El exjefe de Informaci¨®n de la Urbana niega haber hecho informes del 4-F
Gibanel defiende la censura de parte del film por ser im¨¢genes "filtradas irregularmente"
![Víctor Gibanel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UC2LYEQPYGGGKQ6XULDLQS7TOQ.jpg?auth=b4cba9c863656b76fe34ccc67617c71b3d8b6ae11c95db3d4a346e6ca426a8d3&width=414)
El exjefe de Informaci¨®n de la Guardia Urbana de Barcelona, V¨ªctor Gibanel, ha negado hoy haber realizado informes para el exalcalde socialista Joan Clos a ra¨ªz de los hechos sucedidos el 4 de febrero de 2006 en la capital catalana y denunciados en el documental Ciutat morta, emitido en el Canal 33.
Las defensas de los condenados por el caso 4F, que han denunciado ser v¨ªctimas de un montaje policial y judicial, han pedido desde el primer d¨ªa sin ¨¦xito que se aporten a la causa los supuestos informes de la Guardia Urbana en los que Clos sustent¨® su primera versi¨®n, luego corregida, seg¨²n la cual fue una maceta la que el 4 de febrero de 2006 hiri¨® de gravedad a un agente que qued¨® tetrapl¨¦jico.
Tras la primera versi¨®n de Clos, el consistorio modific¨® su relato y, de acuerdo con el criterio de la fiscal¨ªa, sostuvo que el agente result¨® herido al recibir el impacto de una piedra arrojada desde la calle por los detenidos -que acabaron siendo condenados- y no desde el edificio ocupado de la calle Sant Pere Mes Baix, que era de titularidad municipal.
Gibanel ha le¨ªdo este mediod¨ªa un comunicado ante los medios de comunicaci¨®n en Gav¨¤, ciudad en la que es jefe de la polic¨ªa local desde enero de 2014, "ante las informaciones publicadas que ponen en entredicho mi tarea profesional". V¨ªctor Gibanel ha asegurado tambi¨¦n que no trat¨® de evitar la emisi¨®n del documental, pero s¨ª que solicit¨® la supresi¨®n de unos minutos en los que se hac¨ªa referencia a su persona "porque entend¨ªa que vulneraba el derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar". El juez dio la raz¨®n al polic¨ªa y autoriz¨® la supresi¨®n de este fragmento.
El polic¨ªa mantiene que pidi¨® la supresi¨®n de este fragmento porque recog¨ªa unas declaraciones del periodista Jes¨²s Rodr¨ªguez Selles en las que expresaba determinadas "suposiciones" de las que se pod¨ªa desprender que "yo era el autor de un informe dirigido al alcalde de Barcelona sobre los hechos" y ha querido dejar claro que "no he tenido ninguna relaci¨®n con los hechos ni antes, ni durante ni despu¨¦s".
Gibanel ha dicho en este sentido que "no ten¨ªa acceso directo al alcalde de Barcelona, tampoco, l¨®gicamente, para proporcionarle ning¨²n tipo de informe de los que elaboraba en funci¨®n de mi responsabilidad". El polic¨ªa, que en su comparecencia no ha admitido preguntas, asegura que en el fragmento del documental que pidi¨® que se retirara se reproduc¨ªan unas im¨¢genes "filtradas irregularmente" de una declaraci¨®n judicial que "no tiene absolutamente nada que ver con lo que sucedi¨® el 4 de febrero de 2006".
Sobre su demanda para pedir la supresi¨®n de un fragmento del documental, Gibanel recuerda que la juez autoriz¨® la supresi¨®n de tres minutos del documental pero que adem¨¢s "llegu¨¦ a un acuerdo con la productora Metromuster para suprimir un total de cinco". En este sentido, ha negado que esta supresi¨®n sea un acto de censura y ha asegurado desconocer c¨®mo ese fragmento, despu¨¦s de un acuerdo mutuo privado entre las partes, ha tenido una difusi¨®n masiva a trav¨¦s de las redes sociales.
Gibanel ha asegurado que ha facilitado la informaci¨®n adecuada a la alcaldesa de Gav¨¤, Raquel S¨¢nchez, y a la junta de portavoces del ayuntamiento de Gav¨¤ y ha anunciado que mantiene la demanda contra el referido periodista "ya que lo considero el principal responsable de las circunstancias que me est¨¢n afectando y por lo tanto de los da?os morales y profesionales que estoy padeciendo".
El polic¨ªa se ha reivindicado como un "firme defensor" de las libertades individuales y colectivas "entre las que se encuentra, evidentemente, la libertad de expresi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.