Las marquesinas antiguas de la EMT se reutilizar¨¢n en otras ciudades
El Consistorio aprovecha el nuevo contrato publicitario para cambiar 4.260 unidades sin coste
![Nueva marquesina en la plaza de Cibeles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UCY5XVZJ7MFU7T24H2AKRDAVO4.jpg?auth=96a967175c0d00120668163ade63cc15ee48504b44dd6145f52e96717d71adc1&width=414)
¡°En Madrid se est¨¢n sustituyendo las marquesinas de las paradas [de autob¨²s], cuando est¨¢n en buen estado. ?Qui¨¦n ha evaluado las prioridades del gasto? Estamos tan escarmentados que en cualquier obra vemos la corrupci¨®n y nos preguntamos ?cu¨¢nto se habr¨¢n llevado algunos?¡±, criticaba un lector en una carta a EL PA?S el domingo.
Un 25% de las 4.260 marquesinas han sido sustituidas ya por otras nuevas en una mudanza que comenz¨® en julio y concluir¨¢ a inicios de 2015. ?Por qu¨¦? ?Era necesario? ?Cu¨¢nto ha costado? Seg¨²n fuentes municipales, era imprescindible. En primer lugar, para no dejar Madrid sin marquesinas. El entonces alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano (PP, 1991-2003), adjudic¨® su gesti¨®n a la empresa Cemusa ¡ªpropiedad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC)¡ª en marzo de 1996 por 47,1 millones de euros y un periodo de 15 a?os prorrogables hasta 2014. El contrato estipulaba que estos elementos urbanos (2.750 entonces) se los quedar¨ªa FCC al expirar el acuerdo. Algunos ser¨¢n desguazados, pero gran parte seguir¨¢n prestando servicio en otras ciudades, seg¨²n fuentes empresariales.
A principios de 2014, el Ayuntamiento licit¨® un nuevo contrato por 151 millones de euros y un periodo de 13,5 a?os (prorrogable hasta 2033). Lo gan¨® Cemusa (aliada con El mobiliario urbano SL, propiedad de JC Decaux), que se ofreci¨® a pagar al Ayuntamiento 163 millones de euros.
FCC vendi¨® Cemusa a JC Decaux por 80 millones en marzo, pero la operaci¨®n sigue supeditada al pl¨¢cet de las autoridades de competencia. Las marquesinas antiguas se las repartir¨¢n a partes iguales FCC y JC Decaux.
Cemusa se est¨¢ encargando ya de poner las nuevas marquesinas y de mantenerlas a coste cero para las arcas municipales, a cambio de explotar la publicidad que exhiba en ellas. As¨ª, el Ayuntamiento obtendr¨¢ unos 10 millones de euros al a?o, m¨¢s una cantidad variable en funci¨®n de lo que se facture en publicidad.
Ese dinero no lo ingresar¨¢ realmente el Ayuntamiento sino la Empresa Municipal de Transportes (EMT), a la que se cedi¨® la competencia para adjudicar el contrato en un intento de blindar su situaci¨®n econ¨®mica.
La EMT lleva registrando p¨¦rdidas desde 2011, pero el a?o pasado fueron millonarias. Ante la tesitura de aprobar un plan de ajuste que pudiera afectar a la plantilla (8.200 empleados), el Ayuntamiento decidi¨® hace un a?o reforzar la EMT con la gesti¨®n de las gr¨²as y aparcamientos p¨²blicos, que hasta entonces llevaba la empresa municipal Madrid Movilidad, y con el contrato de marquesinas.
La nueva adjudicaci¨®n incluye el cambio de 4.260 marquesinas. S¨®lo se mantendr¨¢n otras 220 de modelos diferentes, instaladas en el paseo del Prado (15 cubos de cristal dise?ados por el arquitecto ?lvaro Siza dentro de un concurso internacional de 2010 para renovar ese eje), en el paseo de la Castellana y en intercambiadores de transporte (205 unidades de acero).
El nuevo modelo de marquesina mantiene los servicios del anterior (reloj y term¨®metro electr¨®nicos, y contenedores de reciclaje de pilas en algunas), y a?ade otros adicionales. El m¨¢s pol¨¦mico es una barra en el asiento que algunos ciudadanos han interpretado como un obst¨¢culo para evitar que personas sin hogar se tumben. Fuentes municipales explican que se trata de un reposabrazos para facilitar el asiento a las personas con movilidad reducida; a?aden adem¨¢s que su incorporaci¨®n viene obligada por el Real Decreto 1544 de 2007. Esa norma dicta: ¡°Los asientos agrupados o individuales tendr¨¢n reposabrazos al menos en su lateral exterior¡±. Es decir, colocarlo en el centro del banco no era obligatorio por ley.
En la actualidad, hay 350 marquesinas con paneles electr¨®nicos que muestran el tiempo de espera; con el nuevo contrato ser¨¢n 800, lo que seg¨²n fuentes municipales dar¨¢ servicio a ocho de cada 10 viajeros en al menos una de las paradas de las que usan a diario. Adem¨¢s, habr¨¢ 250 con conexi¨®n a Internet inal¨¢mbrica gratuita (wi-fi); ya la hay en los 1.900 autobuses de la flota de la EMT. El servicio lo presta Telef¨®nica a una velocidad de 256 kilobytes por segundo. Antes de su hundimiento, lo patrocinaba la empresa Gowex, por lo que legalmente pod¨ªa ir al doble o triple de velocidad.
El nuevo contrato estipula que, al expirar, las marquesinas se las quedar¨¢ el Ayuntamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.