La Asamblea aprueba la nueva ley de Telemadrid
El director general ser¨¢ aprobado por dos tercios del parlamento y su mandato ser¨¢ de seis a?os
El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado hoy el proyecto de ley que reforma la Ley de Radio Televisi¨®n Madrid (Telemadrid) con los votos a favor del PP y Ciudadanos y el rechazo de PSOE-M y Podemos, que han alertado de la "politizaci¨®n" que, a su juicio, sufrir¨¢ el antiguo ente p¨²blico.
Entre los cambios, destaca la composici¨®n del consejo de administraci¨®n, que pasar¨¢ de siete a nueve miembros: cinco de ellos ser¨¢n elegidos por organizaciones profesionales y sociales y los cuatro restantes por los grupos de la Asamblea.
En todos los casos, deber¨¢n ser nombrados por una mayor¨ªa del Parlamento de dos tercios.
El mandato de los consejeros ser¨¢ de seis a?os, al igual que el del director general, que ser¨¢ nombrado por mayor¨ªa de dos tercios de la Asamblea a propuesta del consejo de administraci¨®n "entre personas de reconocida cualificaci¨®n y experiencia profesional seleccionadas en convocatoria p¨²blica".
El texto tambi¨¦n contempla la creaci¨®n de un consejo de redacci¨®n compuesto por cinco miembros que ser¨¢n elegidos de forma aleatoria por el consejo de administraci¨®n, as¨ª como de un consejo asesor formado por 17 miembros de distintos ¨¢mbitos de la sociedad y una oficina de participaci¨®n del espectador y radioyente.
El ente p¨²blico y las dos sociedades an¨®nimas se disuelven para dar paso a una sola sociedad cuya junta general de accionistas estar¨¢ constituida por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Adem¨¢s, determina que en la convocatoria de los procesos de selecci¨®n de personal se podr¨¢n incluir como m¨¦ritos a valorar haber prestado servicio previamente en Radio Televisi¨®n Madrid.
Esta reforma ha sido aprobada tras un debate muy bronco que ha enfrentado con dos versiones contradictorias a los grupos parlamentarios de PP y Ciudadanos, por un lado, y PSOE-M y Podemos, por otro.
La portavoz del PP en la comisi¨®n de control de Telemadrid en la Asamblea, Isabel D¨ªaz Ayuso, ha defendido con fervor una ley que cree que ser¨¢ un referente para otros medios p¨²blicos en Espa?a al suponer el fin del "partidismo".
"Les da miedo porque no lo pueden controlar, pero tienen que estar tranquilos porque nosotros tampoco", ha dicho dirigi¨¦ndose a los diputados de PSOE-M y de Podemos en referencia a la composici¨®n del consejo de administraci¨®n.
Adem¨¢s, ha echado en cara a Podemos que sus modelos sean la televisi¨®n "venezolana, la iran¨ª y (el programa) La Tuerka, donde tienen a la gente contratada en B".
El portavoz de Ciudadanos, Ricardo Meg¨ªas, ha defendido que esta reforma establece un modelo "despolitizado" que atender¨¢ "los intereses de los madrile?os y no los creados por los gobiernos de turno" y ha asegurado que "recoge en mayor o menor medida todas las ideas" planteadas por los grupos parlamentarios.
"Algunos siguen empe?ados en hablar de una ley a dos (...) perm¨ªtanme que hable de la realidad paralela que ustedes viven y que hace que, en lugar de debatir sobre una cuesti¨®n tan importante como ¨¦sta, se hayan dedicado a intoxicar y crear ruido y confusi¨®n", ha dicho.
El portavoz de Podemos, Pablo Padilla, ha calificado esta ley de "chapuza", ya que cree que se ha hecho con "prisa" y no ha habido consenso ni di¨¢logo.
En su opini¨®n, con esta reforma Telemadrid estar¨¢ m¨¢s "gubernamentalizada" porque el Gobierno regional, como m¨¢ximo accionista, podr¨¢ "cerrar, fusionar o extinguir" este medio de manera "unilateral", y m¨¢s "privatizada" al desaparecer el ente p¨²blico.
"Vamos a firmar el acta de defunci¨®n de lo que podr¨ªa ser una buena televisi¨®n p¨²blica para los madrile?os", ha a?adido.
En la misma l¨ªnea, la portavoz del PSOE, Isaura Leal, ha acusado a PP y Ciudadanos de "pretender cambiarlo todo para que todo siga igual" y ha incidido en la "politizaci¨®n" de un modelo que "no garantiza la sostenibilidad".
Entre otros aspectos, ha criticado el esp¨ªritu "antisindical" de la ley, al no mencionar a los representantes de los trabajadores, y el hecho de que los miembros del consejo de redacci¨®n sean elegidos por el consejo de administraci¨®n en lugar de por los propios empleados.
"Tendr¨¢ muy complicada la tarea de velar por la independencia", ha apuntado.
El rifirrafe a cuenta de este proyecto legislativo (iniciado en las ponencias previas en comisi¨®n) ha estado presente hasta el ¨²ltimo momento en el Pleno, que se ha interrumpido alrededor de media hora para que la Mesa de la Asamblea decidiera si aceptaba someter a votaci¨®n tres enmiendas t¨¦cnicas presentadas por PP y Ciudadanos.
La presidenta del Parlamento auton¨®mico, Paloma Adrados, ha tenido que llamar al orden a los miembros del comit¨¦ de empresa de Telemadrid que han seguido el Pleno desde la tribuna de invitados y que han denunciado en declaraciones posteriores a los medios que este reforma supone "un paso atr¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.