Junts pel S¨ª impone su mayor¨ªa para tramitar las leyes de ruptura
La Mesa de la C¨¢mara ignora el informe de los juristas y da luz verde a las tres normas de desconexi¨®n
![La Mesa del Parlament, presidida por Carme Forcadell, este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X4NCG3FWTTVDU3EPOHTXCYSGPQ.jpg?auth=c750b9bc508680b6f60b644c85e9827bd0946054d6cf96dd5ede02a8067e8aec&width=414)
La Mesa del Parlament de Catalu?a ha aprobado esta ma?ana, por cuatro votos a tres, iniciar los tr¨¢mites para redactar las tres leyes de ruptura, pese que un informe jur¨ªdico redactado por los servicios de la C¨¢mara advert¨ªa cuestionada su legalidad. Los letrados advirtieron tambi¨¦n que esa actuaci¨®n pod¨ªa suponer un incumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que anul¨® la declaraci¨®n soberanista del 9 de noviembre en la que ya se anunciaban precisamente la redacci¨®n de estas leyes.
Sin embargo, estas consideraciones han sido deso¨ªdas por los cuatro miembros de la Mesa de Junts pel S¨ª, incluida la presidenta de la c¨¢mara, Carme Forcadell, por lo que se ha dado el visto bueno a iniciar el tr¨¢mite de las tres leyes que permitir¨¢n "desconectar" de Espa?a: la de protecci¨®n social catalana, la de r¨¦gimen jur¨ªdico catal¨¢n y la de administraci¨®n tributaria catalana.
Cada una de esas leyes se tramitar¨¢n en tres ponencias conjuntas, un procedimiento que los juristas de la c¨¢mara advirtieron hace unos d¨ªas que podr¨ªa ser inconstitucional y podr¨ªa vulnerar los derechos del resto de grupos parlamentarios contrarios a la secesi¨®n.
Solo Junts pel S¨ª y la CUP apoyan ese procedimiento. Por ese motivo, los juristas sugirieron que se emplease el tr¨¢mite de la proposici¨®n de ley y no se obligase a los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PSC, PP y Catalunya s¨ª que es Pot a participar en unas ponencias conjuntas para elaborar unas leyes en las que no creen.
La Mesa, sin embargo, ha hecho caso omiso a esa recomendaci¨®n de los juristas. "Sus informes no son vinculantes", ha proclamado Llu¨ªs Corominas, vicepresidente primero del Parlament y diputado de Junts pel S¨ª, para justificar la decisi¨®n de iniciar el tr¨¢mite de las leyes de ruptura. "Se ha acabado el tiempo de las argucias legales y ahora ya podemos empezar a hacer pol¨ªtica", ha proclamado Eul¨¤lia Reguant, diputada de la CUP, el otro grupo parlamentario que apoya las leyes de ruptura. "Se ha hecho una interpretaci¨®n partidista y parcial del reglamento", ha a?adido la parlamentaria en referencia al informe de los servicios jur¨ªdicos de la c¨¢mara.
"Si no se produce el consenso de todos los grupos parlamentarios o, como m¨ªnimo, de su mayor¨ªa, se presentan dudas sobre la viabilidad de la ponencia, porque esta pierde el sentido para el que ha sido prevista", dijeron los juristas, en alusi¨®n a que la ponencia es "una plataforma de trabajo de los grupos". En otro apartado advirtieron que se podr¨ªa estar vulnerando el derecho constitucional a la seguridad jur¨ªdica y que el inicio de los tr¨¢mites de las leyes de ruptura en ponencia conjunta supon¨ªa una vulneraci¨®n del reglamento de la C¨¢mara. Junts pel S¨ª y la CUP esgrimen que les ampara la raz¨®n porque ese mismo reglamento dice que se pueden tramitar las ponencias si las apoyan dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados (suman 72 de 135).
PSC y PP han anunciado esta ma?ana que reclamar¨¢n la reconsideraci¨®n del acuerdo de la c¨¢mara por considerarlo ilegal. "Es una imposici¨®n de la Mesa, que ha actuado de manera partidista, contra los informes de los letrados", ha dicho la portavoz socialista Eva Granados.
En esa misma l¨ªnea, el portavoz de PP, Enric Millo, ha calificado el hecho de "ins¨®lito" y ha anunciado que acudir¨¢n al Tribunal Constitucional por vulneraci¨®n de los derechos de los diputados, mientras que Joan Coscubiela (Catalunya s¨ª que es Pot) ha dicho que "Junts pel S¨ª y la CUP llevan meses anunciado la desobediiencia y la primera y ¨²nica vez que la aplican es para desobedecer a los servicios jur¨ªdicos de la C¨¢mara".
Por su parte, Jos¨¦ Maria Espejo, vicepresidente segundo de la c¨¢mara y diputado de Ciudadanos, ha insistido en que "es la primera vez en democracia que se desoye a los letrados de la c¨¢mara y se les desprecia de esta manera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.