Airbnb aporta a la econom¨ªa de Madrid 116,4 millones de euros
La Universidad Complutense calcula en un informe que 3.200 anfitriones alojaron a 162.400 hu¨¦spedes en 2014
![Turistas en la Gran Vía de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DLUOTTCZCZVD4ZIP4ZHBKQECZU.jpg?auth=ecdbb3cab6294a16c640b1f49b49685f9351ed124d66c49334c96a5ddf4122dc&width=414)
Madrid entra de lleno entre las ciudades estrellas de la red de Airbnb, la plataforma web que ya 40 millones de viajeros en el mundo utilizan para alojarse. Su actividad aport¨® en 2014 116,4 millones de euros a la econom¨ªa ciudadana. Y eso porque, seg¨²n un estudio de la Universidad Complutense que la compa?¨ªa present¨® este martes, la plataforma permiti¨® a 3.200 anfitriones acoger a 162.400 hu¨¦spedes a lo largo del a?o pasado.
Los investigadores de la universidad?madrile?a, que han elaborado el primer informe sobre el impacto econ¨®mico de?Airbnb?en Madrid, han calculado que entre enero y diciembre de 2014 los hogares anunciados en la plataforma obtuvieron un ingreso de 16,1 millones de euros. Pero hay m¨¢s datos: la actividad de la empresa estadounidense en Madrid tuvo un impacto econ¨®mico sobre el conjunto de la econom¨ªa espa?ola cuya estimaci¨®n m¨¢xima asciende a 323 millones de euros y 5.310 puestos de trabajos.
Se trata de n¨²meros que acercan la capital a los resultados de Par¨ªs y Barcelona, las ciudades m¨¢s visitadas, respectivamente, en el mundo y en Espa?a en la clasificaci¨®n de la compa?¨ªa. Y parece que seguir¨¢n creciendo: Entre el 1 y 5 de julio, en correspondencia de las celebraciones del orgullo Gay, se alojar¨¢n en casas de anfitriones madrile?os que se anuncian en la p¨¢gina de Airbnb 8.300 viajeros, un 90% que el a?o pasado.
¡°Si un turista que se ha alojado en Airbnb compra jam¨®n producido en Extremadura en una tienda madrile?a, impulsar¨¢ la actividad comercial y la actividad industrial en sendas regiones. As¨ª el crecimiento del n¨²mero de viajeros en Madrid impacta en el resto de la econom¨ªa nacional¡±, explica Francesco D. Sandulli, el economista que ha encabezado el equipo de la Complutense que ha elaborado el estudio.
¡°Ahora tengo tres pisos¡±
Mar¨ªa Su¨¢rez fue la usuaria de Airbnb que hosped¨® a Arnaldo Mu?oz y ?ngel Mesado, los directivos de Airbnb que este martes presentaron el informe y que no viven en Madrid. ¡°Siempre trato de recibir a mis hu¨¦spedes y de aconsejarles sobre qu¨¦ hacer en la ciudad. Lamento que justo esta vez no me diera tiempo, estaba de viaje¡±, cuenta por tel¨¦fono. Su¨¢rez, sin embargo, no se queja de c¨®mo le fue con Airbnb: ¡°Mi trabajo de arquitecto y decoradora de interiores no me iba tan bien. Empec¨¦ alquilando una habitaci¨®n del piso en el que viv¨ªa. Me fue bien: compr¨¦ otro piso y estoy pagando un tercero¡±.
"Es una actividad a la que no podemos renunciar como madrile?os y como espa?oles, un valor a?adido para la econom¨ªa. Tenemos que fomentar este tipo de actividad, o los turistas acabaran yendo a otros pa¨ªses en los se fomenta la econom¨ªa compartida", asevera Adolfo Mer¨¢s, anfitri¨®n y presidente de Madrid Aloja, una asociaci¨®n cuyo objetivo es obtener amparo legal para los propietarios que ofrecen sus viviendas a trav¨¦s de estas nuevas plataformas. Golpeado por la crisis, perdi¨® su anterior trabajo y se volc¨® con su mujer en el negocio del alquiler vacacional. Hoy es propietario de cuatro apartamentos.
Seg¨²n el informe que fotograf¨ªa la actividad de Airbnb en Madrid, sin embargo, el negocio de Mer¨¢s es una excepci¨®n. Los datos indican que el 73% de los propietarios cobran un salario por debajo de la renta anual media neta de Madrid, y que el 77% de ellos anuncian solo un apartamento en el portal. El anfitri¨®n medio tiene 48 a?os y gana gracias a Airbnb 320 euros al mes, un dinero que permite al 45% de ellos cubrir los gastos de mantenimiento de sus hogares.
Los viajeros agradecen esta oferta, sobre todos los extranjeros. El 79% de los hu¨¦spedes de Airbnb que visitan Madrid proceden de fuera de Espa?a, y el 19% de ellos de Estados Unidos. ¡°Nuestros usuarios buscan una experiencia alejada de los recorridos tradicionales, se quedan una media de 4,6 d¨ªas y gastan 834 euros, el 50% de ellos en los barrios donde est¨¢ el apartamento en el que pernoctan¡±, destaca el director general de Espa?a y Portugal del grupo, Arnaldo Mu?oz. Un dato relevante, ya que, seg¨²n el informe, el 70% de los anfitriones anuncian su apartamento fuera del distrito Centro.
La ubicaci¨®n de estos alojamientos es uno de los motivos del choque entre esta nueva comunidad de anfitriones y los hoteleros tradicionales. Execltur, la asociaci¨®n que los re¨²ne, public¨® la semana pasada un demoledor informe, en el que acusa a empresas como Airbnb de fraude fiscal, competencia desleal y empobrecimiento de la econom¨ªa. Adem¨¢s, sit¨²a el 81% de las nuevas viviendas tur¨ªsticas en la almendra central de Madrid, un dato diametralmente opuesto al recogido en el estudio que Airbnb present¨® este martes.
Los hoteleros, adem¨¢s, acusan a Airbnb de no respetar el decreto 79/2014, que proh¨ªbe contratar alojamiento en viviendas por menos de cinco d¨ªas en la Comunidad. ¡°Es impensable que una que un particular comparte se considere vivienda tur¨ªstica solo por aparecer en un una p¨¢gina web como la nuestra, pero es lo que se est¨¢ barajando. Quien comparte su propia casa no tiene nada que ver con quien alquila una vivienda tur¨ªstica tradicional¡±, declar¨® este martes el encargado de Asuntos P¨²blicos del grupo en Espa?a de Airbnb, ?ngel Mesado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Airbnb
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Empresas
- Pisos tur¨ªsticos
- Turistificaci¨®n
- Turismo masivo
- Gentrificaci¨®n
- Alojamientos
- Hosteler¨ªa
- Econom¨ªa urbana
- Ciudades sostenibles
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Turismo
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente