La CUP deja ahora el futuro de Mas en manos de cien asambleas
La direcci¨®n asumir¨¢ lo que decidan las bases a trav¨¦s de reuniones en toda Catalu?a
El proceso de decisi¨®n dentro de la CUP sobre la investidura de Artur Mas vuelve a empezar. Y esta vez tendr¨¢ que completarse en apenas cinco d¨ªas. El partido anticapitalista, que el pasado domingo se mostr¨® incapaz de decidir en una multitudinaria asamblea si inviste al actual presidente en funciones, puso ayer en marcha una nueva ronda de consultas a sus bases que derivar¨¢ en un centenar de asambleas locales. Unos setenta delegados de estas asambleas ¡ªque hace un mes ya rechazaron a Mas¡ª se pronunciar¨¢n definitivamente este s¨¢bado.
La CUP no se cans¨® ayer de pedir respeto para su sistema de toma de decisiones, que a ojos del resto de partidos resulta paralizante y que ha dejado muy debilitado a Artur Mas. Sus militantes defendieron en las redes sociales que el sistema asambleario es el m¨¢s democr¨¢tico y que si a¨²n no ha habido acuerdo es porque el l¨ªder de Converg¨¨ncia y presidente de la Generalitat en funciones no ha querido dar un paso atr¨¢s como le han pedido reiteradamente.
El ins¨®lito empate a 1.515 votos registrado en la asamblea del domingo entre partidarios y contrarios a la investidura de Mas tendr¨¢ que dirimirse ahora en el seno del consejo pol¨ªtico de la formaci¨®n. Este organismo, que ser¨ªa el equivalente al comit¨¦ federal del PSOE, lo forman los diputados de la CUP (que no tienen derecho a voto), los 15 miembros del secretariado y entre tres y seis representantes de cada una de las 13 asambleas territoriales que tiene la formaci¨®n. En este caso, el consejo pol¨ªtico del pr¨®ximo s¨¢bado se ampliar¨¢ a una docena de representantes de organizaciones pol¨ªticas que apoyaron a la CUP en los comicios del 27-S.
La singular organizaci¨®n de la formaci¨®n anticapitalista provocar¨¢ que entre estos dirigentes que decidir¨¢n sobre la investidura del presidente de Catalu?a haya delegados de asambleas territoriales de fuera de esa comunidad aut¨®noma, concretamente de los otros territorios de los llamados por los nacionalistas Pa¨ªses Catalanes, como Valencia y Perpi?¨¢n.
Los representantes territoriales se limitar¨¢n a transmitir con su voto el resultado de las asambleas previas que habr¨¢n hecho en su zona. El voto de cada una de las 13 asambleas territoriales se dirimir¨¢ en un centenar de c¨®nclaves a nivel municipal. En el caso de la ciudad de Barcelona la militancia se pronunciar¨¢ entre el martes y el mi¨¦rcoles.
Rechazado hace semanas
?Este intrincado sistema de toma de decisiones vuelve a dejar el futuro de Mas en manos de unas asambleas territoriales que ya le han rechazado una vez, hace cuatro semanas. Entonces, en una primera ronda de votaciones, seis de las 13 asambleas se opusieron abiertamente a la investidura, otras cuatro la apoyaron con matices y al menos una no se pronunci¨®. Los representantes de Valencia se contaron entre los m¨¢s partidarios de investir a Artur Mas.
El secretariado de la CUP, el ¨®rgano que toma las decisiones del d¨ªa a d¨ªa, se reuni¨® ayer para decidir c¨®mo organizar la votaci¨®n del s¨¢bado. Entre las dudas que existen est¨¢ la de si se votar¨¢ o no a mano alzada y si los delegados que representen a un territorio tendr¨¢n que votar todos en el mismo sentido o podr¨¢n repartir los votos en funci¨®n del nivel de apoyo que haya tenido Mas en sus respectivas asambleas.
Si no hay cambios de ¨²ltima hora, algo que no es descartable con el sistema de funcionamiento de la CUP, la votaci¨®n no plantea un escenario favorable para los intereses de Artur Mas. No solo las asambleas territoriales son contrarias mayoritariamente a la investidura; tambi¨¦n lo son casi todas las organizaciones externas que ayudaron a articular la campa?a del 27-S. La esperanza de los defensores de la investidura es que alguna asamblea territorial se decante ahora por la investidura tras haber analizado el escenario que puede abrirse si hay nuevas elecciones con el independentismo desmovilizado.
Cuatro l¨ªderes tienen la ¨²ltima palabra
La CUP se caracteriza por tener una estructura asamblearia que intenta diluir al m¨¢ximo los liderazgos y fomenta la renovaci¨®n de caras cada legislatura. Sin embargo, algunos de los diputados y exdiputados ostentan una posici¨®n no solo de liderazgo org¨¢nico, sino que se han convertido en referente de la izquierda anticapitalista en Catalu?a.
Anna Gabriel. Diputada del Parlament. Considerada como una de las m¨¢s firmes detractoras de Mas como presidente de la Generalitat. Milita en Endavant, la facci¨®n del partido m¨¢s reacia a cualquier acercamiento a Junts pel S¨ª.
Antonio Ba?os. Encabez¨® la lista de la CUP a las elecciones del 27-S y es considerado pr¨®ximo a los defensores de alcanzar un pacto de legislatura con Junts pel S¨ª. Periodista y miembro de la organizaci¨®n independentista S¨²mate, Ba?os asegur¨® el domingo que todav¨ªa hay margen para el acuerdo.
Josep Manel Busqueta. Panadero de profesi¨®n, fue asesor de los gobiernos de Hugo Ch¨¢vez, a los que recomend¨® nacionalizar m¨¢s empresas privadas. Las ¨²ltimas semanas este diputado ha hecho una dura campa?a contra la investidura de Mas.
David Fern¨¤ndez. Encabez¨® en 2012 la primera candidatura de la CUP que consigui¨® representaci¨®n parlamentaria. Este periodista ha sido la principal cara visible del partido y dispar¨® su popularidad entre los sectores alternativos cuando se dirigi¨® a Rodrigo Rato golpeando con una sandalia la mesa durante una comisi¨®n parlamentaria. Ha defendido la investidura de Artur Mas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.