de China. General Pardi?as, 73. Del 3 al 31 de octubre. Entrada libre. De lunes a viernes, de 10.00? a 13.30? y de 16.30 a 20.00; s¨¢bados, de 10.00 h a 14.00; domingo, cerrado |
Sorolla y Estados Unidos | |
Esta exposici¨®n presenta una nueva mirada sobre el pintor Joaqu¨ªn Sorolla (1863-1923) que re¨²ne una parte fundamental de la producci¨®n del artista valenciano, localizada en Estados Unidos.En 1909, Sorolla expone en Nueva York, en The Hispanic Society of America y dos a?os despu¨¦s repite en Chicago y San Luis. Sorolla. La muestra se centra fundamentalmente en estas exposiciones realizadas por Sorolla en Estados Unidos, as¨ª como en los grandes encargos que se derivaron de ellas | Mapfre. Recoletos, 23. del 26 de septiembre al 11 de enero.Gratis.Lunes de 14:00 a 20:00; martes a s¨¢bado de 10:00 a 20:00; domingos/festivos de 11:00 a 19:00. |
Miguel Trillo / Hiroh Kikai | |
La exposici¨®n Afluencias. Costa Este-Costa Oeste, de Trillo, se compone de dos series que, aunque distantes en el tiempo y en su localizaci¨®n (una, en color, nos sit¨²a en Vietnam, Marruecos y los Estados Unidos en la actualidad; la otra, en blanco y negro, est¨¢ realizada en Madrid y data de los a?os 80), son parte de una misma visi¨®n. Inciden en tratar la periferia y la realidad de las tribus urbanas y las tendencias juveniles, siempre d¨ªscolas y a la ¨²ltima, frente a la centralidad.En el espacio La Fragua se exhibe Retratos de Asakusa de Hiroh Kikai (nacido en 1945 en una familia de granjeros en Yamagata, Jap¨®n) primera gran exposici¨®n individual del trabajo de este artista que se realiza fuera de Jap¨®n. En ella se presentan 55 fotograf¨ªas de Kikai, de un proyecto que contin¨²a todav¨ªa hoy y para el que ha realizado m¨¢s de 600 retratos. | Tabacalera. Embajadores, 51. Del 19 de septiembre al 19 de noviembre. Gratis.De martes a viernes: de 12.00 a 20.00; s¨¢bados, domingos y festivos, de 11.00 a 20.00.Cerrado los lunes y los d¨ªas 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. |
Agujero Negro (Cygnus X-1) | ? |
Instalaci¨®n del artista alem¨¢n Bj?rn Dahlem (Munich, 1974) comisariada por Carlota ?lvarez Basso para el programa Abierto x Obras. El t¨ªtulo toma el nombre del primer objeto astron¨®mico as¨ª denominado por los cient¨ªficos en 1971. Dahlem ha convertido la antigua c¨¢mara frigor¨ªfica de Matadero Madrid en una oscura galaxia con un "agujero negro" rodeado de basura interestelar. | Matadero. Plaza de Legazpi, 8. Del 19 de septiembre al 11 de enero. |
Blog?14. Enhebrados | ? |
Exposici¨®n colectiva formada por una selecci¨®n de alumnos del ¨²ltimo curso de la Facultad de Artes y Comunicaci¨®n de la Universidad Europea.V¨ªdeo, performance, escultura, dibujo y fotograf¨ªa con obras de Jessica Carreira, Jos¨¦ Caso, Laura Colomer, Paula Curr¨¢s, Sara Essery, Antonio Moya, Sara N¨²?ez, Marta Olivares, Mar¨ªa Olmeda, Giorgia Tiberi y Ram. | Sala de Arte Joven. Avenida de Am¨¦rica, 13. Del 11 de septiembre al 12 de octubre. De lunes a s¨¢bado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Domingos y festivos: cerrado. Entrada gratuita |
Dise?ar Am¨¦rica: el trazado espa?ol de los Estados Unidos | ? |
La exposici¨®n re¨²ne la amplia aportaci¨®n espa?ola a la construcci¨®n del territorio, el paisaje y la ciudad en Estados Unidos a trav¨¦s de m¨¢s de 70 obras originales procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional, del Archivo General Militar y del Archivo del Museo Naval.M¨¢s en El Pa¨ªs | Biblioteca Nacional. Recoletos, 20. Del 4 de julio al 12 de octubre. |
Del trazado espa?ol de Estados Unidos al viajero Mendes Pinto | |
La Biblioteca Nacional de Espa?a, en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Consejo Espa?a-EEUU, presenta esta muestra que re¨²ne la aportaci¨®n espa?ola a la construcci¨®n del territorio, el paisaje y la ciudad en Estados Unidos. Se exhiben m¨¢s de 70 obras originales procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional, del Archivo General Militar y del Archivo del Museo Naval. Asimiso, recoge una colecci¨®n de los proyectos m¨¢s destacados de los principales arquitectos y empresas espa?olas con presencia en Estados Unidos en las ¨²ltimas d¨¦cadas | BNE Recoletos, 20. Del 4 de julio al 12 de octubre. De martes a s¨¢bado de 10:00 a 20:00.Domingos y festivos de 10:00 a 14:0. Gratis. |
Richard Hamilton | |
Retrospectiva del artista brit¨¢nico (Londres, 1922-2011), uno de los pioneros del Pop Art con m¨¢s de 250 obras producidas entre 1949 y 2010, que muestran su inter¨¦s por la cultura de masas y el dise?o gr¨¢fico plasmado en pinturas, fotograf¨ªas, dibujos y grabados hasta obras creadas a partir de su experimentaci¨®n con im¨¢genes generadas por ordenador y colaboraciones con otros artistas. | Museo Reina Sof¨ªa. Santa Isabel, 52. Del 27 de junio al 13 de octubre. |
Ver m¨¢s exposiciones el resto de los d¨ªas. | ? |
N¨®mada Market | |
M¨¢s de 180 dise?adores de ropa, complementos, objetos, ilustraci¨®n, decoraci¨®n y productos delicatessen participan en ¨¦sta edici¨®n que se llama Low costura.
? | ?tico de la estaci¨®n de Chamart¨ªn. Del 3 al 5 de octubre. De 12.00 a 21.00. 1 euro. |
subir
S?BADO 4
Pedro Guerra | ? |
El cantautor, autor de El aire en que nos est¨¢s, Contam¨ªname o Morir contigo, ofrece dos conciertos en el barrio de Lavapi¨¦s, hoy en Teatro del Barrio y el d¨ªa 10 en la Sala Mirador. | Teatro del Barrio. Zorita, 20. A las 22.30. 22 euros. |
Ukelele Clan Band | ? |
La formaci¨®n de folk-rock de Colmenar Viejo presenta No sugar.Junto a ellos, When We Collide, el proyecto en solitario del madrile?o ?lvaro Gonz¨¢lez, con una mezcla de folk y new age. | ?Caf¨¦ La Palma. Palma, 61. A las 22.00. |
Conciertos del S¨¢bado: Ciclo M¨²sica hipn¨®tica: chaconas y fol¨ªas | ? |
El llamado ¡°bajo ostinato¡± es una breve progresi¨®n arm¨®nica en la parte grave que se repite ininterrumpidamente mientras la voz superior va glosando una melod¨ªa cada vez m¨¢s ornamentada y rica. La repetici¨®n constante asociada a este tipo de composiciones, que tienen en las chaconas y las fol¨ªas sus g¨¦neros m¨¢s recurrentes, produce en el oyente una sensaci¨®n hipn¨®tica. El 4 de octubre, los Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla (violines, violonchelo, contrabajo y clave) ofrecen obras de Corelli, Caldara, Francisco Jos¨¦ de Castro y Vivaldi. El 11 de octubre, el clavecinista Kenneth Weiss ofrece obras de H?ndel, Ligeti, Bach, Thomas Tallis y J-Ph. Rameau. El 18 de octubre, el organista Juan de la Rubia alterna improvisaciones propias con obras de Johann Kaspar Kerll, Andr¨¦ Raison, Bach, Max Reger y una selecci¨®n de piezas recogidas en el siglo XVI por el organista Mart¨ªn y Coll. El 25 de octubre la pianista interpreta obras de H?ndel, Mozart, Beethoven, Chopin, Satie, Debussy y Ferruccio Busoni. El 1 de noviembre, el violinista Francisco Garc¨ªa Fullana y el pianista Jos¨¦ Menor interpretan obras de Bach, Antheil, Corelli, Issang Yun y Respighi. | Fundaci¨®n Juan March. Castell¨®, 77. A las 12.00. Gratis. Reserva de entradas por la web. |
Festival de m¨²sica Cl¨¢sica x Contempor¨¢neos | ? |
Organizado por la Fundaci¨®n Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, empieza con el pianista Alfred Brendel y un programa de Liszt.
Seguir¨¢n Kathia Buniatishvili, Cuarteto Casals, Camerata Royal Concertgebouw o el bailaor Andr¨¦s Mar¨ªn, entre otros. | Auditorio Nacional. Pr¨ªncipe de Vergara, 146. Del 4 de octubre al 10 de diciembre. 12 euros. |
Territorio Danza: Staying alive | ? |
Matarile Teatro re¨²ne aq¨²i a M¨®nica Garc¨ªa, Rut Balb¨ªs y Nuria Sotelo, bailarinas/actrices que junto a Ana Vall¨¦s comparten la escena, asumiendo tambi¨¦n la direcci¨®n. ? | Sala Cuarta Pared. Ercilla, 17. D¨ªas 4 y 5 de octubre. A las 21.00. 14 euros. |
Luis Piedrahita | ? |
Su nuevo mon¨®logo se titula El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable.Los viernes de octubre llegar¨¢ Goyo Jim¨¦nez con Evoluzion. | Callao City Lights. Cines Callao. 27 de septiembre y 4, 11 y 25 de octubre. A las 24.00. 22 euros. |
The lovers, el musical | ? |
Humor canalla, coreograf¨ªas disparatadas y la m¨²sica en directo son algunas de las bazas que utiliza Roma Calder¨®n en este one-woman-show. | Teatro Nuevo Alcal¨¢. Sala 2. Jorge Juan, 62. Del 27 de septiembre al 15 de noviembre. S¨¢bados, a las 23.30. 16,20 euros. |
Villa Puccini | ? |
Mar¨ªa Luisa Merlo encarna a una gran diva en la v¨ªspera de su ¨²ltimo concierto. Con dramaturgia de Miguel Angel Orts y Alexander Herol y direcci¨®n de Alexander Herol.M¨¢s en EL PA?S | Teatro del Arte. San Cosme y San Dami¨¢n, 3. S¨¢bados, a las 20.00; domingos, a las 19.00. |
Ver m¨¢s obras el resto de los d¨ªas. | ? |
FESTeen | ? |
Segunda edici¨®n del Festival de cultura dirigido y realizado para y por p¨²blico adolescente. Un punto de encuentro para los menores de 21 a?os en torno al arte, la creaci¨®n colectiva, la participaci¨®n, el deporte urbano, la m¨²sica, el cine , la fotograf¨ªa, el c¨®mic, etc. | Matadero. Paseo de la Chopera, 14. D¨ªas 4 y 5 de octubre. De 11.00 a 22.00. Entrada libre. |
Imaginar un edificio | ? |
Muestra colectiva comisariada por In¨¦s Caballero que presenta el resultado de una visita que en 2013 realizaron seis artistas al Cine Bogart, cerrado desde 2001. Cada uno de ellos document¨® su visita y, ahora, en esta exposici¨®n, muestran el resultado de sus interpretaciones m¨¢s personales del edificio; sus espacios, sus s¨ªmbolos arquitect¨®nicos y las historias que ocurrieron dentro. Los artistas que participan son: Marlon de Azambuja , Nicol¨¢s Combarro, Allard van Hoorn, Javier Pe?a Ib¨¢?ez, Leonor Serrano Rivas y Luis ?rculo.En paralelo se ha creado la plataforma www.imaginarunedificio.com que contiene un mapa interactivo de la ciudad de Madrid donde a?adir y documentar edificios en desuso en la ciudad. | CentroCentro.Plaza de Cibeles. Hasta el 12 de octubre. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00.Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. |
Ver m¨¢s exposiciones el resto de los d¨ªas. | ? |
subir
DOMINGO 5
Man in progress | |
La Revista GQ y el Museo del Traje de Madrid presentan esta muestra que reflexiona sobre la moda y la identidad masculina de los veinte ¨²ltimos a?os. Se exponen piezas exclusivas como el esmoquin que Tom Ford dise?¨® para Daniel Craig en la pel¨ªcula de 007 Quantum of Solace (2008), el esmoquin de lunares de Dolce & Gabbana con el que Lionel Messi recogi¨® el Bal¨®n de Oro en 2012 o el traje de Louis Vuitton que Andr¨¦s Velencoso llev¨® en la campa?a que le lanz¨® a la fama y que protagoniz¨® junto a Jennifer L¨®pez. Tambi¨¦n habr¨¢ piezas dignas de ver como unos zapatos de Salvatore Ferragamo de Andy Warhol o una chaqueta de matador cedida por el torero Miguel ?ngel Perera, entre otros espectaculares dise?os. Adem¨¢s se exponen fotos de artistas como Paolo Roversi, Inez van Lamsweerde & Vinoodh Matadin, Sebastian Kim, Giampaolo Sgura o Eugenio Recuenco. |
Museo del Traje. Avenida Juan de Herrera. Hasta el 2 de noviembre. Martes a s¨¢bado, 9.30 a 19.00; domingos y festivos,? 10.00 a 15.00.? Exposiciones temporales gratis. |
?El rostro de las letras | |
Escritores y fot¨®grafos en Espa?a desde el Romanticismo hasta la Generaci¨®n de 1914. La muestra es un estudio exhaustivo del retrato fotogr¨¢fico espa?ol en el campo de la literatura. A trav¨¦s de m¨¢s de 200 fotograf¨ªas, libros y documentos, la exposici¨®n refleja la evoluci¨®n del retrato fotogr¨¢fico espa?ol a partir de los d¨ªas del daguerrotipo hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y el mundo de los reporteros gr¨¢ficos. Azor¨ªn, Baroja, Mara?¨®n, Ortega y Gasset, Pardo Baz¨¢n, Rosal¨ªa de Castro, Unamuno, y muchos otros. La exposici¨®n tambi¨¦n quiere ser un homenaje a grandes fot¨®grafos de los siglos XIX y XX, que fueron testigos de una ¨¦poca gloriosa de la literatura espa?ola, como: Alfonso, Compa?y, Franzen, Juli¨¢, Kaulak, Nicol¨¢s Muller, Santos Yubero, o m¨¢s cercanos a nosotros, como: Catal¨¢-Roca o Ram¨®n Masats. | Sala Alcal¨¢ 31. Alcal¨¢, 31. Del 25 de septiembre al 11 de enero.De martes a s¨¢bados: de 11:00 a 20:30. Domingos, festivos 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 14:00Cerrado: lunes, 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita |
3 Cervantes chilenos | |
La Embajada de Chile en Espa?a, la Fundaci¨®n Chile-Espa?a y la Fundaci¨®n Endesa, en colaboraci¨®n con el Instituto Cervantes, organizan esta muestra pict¨®rica que homenajea la figura de los tres escritores chilenos galardonados con el Premio Cervantes: Jorge Edwards (1999), Gonzalo Rojas (2003) y Nicanor Parra (2011).La exposici¨®n se compone de catorce obras, siete de ellas realizadas por los pintores chilenos Aldo Bahamonde, Pablo Dom¨ªnguez, Ernesto Fontecilla, Guillermo Mu?oz-Vera, Jorge Salas, Carlos V¨¢squez y Dolores Walker; y las otras siete pertenecientes a los artistas espa?oles Alfonso Albacete, Clara Gangutia, Luis Gordillo, Juan Genov¨¦s, Mari Puri Herrero, Lucio Mu?oz e Isabel Quintanilla. | Instituto Cervantes. Alcal¨¢, 49. De 17 de septiembre al 8 de octubre.De martes a viernes, de 17.00 a 21.00; s¨¢bados de 11.00 a 21.00h, y domingos de 11.00 a 14.00h. Entrada libre. |
Hu¨¦spedes del presente: Nov¨ªsimas escuelas latinoamericanas de fotograf¨ªa creativa | |
El Centro de la Imagen de Lima es el protagonista de la cuarta muestra del ciclo que expone el trabajo de algunas de las principales escuelas independientes de fotograf¨ªa de reciente creaci¨®n de Am¨¦rica Latina.Una mirada ecl¨¦ctica con obras de Solange Adum, Diego Collado, Mar¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa Piaggio, Carolina Mendoza, Diego Rea?o y Ricardo Yui. | CentroCentro.Plaza de Cibeles. 4? planta. Hasta el 26 de octubre. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00. Gratis.Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. |
Jos¨¦ Latova. Cuarenta a?os de fotograf¨ªa arqueol¨®gica espa?ola. 1975-2014 | |
La muestra rinde homenaje al trabajo de Latova, uno de los m¨¢ximos referentes de la fotograf¨ªa en arqueolog¨ªa y pone de relieve el papel de ¨¦sta en el campo de la documentaci¨®n a trav¨¦s de m¨¢s de cien fotograf¨ªas, cuatro audiovisuales y numerosas publicaciones de Latova, en un recorrido que abarca desde el a?o 1975 hasta la actualidad. | Alcal¨¢ de Henares. Museo Arqueol¨®gico Regional. Hasta diciembre. De martes a s¨¢bado de 11.00 a 19.00; domingos y festivos de 11.00 a 15.00h. Lunes cerrado. Acesso gratuito. |
Mediterr¨¢neo. Del mito a la raz¨®n | |
Esculturas, relieves, cer¨¢micas, mosaicos... La muestra re¨²ne 165 piezas de la antig¨¹edad grecolatina procedentes de 32 museos griegos e italianos que trazan un mapa social, pol¨ªtico e intelectual de la cuenca mediterr¨¢nea entre los siglos VI a. C. y IV d.C. | CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Del 25 de julio al 4 de enero de 2015. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00. 4 euros. |
El ¨²ltimo viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado | |
Exposici¨®n sobre la fragata Nuestra Se?ora de las Mercedes hundida en 1804 y su recuperaci¨®n por el Estado espa?ol tras el litigio contra la empresa Odyssey. La muestra, con dos sedes, Museo Arqueol¨®gico Nacional y Museo Naval, destaca la importancia del patrimonio subacu¨¢tico y da a conocer el contexto hist¨®rico de la ¨¦poca y las circunstancias del hundimiento de este buque de la Armada. | Museo Arqueol¨®gico Nacional.Serrano, 13. Hasta el 30 de noviembre. 3 euros. De martes a s¨¢bados de 9.30 a 20.00; domingos y festivos de 9.30 a 15.00.Cerrado lunes y d¨ªas 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. |
Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos | |
Arquitecto, urbanista, pintor, dise?ador de interiores, escritor, editor, fot¨®grafo y cineasta aficionado, la exposici¨®n pretende dar a conocer las m¨²ltiples facetas del arquitecto a trav¨¦s de en 200 obras, entre maquetas, pinturas, fotograf¨ªas y planos. | CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Hasta el 12 de octubre. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00. 4 euros. |
Historia de las Telecomunicaciones | |
La exposici¨®n tiene como objetivo mostrar la evoluci¨®n de las telecomunicaciones con un especial acento en la telefon¨ªa en Espa?a. Las piezas seleccionadas ilustran un viaje en el tiempo que comienza con el origen de las telecomunicaciones y llega hasta el momento actual: un mundo de redes en comunicaci¨®n total. | Espacio Fundaci¨®n Telef¨®nica. Fuencarral, 3. Permanente. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00. Cerrado lunes, festivos y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. |
Lugares de inspiraci¨®n. Arte del siglo XX en espa?ol | ? |
La muestra se compone de 74 grabados de la colecci¨®n del Instituto Cervantes, realizados por Antonio Saura, Luis Gordillo, Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Guillermo P¨¦rez Villalta, Albert R¨¤fols-Casamada, Eduardo Chillida, Gerardo Rueda, Miquel Barcel¨®, Manuel Rivera, Gustavo Torner y Ram¨®n Gaya. Una segunda parte est¨¢ formada por 25 obras de Roberto Matta inspiradas en Don Quijote y el "lugar de La Mancha" y una tercera muestra cuatro grabados del artista madrile?o Lucio Mu?oz (1929-98) inspirados en el poema de Federico Garc¨ªa Lorca Llanto por Ignacio S¨¢nchez Mej¨ªas. | Alcal¨¢ de Henares. Instituto Cervantes. Libreros, 23. Exposici¨®n permanente. Todos los d¨ªas excepto los lunes. De martes a s¨¢bado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00. |
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.