Operaci¨®n pionera en Vall d¡®Hebron para alargar el duodeno a un ni?o
La t¨¦cnica permite que menores sin intestino puedan alimentarse sin nutrici¨®n artificial y ayuda a evitar el trasplante
M¨¦dicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han conseguido poner en pr¨¢ctica una t¨¦cnica pionera en el mundo de alargamiento de duodeno en ni?os. El equipo de cirug¨ªa digestiva y trasplantes del servicio de cirug¨ªa pedi¨¢trica ha realizado con ¨¦xito la primera intervenci¨®n para alargar el duodeno a un ni?o de siete a?os que padec¨ªa el s¨ªndrome del intestino corto ¡ªuna enfermedad que impide la absorci¨®n y digesti¨®n de los nutrientes necesarios debido a la p¨¦rdida de un segmento importante del intestino delgado¡ª. El menor, que pas¨® toda su vida conectado a una m¨¢quina que le administraba alimento por vena, ya puede comer de forma aut¨®noma.
?lex, el ni?o operado con esta novedosa t¨¦cnica, ingres¨® por primera vez en el Vall d'Hebron con una torsi¨®n del intestino delgado que le provacaba una necrosis intestinal cuando ten¨ªa un mes de vida. Fueron necesarias 18 intevenciones para extirpar todos los segmentos de intestino que le dejaban de funcionar. S¨®lo le qued¨® el duodeno y una parte del intestino grueso. "El s¨ªndrome del intestino corto es una enfermedad rara. Suele desarrollarse, en un 80% de los casos, en per¨ªodo neonatal y, por cat¨¢strofes intestinales, el 20% acaba con una insuficiencia intestinal irreversible", explica?el jefe del servicio, Javier Bueno.
Los ni?os con esta enfermedad viven pegados a una m¨¢quina de alimentaci¨®n artificial a la espera de un alargamiento intestinal o un trasplante. El problema, explica Bueno, es que "la nutrici¨®n parenteral es un tratamiento paliativo" y no soluciona la patolog¨ªa de base. De hecho, la alimentaci¨®n artificial puede generar, adem¨¢s, muchas complicaciones a nivel hep¨¢tico o infeccioso, que acaban por sumar a la necesidad de un trasplante intestinal, otro hep¨¢tico o renal.
En el caso de ?lex, las soluciones que ten¨ªan a mano los facultativos tampoco eran factibles. Por un lado, las t¨¦cnicas cl¨¢sicas de alargamiento intestinal exig¨ªan, como m¨ªnimo, un segmento del intestino delgado que ?lex no ten¨ªa. Ninguno de los m¨¦todos descritos por la comunidad cient¨ªfica contemplaban el uso del duodeno ¡ªla ¨²nica parte del intestino que le quedaba el ni?o¡ª debido a las complicaciones quir¨²rgicas que supone abordar este segmento. "Tiene una vascularizaci¨®n compartida con el p¨¢ncreas y una relaci¨®n con los conductos biliares que podr¨ªan resultar da?ados por la intervenci¨®n y eso ser¨ªa muy grave", apunta Bueno.
Tampoco la opci¨®n del trasplante era viable. Los facultativos relegan el trasplante intestinal a "situaciones en las que haya problemas con la nutrici¨®n parenteral", debido al alto riesgo de rechazo que tiene este ¨®rgano. "Es una zona colonizada por bacterias y hay m¨¢s riesgo de rechazo porque el paciente est¨¢ m¨¢s inmunodeprimido. La tasa de mortalidad es mayor", explica el jefe del servicio.
As¨ª, los m¨¦dicos de Vall d'Hebron idearon una variante t¨¦cnica a los m¨¦todos de alargamiento intestinal descritos para que tambi¨¦n se pudiese practicar en el duodeno. El ni?o fue operado en 2013 y, aunque sufre una insuficiencia renal a consecuencia de un fallo multiorg¨¢nico que sufri¨® en los a?os en que estuvo conectado a una m¨¢quina para alimentarse, ya no precisa nutrici¨®n artificial ni ning¨²n dispositivo alimenticio extra.?
El equipo m¨¦dico que ha intervenido a ?lex tambi¨¦n ha operado con la misma t¨¦cnica a otros dos ni?os y prev¨¦n que se puedan beneficiar un 40% de los menores que sufren el s¨ªndrome de intestino corto. Su operaci¨®n, pionera en el mundo, ser¨¢ publicada en la revista cient¨ªfica?Journal of Pediatric Surgery.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.