Algo m¨¢s que compositoras
Homenaje a un grupo de mujeres de la burgues¨ªa catalana que se dedicaron a la m¨²sica a finales del XIX
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
![La Sala de Confiança del Palau Güell acogerá el concierto “Elles, les modernistes”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q4G4GOIVDKLZASWTFJ24P2XIUA.jpg?auth=1550548e89e3ca0de699e9f9f16bee313d607a2e471170526c12599435589b6f&width=414)
El atentado anarquista el 7 de noviembre de 1893 en el Liceo de Barcelona dio al traste con un estreno singular que estaba programado para esas fechas: el de la ¨®pera Schiava e regina, de la compositora Llu?sa Casagemas. Iba a ser la primera ¨®pera compuesta por una mujer en Europa. Casagemas junto con Carmen Karr, Narcisa Freixas, Isabel G¨¹ell y Llu?sa Denis eran hijas de buenas familias de Barcelona que, adem¨¢s de dinero para la educaci¨®n, eran amantes de la cultura y se conoc¨ªan entre ellas.
Todas ellas fueron compositoras de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX que bebieron del movimiento modernista y precursoras de las mujeres compositoras. ¡°Aunque no se dedicaban solo a la m¨²sica. De hecho, era frecuente que tambi¨¦n pintaran o tuvieran otras actividades¡±, explica la soprano Teresa Garrigosa que ser¨¢ la encargada de poner voz a composiciones musicales de esas autoras en el concierto Elles, les modernistes que se celebrar¨¢ hoy en el Palau G¨¹ell. Una iniciativa que se ha hecho coincidir con el D¨ªa de la Mujer Trabajadora en reconocimiento a su aportaci¨®n.
M¨²sica infantil y
Un concierto que, adem¨¢s, se har¨¢ en una de las estancias, la Sala de la Confian?a, que era donde ensayaba y hac¨ªa audiciones reducidas una de esas compositoras, Isabel G¨¹ell, hija de Eusebi G¨¹ell. Un soberbio espacio, obra de Gaud¨ª por encargo del que fue su mecenas, el conde G¨¹ell, en el que se podr¨¢ escuchar algunas de las canciones que compusieron sobre poemas de Apel¡¤les Maestres, Joan Maragall y Jacint Verdaguer e interpretadas por Manuel Ruiz al piano, un ?rard del siglo XIX ¡ªmuy parecido al que hubo originalmente en el palacio y en el que ensayaba Isabel y su hermana Llu?sa¡ª y por el tenor Jordi Cortada.
Precisamente fue el hallazgo casual de una partitura de Isabel G¨¹ell en un archivo el que propici¨® la investigaci¨®n de la soprano Garrigosa. Y se encontr¨® con otros trabajos musicales de mujeres de aquella ¨¦poca, todas muy cosmopolitas. ¡°Formaba parte de un movimiento cultural en el que las hijas de las familias adineradas y tambi¨¦n las de la burgues¨ªa acced¨ªan a la cultura¡±, apunta la soprano. Algunas sobresalieron m¨¢s por otras actividades, como Carmen Karr que fue una de las promotoras m¨¢s adelantadas del feminismo catal¨¢n de principios del siglo XX y dirigi¨® la revista Feminal, adem¨¢s de colaborar en otras publicaciones y de componer canciones sobre poes¨ªas de diferentes autores.
Garrigosa, que ha convertido su curiosidad por ese fen¨®meno musical en su tesis doctoral, considera que las compositoras modernistas son un claro ejemplo del af¨¢n de culturizar a las mujeres de aquella ¨¦poca. Ser¨ªa el caso de Narcisa Freixas, compositora de canciones infantiles y renovadoras de la educaci¨®n musical, que empez¨® su incursi¨®n en la cultura estudiando pintura de la mano de Modest Urgell.
El Palau G¨¹ell acoge
¡°Era normal que estudiaran m¨¢s de un instrumento y la m¨²sica que compon¨ªan tuvo buena recepci¨®n por la sociedad. Se trataba de canciones un tanto ¨ªntimas, compuestas para que se pudieran cantar y tocar en casa. Era m¨²sica que cal¨® y se cantaba en las familias y tambi¨¦n en las escuelas¡±, argumenta Garrigosa que no descarta el hallazgo de m¨¢s partituras de otras compositoras de finales del siglo XIX y principios del XX. Las que ha encontrado hasta ahora estaban depositadas en archivos municipales, en bibliotecas y en archivos de parroquias e iglesias porque parte de sus composiciones eran m¨²sica sacra. ¡°A veces son las donaciones de las familias las que son determinantes para que no se pierda la memoria de lo que fue un fen¨®meno bastante ins¨®lito y que luego se truncar¨ªa por completo¡±, a?ade la soprano que no desiste en encontrar m¨¢s material de compositoras.
A veces, la proximidad de vecindad entre ellas tambi¨¦n influy¨®, como fue el caso de Isabel G¨¹ell y Llu?sa Casagemas. La dedicaci¨®n a la m¨²sica fue desigual entre ellas y la que m¨¢s destaca es la de Casagemas: ¡°sin duda fue una ni?a prodigio porque a los 17 a?os compuso una ¨®pera y a los 19 ya fue reconocida por un prestigioso premio de Chicago. A lo largo de su vida compuso 300 obras y eso es mucho para una compositora¡±. Schiava e regina, la ¨®pera que se ten¨ªa que estrenar en el Liceo en 1893, vio la luz dos a?os despu¨¦s en el Palacio Real de Madrid, con la presencia de la familia real. ¡°La pena es que ya se hab¨ªa estrenado otra ¨®pera de una compositora en Francia¡±, se lamenta Garrigosa.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)