La reforma de la plaza de Espa?a incluir¨¢ tambi¨¦n a Gran V¨ªa y Bail¨¦n
El Ayuntamiento convocar¨¢ un concurso y tendr¨¢ listo para verano un proyecto porque "es urgente actuar sobre ese ¨¢mbito"
El concejal de Desarrollo Urbano, Jos¨¦ Manuel Calvo, ha aprovechado la Semana de la Arquitectura, que comienza hoy, para detallar sus planes de reforma de la plaza de Espa?a. La intenci¨®n del Ayuntamiento es que el proyecto est¨¦ aprobado el pr¨®ximo verano porque ¡°es urgente actuar sobre ese ¨¢mbito¡±. Esa actuaci¨®n no s¨®lo incluir¨¢ la plaza sino tambi¨¦n la Gran V¨ªa y la calle de Bail¨¦n, que en el proyecto (ya descartado) de la anterior alcaldesa, Ana Botella (Partido Popular), iba a peatonalizarse.
En primer lugar, y en colaboraci¨®n con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el Ayuntamiento organizar¨¢ una exposici¨®n con ¡°toda la informaci¨®n disponible sobre los antecedentes hist¨®ricos de la plaza, su situaci¨®n actual y los principales problemas detectados¡±. La muestra se abrir¨¢ al p¨²blico en noviembre para que los ciudadanos puedan ¡°aportar sugerencias¡± sobre la reforma. En paralelo, se organizar¨¢n tres debates con asociaciones de vecinos, comerciantes, colegios profesionales y especialistas.
El ¨¢rea de Desarrollo Urbano est¨¢ preparando adem¨¢s ¡°un diagn¨®stico¡± que ¡°sirva de punto de partida a un plan de renovaci¨®n¡± de otros espacios de la ciudad, priorizando los m¨¢s degradados. En opini¨®n del Ayuntamiento, compartida por vecinos y comerciantes, la plaza de Espa?a ¡°ha sufrido un proceso de degradaci¨®n en los ¨²ltimos a?os, que la ha llevado de ser uno de los paseos preferidos de los madrile?os y casi un s¨ªmbolo de la ciudad a convertirse en un espacio residual, marginado por una importante carga de tr¨¢fico rodado, una decadencia progresiva de la actividad econ¨®mica, el abandono de varios de sus valiosos edificios".
Una plaza "insegura e infrautilizada"
Se ha convertido as¨ª en "una gran superficie de espacio p¨²blico infrautilizado, inseguro y deteriorado¡±. ¡°Para revertir esta situaci¨®n¡±, el Ayuntamiento convocar¨¢ en enero un concurso internacional de ideas, tal y como anunci¨® el mes pasado, al que invitar¨¢ ¡°a todos los arquitectos, ingenieros y urbanistas del mundo para que plasmen soluciones t¨¦cnicamente viables¡±. Las cinco mejores propuestas recibidas hasta abril pasar¨¢n a una segunda ronda, en la que ¡°se deber¨¢n desarrollar con m¨¢s profundidad las soluciones¡± y se abrir¨¢ un proceso de participaci¨®n ciudadana.
Antes del verano tendr¨¢ que estar listo el proyecto definitivo, que, seg¨²n Calvo, ser¨¢ ¡°ambicioso¡± y servir¨¢ para ¡°repensar el entorno para mejorar el espacio p¨²blico y la movilidad del ¨¢mbito como un conjunto¡±. En este ¡°marco¡± se incluye tambi¨¦n la Gran V¨ªa y la calle de Bail¨¦n, adem¨¢s de las conexiones con la plaza de Oriente, los jardines de Sabatini, Madrid R¨ªo y el centro cultural Conde Duque.
Un proyecto de Gallard¨®n
La reforma de la plaza de Espa?a la propuso Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) antes de las elecciones municipales de 2011. Consciente de que no tendr¨ªa dinero para llevarla a cabo durante ese mandato, se comprometi¨® ¨²nicamente a elaborar el proyecto para llevarlo a cabo a partir de 2015. Botella, que sucedi¨® a Gallard¨®n en diciembre de 2011, aplaz¨® la reforma durante los peores a?os de la crisis.
En octubre de 2014, Botella detall¨® finalmente una propuesta de reforma con el objetivo de ejecutarla tras las elecciones de mayo, pese a que ya hab¨ªa anunciado que no ser¨ªa candidata; su proyecto depend¨ªa pues de que el nuevo gobierno municipal lo aceptase, algo a lo que ni siquiera la candidata del PP, Esperanza Aguirre, se comprometi¨®.
Botella defini¨® un presupuesto de 89 millones de euros de coste de ejecuci¨®n material, que se cubrir¨ªan a partes iguales con la nueva concesi¨®n del aparcamiento subterr¨¢neo de la plaza, y con las aportaciones de las empresas del entorno.
El compromiso de Wanda
?Mantuvo para ello conversaciones con Metrovacesa (propietaria de la Torre de Madrid), Dalian Wanda (la empresa del magnate chino Wang Jianlin est¨¢ reformando el Edificio Espa?a), VP Hoteles (due?a de los n¨²meros 3, 4 y 5, donde est¨¢ construyendo un hotel) y Mutua Madrile?a (propietaria del palacete de la Real Compa?¨ªa Asturiana de Minas). Las empresas aportar¨ªan 39 millones. El resto del presupuesto iba a salir de la licitaci¨®n del aparcamiento p¨²blico (la concesi¨®n concluye en 2016), que se ampliar¨ªa (ahora tiene 826 plazas y pasar¨ªa a 960) para dar servicio tambi¨¦n a los hoteles previstos en la plaza.
La mayor parte de la aportaci¨®n privada proven¨ªa supuestamente de Dalian Wanda, con 30 millones de euros. En realidad, este ¡°compromiso tentativo¡±, tal y como lo calific¨® el gobierno de Botella, lo alcanz¨® el anterior propietario del edificio Espa?a, el Banco Santander. Wanda compr¨® el inmueble de julio de 2014 con la promesa de mantener esa promesa, que no est¨¢ plasmada en ning¨²n acuerdo. El grupo chino est¨¢ ahora en proceso de rehabilitar el edificio, en el que quiere poner en marcha en 2019 un hotel y centro comercial de lujo. Para ello, ha solicitado al Ayuntamiento permiso para derruir la fachada pese a que est¨¢ protegida por la Comisi¨®n Local de Patrimonio Hist¨®rico (tutelada por la Comunidad de Madrid). Se le ha denegado.
Calvo ha asegurado que retomar¨¢ esas conversaciones con las empresas del entorno para ¡°pedirle a cada cual que aporte para la mejora del espacio p¨²blico¡±. Adem¨¢s, ha avanzar que habr¨¢ que ¡°repensar¡± el aparcamiento p¨²blico.
Participaci¨®n ciudadana fallida
Botella abri¨® su proyecto a consulta ciudadana para que los madrile?os enviaran sus ideas. S¨®lo recibi¨® 70 aportaciones. El plan inicial de Botella preve¨ªa crear un espacio sin coches de 41.000 metros cuadrados: a los 36.900 actuales se sumar¨ªa el paso elevado de la calle de Bail¨¦n, que se convertir¨ªa en peatonal. El tr¨¢fico se canalizar¨¢ por t¨²neles: de salida de Princesa y de Gran V¨ªa hacia Bail¨¦n y la cuesta de San Vicente, y de entrada de la cuesta de San Vicente en direcci¨®n opuesta. El paso elevado entre las calles de Ferraz y de Bail¨¦n ser¨ªa as¨ª exclusivamente peatonal.
El plan municipal inclu¨ªa inicialmente la construcci¨®n de un espacio cultural dedicado a Miguel de Cervantes bajo la plaza, en una zona con uso tambi¨¦n comercial junto al aparcamiento. Sin embargo, en la presentaci¨®n de octubre del a?o pasado apenas se mencion¨® esa idea. Adem¨¢s, el Ayuntamiento pretend¨ªa que el Consorcio Regional de Transportes ampliara el and¨¦n de Metro (l¨ªneas 3 y 10) para conectarlo con esta nueva ¨¢rea comercial y cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gente
- Gran V¨ªa
- Ahora Madrid
- COAM
- Manuela Carmena
- Colegios profesionales
- Arquitectos
- Podemos Madrid
- Ganemos Madrid
- Plaza de Espa?a
- Ganemos
- Coaliciones pol¨ªticas
- Distrito Centro
- Podemos
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Madrid
- Arquitectura
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica