El Parlament pide otro decreto contra la pobreza energ¨¦tica
La anterior norma solo retras¨® el pago de la factura el¨¦ctrica a 895 familias
Con el invierno a la vuelta de la esquina y un 10% de familias catalanas que tienen problemas para mantener su hogar a la temperatura adecuada, la Generalitat sigue sin explicar con detalle cu¨¢l ser¨¢ su plan para afrontar la pobreza energ¨¦tica. Ayer el Parlament puso m¨¢s presi¨®n y aprob¨® por unanimidad una moci¨®n del PSC para presentar ¡°de manera inmediata¡± un nuevo decreto que reemplace al anterior y cuyos efectos, por ejemplo, se extiendan a todos los meses del a?o.
La petici¨®n llega despu¨¦s del fracaso de la norma anterior, que se aprob¨® el pasado invierno y a la que solo se acogieron 895 familias. El acuerdo consist¨ªa en retrasar el pago de la factura a primavera y no cortar el suministro durante los meses de fr¨ªo. Adem¨¢s de las cr¨ªticas de las entidades del tercer sector social y de plataformas como la Alianza contra la Pobreza Energ¨¦tica, el mismo Departamento de Empresa y Ocupaci¨®n reconoci¨® que la cobertura hab¨ªa sido muy baja y que se le dio la suficiente difusi¨®n.
La moci¨®n aprobada, adem¨¢s de instar a Empresa a pisar el acelerador con el decreto, pise que se ampl¨ªe el periodo de aplicabilidad a todo el a?o, se simplifiquen sustancialmente los tr¨¢mites para poder beneficiarse en caso de tener problemas para pagar los recibos. La norma, dice el texto, estar¨ªa dirigida para las personas cuyos ingresos no lleguen a 1,5 de la renta de suficiencia de Catalu?a y no pueden afrontar la deuda y debe tener ¡°instrumentos de apoyo econ¨®mico, como un fondo de suficiencia energ¨¦tica¡±.
Las cr¨ªticas de las entidades sociales respecto a los planes de ayuda social de la Generalitat es su falta de dotaci¨®n econ¨®mica. Hace un mes el secretario de Empresa, Pere Torres, asegur¨® desconocer la cantidad necesaria para evitar el fr¨ªo en los hogares m¨¢s vulnerables pues se desconoc¨ªa cu¨¢l era la verdadera necesidad y no hab¨ªa una definici¨®n clara de qui¨¦n es el pobre energ¨¦tico. Esta semana, sin embargo, el consejero de Empresa, Felip Puig, asegur¨® en una entrevista a RAC-1 que los nuevos planes del departamento podr¨ªa beneficiar a entre 50.000 y 70.000 familias, lo que supondr¨ªa un coste estimado de entre 20 y 25 millones al a?o.
Hasta ahora son las ONG y los Ayuntamientos, como el de Barcelona, los que han soportado el peso de las ayudas econ¨®micas. En la capital catalana, por ejemplo, el Consistorio dio ayudas el a?o pasado a 2.842 familias. C¨¢ritas hizo lo propio con unas 1.700.
Puig tambi¨¦n asegur¨® que la Generalitat est¨¢ buscando negociar con el sector energ¨¦tico la creaci¨®n de un fondo para ayudar a las familias afectadas a reducir su deuda con las suministradoras, en el marco de la mesa contra la pobreza. Una iniciativa que tiene unas posibilidades de vuelo reducidas si se tiene en cuenta cu¨¢l es la posici¨®n del sector. El pasado martes el presidente de la patronal energ¨¦tica Unesa, Eduardo Montes, asegur¨® que ¡°la pobreza energ¨¦tica es posible que no sea la m¨¢s acuciante¡± de las que viven las familias espa?olas, aunque se mostr¨® dispuesto a acercar el hombro en la lucha contra ¡°la pobreza en general¡±.
Tambi¨¦n queda la duda de qu¨¦ aspectos recuperar¨¢ Puig del anterior decreto, recurrido por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional. El Ejecutivo de Mariano Rajoy lo impugn¨® por considerar que pone en riesgo la unidad de mercado y reivindica que es su competencia el determinar qui¨¦n es un consumidor vulnerable. Pero, sobre todo, porque amenaza los ingresos de las el¨¦ctricas, ante las cuales la Generalitat no ha sido tan contundente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.