Tiempo atr¨¢s, aqu¨ª se libr¨® una batalla
La Casa de Vel¨¢zquez aborda en una muestra el renacimiento de la Ciudad Universitaria tras la Guerra Civil
La Casa de Vel¨¢zquez es un hogar para la cultura francesa en Madrid. Como centro p¨²blico tutelado por el ministerio franc¨¦s de Ense?anza Superior e Investigaci¨®n, ejerce de sede madrile?a para los hispanistas galos en el foro. Pero adem¨¢s, la historia situ¨® esta mansi¨®n en el coraz¨®n de la Ciudad Universitaria y sobre la misma colina en la que se asienta se libraron feroces combates durante 30 meses de la Guerra de Espa?a, entre 1936 y 1939. Desfigurada por las bombas, la gran casa, que hab¨ªa sido fundada en 1922, en el oeste de Madrid. En ese lugar que alberg¨® desde 1927 el proyecto de construcci¨®n del primer campus ¡°a la americana¡± en Espa?a, fue reedificada y es hoy uno de los pulmones culturales de la ciudad.
Por la singularidad de su enclave la Casa de Vel¨¢zquez es el lugar que este mes de mayo ha acogido a especialistas de Francia, Polonia, Alemania, B¨¦lgica y Espa?a para conversar sobre Paisajes de guerra. Unas jornadas que sirvieron como base para una reveladora exposici¨®n sobre la Ciudad Universitaria, que tiene como pieza estrella la soberbia maqueta que muestra en que situaci¨®n qued¨® tras la contienda. Y una muestra art¨ªstica colectiva, denominada Isla de utop¨ªa, en la que una docena de artistas pretenden revisar, desde una perspectiva contempor¨¢nea, un lugar emblem¨¢tico y simb¨®lico como es la Ciudad Universitaria. A eso hay que sumar otras actividades, como rutas guiadas y filmaciones.
En ese coloquio internacional se reflexion¨® en voz alta sobre las heridas de las contiendas b¨¦licas europeas ¡ªtambi¨¦n las mundiales en sentido amplio¡ª sus efectos en la memoria de los pueblos, y sobre los distintos modos de resta?ar aquellos da?os. No ¨²nicamente sobre el ¨¢nimo de sus gentes, sino tambi¨¦n sobre el patrimonio cultural y arquitect¨®nico sa?udamente afectado por hallarse en los escenarios de guerra.
En una de las charlas se abord¨® la reconstrucci¨®n posb¨¦lica de Varsovia y de Madrid, ciudades da?adas por el fragor de los combates. Los ponentes fueron Jos¨¦ Mar¨ªa Faraldo y Carolina Rodr¨ªguez-L¨®pez, profesores de la Complutense.
Y precisamente, esta ¨²ltima es la comisaria de la exposici¨®n, complementaria del coloquio internacional, denominada Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid. Se trata de ¡°un espacio emocional¡±, como ella lo define, que acoge hasta el 15 de julio la Sala C de Arte de la Complutense, en los bajos del Museo del Traje, contiguo a la Casa de Vel¨¢zquez, en su sala de exposiciones temporales. De entre los tesoros documentales exhibidos sobresale la maqueta de la Universidad de Madrid tal como qued¨® al concluir la Guerra Civil. Una obra que por su car¨¢cter ¨²nico y documental, algunos especialistas sit¨²an en la estela de la trazada por Le¨®n Gil de Palacio con su maqueta de la ciudad de Madrid de 1828, hoy en el museo de Historia.
Paisajes de una guerra: Sala C de Arte de la Complutense. Bajos del Museo del Traje. Avenida Juan de Herrera, 2. Hasta el 15 de julio. De Martes a s¨¢bado de 11 a 15.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.