Un presupuesto irreal para Madrid
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento sostiene que Carmena gasta millones de euros sin conocer exactamente su destino
Han pasado m¨¢s de seis meses desde el relevo en la Alcald¨ªa y, a estas alturas, uno tiende a pensar que el -ya no tan nuevo- gobierno municipal habr¨ªa llegado a la realidad de la gesti¨®n y abandonado sus or¨ªgenes portasolinos. La realidad nos demuestra lo contrario. El presupuesto para 2016, el primero redactado por Ahora Madrid, no conjuga el alivio fiscal para familias y empresas que impulse la econom¨ªa con el aumento de la dotaci¨®n a pol¨ªticas sociales y al resto de las ¨¢reas.
Es un presupuesto hecho para gastar sin mirar demasiado, bordeando la irresponsabilidad. Gastos financieros aparte, sube 326 millones respecto a 2015, hasta incumplir el techo de gasto que impone el Estado. La subida de tributos supone ya un sablazo a los madrile?os y a nuestro tejido econ¨®mico de 168 millones, ya que el acuerdo del Pleno que reduc¨ªa el tipo impositivo del IBI no se va a respetar totalmente al subir determinados tipos diferenciados.
Todas las partidas previstas tienen dos denominadores comunes: gastar de forma desordenada y all¨ª donde es posible ¨Cel papel lo aguanta todo-, regar con subvenciones a las asociaciones y colectivos m¨¢s afines al partido gobernante. En el fondo se vislumbra la heterog¨¦nea composici¨®n del gobierno, donde se han creado ¨¢reas en funci¨®n del pol¨ªtico responsable, cada una con sus propias redes clientelares que se van generando.
"Todas las partidas previstas tienen dos denominadores comunes: gastar de forma desordenada y all¨ª donde es posible"
Prueba de ello son las 56 enmiendas presentadas a su propio presupuesto, como por ejemplo los 500.000 euros que se iban a destinar, en el distrito de Arganzuela, a asambleas de afines a un sector de Ahora Madrid, fuertemente reducidos ahora por un concejal que ha enmendado la plana a otro.
Como ejemplo de este desaguisado, se prev¨¦ iniciar la construcci¨®n de decenas de nuevos equipamientos, cada uno de ellos con un coste de varios millones de euros, pero adjudic¨¢ndoles una partida muy peque?a a cada uno (de 100.000 o 200.000 en muchos casos). Un gobierno sensato hubiera hecho un estudio serio sobre la viabilidad de cada obra y dotar plurianualmente la totalidad de cada construcci¨®n. El ¨²nico motivo es contentar por el momento a todos los barrios, pero en 2017, cuando el ritmo de las obras obligue a dotar esas partidas con varios millones de euros cada una y se supere el techo de gasto, llegar¨¢ la decepci¨®n con obras paralizadas y proyectos en los cajones. Y es que nadie puede razonablemente pensar que el presupuesto puede crecer ilimitadamente a?o tras a?o.
"Gastar por gastar. Incluso aunque no sepamos muy bien en qu¨¦"
Gastar por gastar. Incluso aunque no sepamos muy bien en qu¨¦. Casos paradigm¨¢ticos son los 30 millones de euros de un llamado Fondo de Cohesi¨®n Territorial que el propio gobierno no sabe a qu¨¦ destinar¨¢ concretamente o los 31 millones que se quedar¨¢n en la Coordinaci¨®n General de la Alcald¨ªa, para un ramillete de competencias que incluye una nueva partida destinada a cooperaci¨®n internacional. Mientras, las actuaciones destinadas a mejorar el tejido econ¨®mico quedan postergadas. La amortizaci¨®n de deuda ¨CMadrid sigue triplicando al siguiente ayuntamiento m¨¢s endeudado- tampoco es ya una prioridad.
Frente a eso, Ciudadanos quiere mejorar el presupuesto en el tr¨¢mite de enmiendas, para hacerlo m¨¢s realista, m¨¢s responsable en la gesti¨®n y menos lesivo para el bolsillo del contribuyente. Las reglas del juego son que los grupos pol¨ªticos ¨Clos representantes de los madrile?os- no podemos cambiar entre ?reas de Gobierno el destino de los fondos que constan en el proyecto presupuestario. Partimos de los compartimentos estancos que ha decidido el equipo de Carmena.
Nuestro grupo ha presentado 214 enmiendas para reconducir este presupuesto, eliminando gasto superfluo y duplicidades, y reduciendo las partidas que se destinan a estudios y proyectos que pueden hacer los trabajadores municipales. En total, defendemos reducir el gasto en casi 76 millones de euros, lo que, de no ser por estos compartimentos estancos, nos permitir¨ªa no subir los impuestos a quienes crean empleo o duplicar el gasto que va a la atenci¨®n e inclusi¨®n social.
"Defendemos reducir el gasto en 76 millones de euros, lo que nos permitir¨ªa no subir los impuestos"
As¨ª las cosas, adoptar nuestras enmiendas supone enviar 62 millones de euros directamente al super¨¢vit de final de a?o, para que en 2017 pueda dedicarse a reducir la deuda, a bajar los impuestos o a incrementar el gasto social; as¨ª como introducir en el presupuesto 13,8 millones m¨¢s para gasto social: 8 millones de euros para la rehabilitaci¨®n de viviendas en zonas especialmente necesitadas y 5,8 para atenci¨®n e inclusi¨®n social, familia e infancia.
En resumen, nuestra propuesta es la de un presupuesto que parte de la realidad de la ciudad, de su realidad y que reconoce los efectos que una presi¨®n fiscal contenida tiene en la econom¨ªa y el empleo. Y sobre todo, un presupuesto que no depende de nadie, sin apriorismos ideol¨®gicos o redes asociativas que lo tutelen, sin otro objetivo que el inter¨¦s general de los madrile?os. Frente a eso, tendremos un presupuesto dif¨ªcil de ejecutar, irreal y determinado por los condicionantes originales del gobierno de la ciudad.
Bego?a Villac¨ªs es portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.