El Parlament insta a Salud a reducir las listas de espera en la atenci¨®n sanitaria
Los grupos parlamentarios acuerdan establecer tiempos de espera m¨¢ximos garantizados por ley para operaciones y visitas al CAP
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)
![Pacientes aguardan en la cola del CAP Sud de Terrassa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XPMYL5HHIWAMIXGSLYLQYGBHN4.jpg?auth=7327cdff4cab72cf636f96646f2f415ae424ecaf58efced01ccea3312f7aa9d6&width=414)
El Parlament acord¨® ayer poner coto a las dilatadas listas de espera de la sanidad catalana. Con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y la abstenci¨®n de Junts pel S¨ª, el PSC ha sacado adelante una moci¨®n que revierte una de las medidas impulsadas por el ex consejero Boi Ruiz hace exactamente un a?o. En febrero de 2015, el entonces titular de Salud fulmin¨® los tiempos m¨¢ximos de espera garantizados por ley (seis meses) de una decena de intervenciones quir¨²rgicas y marc¨® tiempos de referencia para esas operaciones, para visitas al especialista, para pruebas diagn¨®sticas y para atenci¨®n primaria. El Parlament exige ahora anular esa orden y que esos tiempos de referencia ¡ªque son orientativos, en funci¨®n del criterio cl¨ªnico, pero no obligatorios¡ª pasen a estar garantizados por ley.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos de junio de 2015, cerca de 105.000 personas est¨¢n en lista de espera por una operaci¨®n quir¨²rgica y otras 112.000 aguardan para someterse a una prueba diagn¨®stica. "Detr¨¢s de los n¨²meros hay personas que est¨¢n esperando y el problema se ha de abordar seriamente", manifest¨® la diputada socialista, Assumpta Escarp, impulsora de la moci¨®n. El acuerdo parlamentario insta al Departamento de Salud a revertir la normativa de Boi Ruiz en menos de un mes.
De las 14 operaciones que ten¨ªan un tiempo de espera m¨¢ximo de seis meses garantizado por ley, Boi Ruiz s¨®lo dej¨® en garant¨ªa las intervenciones de cataratas y de pr¨®tesis de cadera y rodilla. La orden de 2015 garantizaba adem¨¢s una espera inferior a los tres meses para operaciones card¨ªacas y limit¨® a 45 d¨ªas los retrasos en procesos oncol¨®gicos. Las dem¨¢s intervenciones tuviesen un tiempo de referencia m¨¢ximo de un a?o. Asimismo, el plazo de referencia para pruebas diagn¨®sticas y visitas al especialista se establec¨ªa de entre uno y tres meses y la consulta al m¨¦dico de cabecera en 48 horas. A falta de datos oficiales sobre el estado de los tiempos de espera en las intervenciones, Salud confirm¨® a EL PA?S en diciembre que hab¨ªa demoras en las visitas al ambulatorio: el 30% de los centros de atenci¨®n primaria (CAP) del ¨¢rea de Barcelona tardan m¨¢s de 48 horas en dar cita.
La moci¨®n parlamentaria insta a Salud a convertir todos los tiempos de referencia en garantizados y, adem¨¢s, a marcar un plazo de espera m¨¢ximo de 48 horas "para que toda persona atendida en los servicios de urgencias hospitalarios haya completado todo el proceso diagn¨®stico", de forma que dentro de ese t¨¦rmino sea dado de alta, hospitalizado, derivado o intervenido, seg¨²n sea el caso. El acuerdo del Parlament tambi¨¦n contempla la obligaci¨®n de Salud de dar una alternativa al paciente si no se cumplen los plazos indicados. "Se tendr¨¢ que proponer otro centro donde su pueda llevar a cabo dentro de este t¨¦rmino, priorizando siempre los centros de gesti¨®n p¨²blica", reza el documento.
La moci¨®n incorpora adem¨¢s la necesidad de establecer mecanismos de gesti¨®n y revisi¨®n de las listas de espera para "detectar o corregir demoras excesivas". Durante el mandato de Boi Ruiz, por ejemplo, Salud registr¨® 39.000 reclamaciones por retrasos en las listas de espera para intervenciones y pruebas diagn¨®sticas. El Parlament acord¨® que los ingresos e intervenciones cancelados o las visitas desprogramadas tendr¨¢n que reprogramarse en un t¨¦rmino m¨¢ximo de un mes. "Nosotros quer¨ªamos que hubiese garant¨ªas en las listas de espera y estamos contentos por que haya salido adelante. Queremos creer que se cumplir¨¢ este compromiso y por eso pedimos que se refleje en los presupuestos", valor¨® Escarp.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)