Los peores paisajes del siglo XXI
CentroCentro expone las im¨¢genes del premio de Fotograf¨ªa Humanitaria
![Un hombre arropa a su nieta de ocho a?os durante un desahucio, el 26 de septiembre de 2013, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UPECAZ7E4VIO7B2NFE4LVBL6YI.jpg?auth=39b5a722bb7c390ad4ddb0a9eaaee9b23c0b1ecb5e491f81c9e1c3272bea38b6&width=414)
En la parte inferior de la imagen se ven dos mujeres jugando al golf sobre un magn¨ªfico c¨¦sped verde. Est¨¢n concentradas en la trayectoria que sigue la pelota hacia un hoyo cubierto por la sombra de las palmeras. En la parte superior de la fotograf¨ªa una docena de inmigrantes est¨¢n encaramados sobre la valla de Melilla, la frontera que separa a Espa?a de Marruecos; al mundo rico del mundo pobre. A la derecha, un agente sube unas escaleras para espantar a los subsaharianos. Ellas, las jugadoras, no parecen o¨ªr ni ver nada de lo que ocurre a escasos metros de sus cabezas.
La fotograf¨ªa, titulada Paisajes de desolaci¨®n, fue tomada por Jos¨¦ Palaz¨®n el 22 de octubre del a?o pasado y fue la imagen ganadora del XVIII Premio Luis Valtue?a de Fotograf¨ªa Humanitaria, que organiza M¨¦dicos del Mundo. Los trabajos ganadores de esta ¨²ltima edici¨®n pueden verse en la sala de exposiciones del CentroCentro Cibeles, del Ayuntamiento de Madrid, hasta 1 de febrero.
Palaz¨®n, fot¨®grafo y activista humanitario, reside en Melilla. Fundador de la Asociaci¨®n Pro Derechos de la Infancia (PRODEIN), ha recibido numerosos premios por su actividad en la defensa de los derechos humanos en la frontera de Espa?a con Marruecos. Como ¨¦l mismo cont¨® al recoger el galard¨®n, no es la primera vez que retrata lo que ocurre en ese muro que muchos llaman de la verg¨¹enza, pero nunca antes hab¨ªa capturado el drama de los que intentan pasar desde uno de los mayores s¨ªmbolos de la riqueza occidental: un campo de golf.
Pero si el trabajo de Palaz¨®n es capaz de golpear el est¨®mago de quienes lo contemplan, no les van a la zaga los reportajes gr¨¢ficos de los finalistas. Andr¨¦s Kudacki, argentino afincado en Espa?a, expone una impactante serie de diez fotograf¨ªas dedicada al cotidiano drama de los desahucios. Es el resultado de diez a?os asistiendo con su c¨¢mara a la dram¨¢tica expulsi¨®n de las familias que no pueden afrontar el pago de sus pisos y son arrojadas a la calle.
David Rengel, con la serie titulada Turismo sucio, muestra a un grupo de turistas japoneses durante una visita guiada a un vertedero de Camboya, en el que con la mayor frialdad retratan a los ni?os que rebuscan en la basura y luego se suben a su autob¨²s para seguir su ruta. Rengel, con la voz rota por el dolor, cuenta que descubri¨® este drama de manera casual. Fue a Camboya para realizar un reportaje sobre el trabajo infantil. El descubrimiento fue horroroso. ¡°No sab¨ªa que se pod¨ªa banalizar el mal de esta manera. Fueron los propios ni?os quienes me avisaron. Detr¨¢s de actos aparentemente inocentes como este, se oculta una terrible capacidad de hacer el mal¡±.
El trabajo del tercer finalista, Czuko Williams, tambi¨¦n tiene que ver con la indiferencia y el desprecio del sufrimiento. Su serie de fotograf¨ªas titulada Hotel de las estrellas, son diez im¨¢genes de personas que duermen en la calle y que no merecen ni una mirada de quienes pasan delante de ellos rumbo a las tiendas o a los cajeros autom¨¢ticos que les albergan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.