Rescatar el pasado ciudadano
Al mismo tiempo que una exposici¨®n repasa en im¨¢genes los 95 a?os del metro, varias iniciativas p¨²blicas recuperan con fotos de particulares o postales cien a?os de memorias de los habitantes de la ciudad
Matilde Zamorano posa sonriente sobre un caballo blanco en las fiestas de San Roque de Carabanchel. Tiene 17 a?os, se ha puesto el vestido de fiesta... est¨¢ radiante.
Es una foto de hace 70 a?os. La ahora anciana Matilde, aun vecina del barrio, la se?ala y relata su historia. ¡°Eran tiempos dif¨ªciles: no hab¨ªa agua corriente y hab¨ªa que ir a buscarla a la fuente, no hab¨ªa electricidad ni asfalto, cada vez que llov¨ªa, el barrio se convert¨ªa en un lodazal¡±. La Guerra Civil le pill¨® siendo ni?a y tuvo que huir con su familia. Su padre era un labrador que trabajaba en los entonces campos de Aluche y, al terminar la contienda, se empe?¨® en regresar al barrio. ¡°Como el frente estuvo fijo aqu¨ª, Carabanchel estaba destruido¡±, explica la mujer. Hubo que reconstruirlo y ampliarlo para acoger a la inmigraci¨®n obrera de otras zonas de Espa?a (y posteriormente del mundo), as¨ª que el padre de Matilde termin¨® por montar un empresa de materiales de construcci¨®n. ¡°Ahora se vive mucho mejor¡±, dice la anciana, ¡°No regresar¨ªa, pero lo recuerdo con cari?o¡±.
El proyecto fotogr¨¢fico ha recuperado m¨¢s de 1000 im¨¢genes
La Historia, con may¨²sculas, permanece dormida en las hemerotecas. Pero existen multitud de micro historias, como la de Matilde. La iniciativa Memoria de los barrios, del Ayuntamiento, ha comenzado por Carabanchel a recoger las fotos antiguas que guardaban sus vecinos. Pero no es la ¨²nica en este sentido: la Comunidad acaba de digitalizar m¨¢s de mil postales antiguas que dan buena cuenta de la historia de la ciudad y Metro de Madrid inaugura hoy una exposici¨®n, con motivo de su 95 aniversario, que rememora la historia de lo que ha sucedido desde 1919 en sus t¨²neles.
En la Biblioteca Municipal La Chata, en Carabanchel, colocaron un panel para que los vecinos compartieran los tesoros fotogr¨¢ficos, y el proyecto ha crecido y se ha convertido en Memoria de los barrios, que se present¨® ayer en la biblioteca Ana Mar¨ªa Matute, donde tambi¨¦n se puede ver una exposici¨®n de fim¨¢genes rescatadas. Se trata de recuperar esas fotograf¨ªas aportadas por los vecinos y digitalizarlas en la web que es parte de la biblioteca digital Memoria de Madrid. La idea es que el proyecto se ampl¨ªe a otros barrios, empezando por Vallecas.
Esta iniciativa sirve para recordarnos que muchos barrios perif¨¦ricos obreros de la ciudad fueron hasta hace no tanto zonas sin apenas servicios p¨²blicos, donde se apilaban sin orden y concierto las chabolas de los trabajadores. Como recuerda ?ngel del R¨ªo, cronista oficial de la Villa, ¡°se rescata el levantamiento de los barrios por la dignidad de las formas de vida, el cambio de la chabola por el piso de protecci¨®n oficial¡±.
El vecino jubilado Francisco Aguado ha colaborado activamente recopilando fotos de bodas, fiestas y grupos de chavales haciendo el ganso en la Casa de Campo. ¡°Tambi¨¦n aporto fotos de personajes importantes como el fil¨¢ntropo Jos¨¦ Ram¨®n Otero Pumares, que siempre trat¨® de dar vivienda a aquellos que la necesitaban, creando colonias como la de la Virgen de las Gracias, donde pas¨¦ mi infancia¡±.
?Madrid de postal
?Se imaginan una postal con la imagen de un atentado? Ser¨ªa de esc¨¢ndalo. Pero antes se hac¨ªan, por ejemplo del atentado en el que el anarquista Mateo Morral trat¨® de asesinar a Alfonso XIII lanz¨¢ndo un ramo de flores con explosivos en la calle Mayor. Esta macabra postal es parte de la colecci¨®n, de 1.100 ejemplares, que fue adquirida por la Comunidad en 2005 a un librero de viejo (se ignora quien se tom¨® el trabajo de recopilarlas). Ahora las han digitalizado a trav¨¦s de una web. Abarcan el tiempo desde que las postales se pusieron de moda a finales del XIX. Durante dec¨¢das fueron un exitoso medio de comunicaci¨®n y es en la segunda mitad del XX, cuando su uso se convirt¨ªo, como lo es hoy, en algo residual. Eran tiempos en los que en las postales se contaban noticias (como la coronaci¨®n, boda y atentado contra el rey) o apretujadas historias personales escrita con letra m¨ªnima.
Las que se recopilan tambi¨¦n aportan otra visi¨®n del Madrid de la ¨¦poca. ¡°Hay fotos del Retiro en las que se asemeja al actual, pero sorprende ver las calles sin tr¨¢fico, con la gente caminando tranquilamente¡±, explica Catalina Luque, de la biblioteca auxiliar del Archivo Regional. ¡°Tambi¨¦n se ven estampas costumbristas como el entierro de la sardina, las fiestas de San Isidro o los mercadillos¡±. En la misma web se puede ver el fondo Madrile?os, en el que hace unos a?os la Comunidad recopil¨® viejas fotos de vecinos de toda la regi¨®n en una iniciativa similar a la que ahora emprende el Ayuntamiento en los barrios.
Memoria subterr¨¢nea
Hoy se cumplen 95 a?os del primer viaje en metro realizado en Madrid, un trayecto de la l¨ªnea 1 entre Cuatro Caminos y Sol. Para celebrarlo, la empresa inaugura una retrospectiva hist¨®rica en la estaci¨®n museo de Chamber¨ª que, mediante fotos y objetos, hace ver c¨®mo ha cambiado la vida en el subterr¨¢neo: ¡°Antes los conductores iban sobre una banqueta de madera con forma de sill¨ªn de bicicleta, ahora disponen de c¨¢maras y aire acondicionado¡±, dice Javier Otamendi, director de Relaciones Institucionales de la empresa. Adem¨¢s, seg¨²n se?ala Otamendi, en los ¨²ltimos a?os se ha dado la mayor ampliaci¨®n de la historia del suburbano, que pas¨® de los 150 kil¨®metros a los 300.
En las fotograf¨ªas se aprecia la evoluci¨®n en el aspecto de los trenes y las estaciones. ¡°La aparici¨®n del metro, con el apoyo de Alfonso XIII (que puso el primer mill¨®n para animar a invertir a los banqueros y empresarios que pensaban que aquello era una locura), fue decisivo en una ¨¦poca en la que la ciudad se estaba modernizando¡±, dice el director, ¡°conviv¨ªan los carretones por las calles con los primeros coches y se empezaban a formar atascos. Se necesitaba un transporte econ¨®mico y eficaz propio de la que se estaba convirtiendo en una gran capital europea de la ¨¦poca¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.