Retratos del horror
Los Premios de Fotograf¨ªa Luis Valtue?a y M¨¦dicos del Mundo se exponen en CentroCentro Cibeles
Nada tan poderoso como la fotograf¨ªa para hacernos reflexionar sobre el horror que viven quienes huyen de Siria, Iraq o Afganist¨¢n hacia la rica Europa. El reportero Olmo Calvo (Santander, 1982) ha documentado el terrible viaje de estas v¨ªctimas de la guerra en una serie titulada Supervivientes en busca de refugio con im¨¢genes obtenidas en el campo de Roszke (Hungr¨ªa) y distintos puntos fronterizos de Serbia, Macedonia y Grecia. La impresionante serie es la ganadora de la XIX edici¨®n del Premio Internacional de Fotograf¨ªa Humanitaria Luis Valtue?a, que hasta el 28 de febrero se expone en CentroCentro Cibeles junto a las obras de los finalistas. La recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica en Per¨², la invisibilidad de los sintecho en Madrid, la hambruna y el terror en Sud¨¢n del Sur y la ley mordaza son los grandes temas que se desarrollan en la exposici¨®n.
El trabajo de Olmo describe el drama de los refugiados desde sus pa¨ªses de origen, de los que todos han salido empujados por la guerra. Una imagen ya ic¨®nica de esta serie es la del padre que con su hijo en brazos camina sobre las v¨ªas del tren despu¨¦s de haber cruzando la frontera entre Serbia y Hungr¨ªa. Despu¨¦s veremos otras instant¨¢neas en las que se muestran estremecedores retratos de los campos en los que confinan a los refugiados y c¨®mo les roc¨ªan con gas cuando se aproximan a las alambradas.
El tema de los refugiados lo aborda tambi¨¦n Santi Palacios Casta?o, el segundo finalista, con la serie Miles de vidas en juego para llegar a Europa, donde aborda otra visi¨®n de la crisis del Mediterr¨¢neo, la del trayecto entre Turqu¨ªa y la isla griega de Lesbos que realizan miles de personas a bordo de fr¨¢giles embarcaciones de pl¨¢stico. En un pa¨ªs como Espa?a, donde sigue pendiente de soluci¨®n el problema de la memoria hist¨®rica, resulta adecuado el trabajo del primer finalista, el periodista peruano Miguel Mej¨ªa Castro, con El dolor del retorno, v¨ªctimas inocentes entre los a?os 1980 y 2000, basado en el enfrentamiento entre el grupo terrorista Sendero Luminoso y el Ej¨¦rcito peruano. Como cont¨® durante la presentaci¨®n de la exposici¨®n, el periodo de violencia pol¨ªtica vivido en Per¨² en esos a?os se sald¨® con m¨¢s de 70.000 muertos y desaparecidos. Muchas v¨ªctimas inocentes fueron sepultadas en fosas comunes en lo alto de las monta?as. En 2013 se cre¨® un equipo forense que realiz¨® una expedici¨®n a Chungui, en Ayacucho, considerado el escenario en el que se desarroll¨® la violencia m¨¢s devastadora de todo el pa¨ªs. En las fotos de Palacios se muestran los huesos desenterrados y clasificados, su colocaci¨®n en las cajas para su posterior sepultura y el estremecedor rostro de los familiares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.