Un sector de la CUP plantea una alianza electoral a Colau
El sector m¨¢s reacio a investir a Mas es el que plantea el pacto con la alcaldesa de Barcelona de cara a unas elecciones en marzo
Un sector de la CUP, del que forman parte militantes y al menos un diputado auton¨®mico electo, se ha acercado al entorno de Ada Colau, l¨ªder de Barcelona en Com¨² y alcaldesa de Barcelona, para plantear una alianza con vistas a otras hipot¨¦ticas elecciones en Catalu?a en marzo. La propuesta comenz¨® con un encuentro informal y ha llegado hasta el secretariado de la CUP, que la ha aparcado hasta poder valorar el resultado de la asamblea de este domingo: en ella el partido anticapitalista decidir¨¢ si apoya o no la investidura de Mas.
La CUP est¨¢ ahora mismo fuertemente dividida entre los partidarios de investir presidente de la Generalitat a Artur Mas; los que, en principio, son contrarios; y el sector m¨¢s beligerante a hacerlo. Tras recibir el martes la ¨²ltima oferta de plan de choque social por parte de Junts pel S¨ª, cerca de 4.000 militantes de la CUP est¨¢n citados este domingo en Sabadell (Barcelona) para decidir si apoyan al presidente en funciones.
Es el sector m¨¢s reacio a investir a Mas, integrado por personas que provienen de los movimientos sociales y bajo el paraguas de Crida Constituent, el que plantea la alianza con la formaci¨®n de Ada Colau. Sus argumentos son dos. El primero es que no pueden investir a Mas tras varios a?os clamando literalmente en la calle contra las pol¨ªticas y los recortes de CiU. El segundo, que una alianza con Colau y su entorno les permitir¨ªa ganar m¨²sculo electoral, sobre todo tras la victoria de En Com¨² Podem en Catalu?a en las elecciones generales del 20-D.
Crida Constituent plantea incluso el acercamiento a Colau como argumento para no investir a Mas. Si el presidente en funciones afirma que no teme una nueva convocatoria electoral, nosotros tampoco, vienen a decir. Y sugieren una eventual confluencia con En Com¨² Podem, contando con el tir¨®n de la alcaldesa, como estrategia t¨¢ctica con vistas a otras eventuales elecciones auton¨®micas en marzo de 2016.
Las dos formaciones han confirmado el acercamiento. En Barcelona en Com¨² recuerdan que el partido se cre¨® como espacio municipalista para ganar la alcald¨ªa, y que, tras arrebatarla a CiU, ha afrontado las sucesivas convocatorias electorales una a una. En la CUP la idea no genera por ahora consenso en todos los sectores, pero el secretariado la seguir¨¢ estudiando. ¡°A partir del domingo veremos si la situaci¨®n nos conduce a unas nuevas elecciones; si esto pasa todo estar¨¢ abierto¡±, explican fuentes de la direcci¨®n.
Colau se apart¨® de la carrera electoral en las auton¨®micas visiblemente inc¨®moda con la polarizaci¨®n por la cuesti¨®n independentista. En cambio, ha puesto toda la carne en el asador en la campa?a de las generales, en la que su formaci¨®n acudi¨® aliada con Podemos, con la condici¨®n de tener grupo parlamentario propio en el Congreso y de llevar un refer¨¦ndum soberanista vinculante en el programa. El cabeza de lista de En Com¨² Podem, el historiador y activista Xavier Dom¨¨nech, proviene del Gobierno municipal de Barcelona.
Dos escenarios
El martes, los diputados electos de la CUP Anna Gabriel y Josep Manel Busqueta comparecieron en el Parlament visiblemente molestos con los sectores partidarios de investir a Mas. Por su parte, el portavoz de Crida Constituent, David Ca?o, escribi¨® en la red social Facebook que ¨¦l apuesta por dos ¡°escenarios¡±: o validar la propuesta de Junts pel S¨ª y al mismo tiempo trabar una alianza con En Com¨² Podem, o ir a elecciones en marzo junto al partido de Colau.
¡°Validar la propuesta de acuerdo, tensionar para cumplir/rendir cuentas a partir de la creaci¨®n de espacios para hacerlo posible, movilizando la calle y disputando la hegemon¨ªa del Proceso Constituyente y el liderazgo del proceso hacia la independencia gracias a una alianza entre CUP y En Com¨² Podem que haga mover a ERC y a¨ªsle a CDC sin que esta pueda descolgarse¡±, plante¨® Ca?o sobre el primer escenario. En el segundo, propon¨ªa una alianza electoral con En Com¨² Podem. ¡°Este artefacto electoral podr¨ªa sacar excelentes resultados¡±, afirmaba. Seg¨²n ¨¦l, permitir¨ªa ganar presencia en el entorno metropolitano de Barcelona y ¡°garantizar un refer¨¦ndum unilateral¡±, abriendo la posibilidad de pactarlo con ERC.
Colau est¨¢ fuertemente condicionada para adoptar cualquier decisi¨®n. Cinco meses despu¨¦s de su investidura sigue sin tener una mayor¨ªa estable para gobernar y va alternando acuerdos puntuales con Esquerra Republicana, el PSC y la CUP. Sin embargo, la aprobaci¨®n de los Presupuestos y de los planes m¨¢s ambiciosos para Barcelona requieren de un acuerdo m¨¢s estable. Un acercamiento solo a la CUP podr¨ªa dejar a la alcaldesa sin el apoyo de los otros dos partidos de la izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.