Las leyes de ruptura se har¨¢n sin difundir los borradores
Junts pel S¨ª y la CUP quieren demorar la publicaci¨®n para evitar la anulaci¨®n del Constitucional
El Parlament tramitar¨¢ las tres leyes de ruptura para ¡°desconectar¡± de Espa?a con un sigilo inusual en una C¨¢mara legislativa. El objetivo no es otro que demorar al m¨¢ximo la publicaci¨®n de los respectivos proyectos de ley para evitar que puedan ser impugnados por el Gobierno y suspendidos por el Tribunal Constitucional. Como ese tr¨¢mite resulta inevitable, Junts pel S¨ª y la CUP apurar¨¢n los plazos y forzar¨¢n el reglamento para hacer coincidir la publicaci¨®n de los borradores de las normas con el fin de la legislatura
La declaraci¨®n soberanista del 9 de noviembre que anul¨® el Tribunal Constitucional anunciaba que ¡°en el plazo m¨¢ximo de 30 d¨ªas¡± se iniciar¨ªa la tramitaci¨®n de las tres leyes de ruptura que all¨ª se denominan de proceso constituyente, seguridad social y hacienda p¨²blica. Han pasado ya m¨¢s de cuatro meses del acuerdo, que las fuerzas independentistas consideran vigente pese a la sentencia del Constitucional, y el tr¨¢mite legislativo de la ¡°desconexi¨®n¡± apenas ha echado a andar. El pacto no escrito entre ambas formaciones es que la legislatura dure 18 meses, a contar desde la elecci¨®n de Carles Puigdemont como presidente, el pasado 10 de enero.
La Mesa del Parlament acord¨® el pasado d¨ªa 1 la creaci¨®n de tres ponencias conjuntas para redactar las tres leyes, que ahora se llaman de protecci¨®n social, r¨¦gimen jur¨ªdico y administraci¨®n tributaria. Los servicios jur¨ªdicos de la C¨¢mara advirtieron de que ese procedimiento no encaja en el reglamento del Parlament y, adem¨¢s, podr¨ªa ser inconstitucional, porque solo dos de los seis grupos parlamentarios acudir¨¢n a las sesiones.
Pese a ello, Junts pel S¨ª y la CUP han decidido seguir adelante. Argumentan que los informes de los juristas no son vinculantes y tramitar¨¢n las leyes al amparo del art¨ªculo 126 del reglamento, reservado para redactar proposiciones de ley que supongan el desarrollo de competencias del Estatuto de Autonom¨ªa, algo que no sucede en este caso, pues se trata de leyes de ruptura, como recuerdan los juristas de la c¨¢mara.
Una tramitaci¨®n muy poco habitual
Es la primera vez desde la restauraci¨®n de la democracia que los partidos ignoran un informe de los letrados del Parlament. Junts pel S¨ª y la CUP tramitar¨¢n las leyes de ruptura con el art¨ªculo 126 del reglamento de la C¨¢mara, reservado a las proposiciones de ley que suponen un desarrollo del Estatut. Los juristas advirtieron que es inapropiado y puede ser inconstitucional, pero no se les ha hecho caso.
Ciudadanos y PSC han pedido a la Mesa que reconsidere la decisi¨®n de crear tres ponencias conjuntas, m¨¦todo empleado cuando todos los grupos est¨¢n de acuerdo en la necesidad de redactar una ley. En este caso, cuatro de los seis partidos se oponen a las leyes de ruptura. El PP recurrir¨¢ ante el Tribunal Constitucional por vulneraci¨®n de los derechos de los diputados si no se cambia el procedimiento escogido.
Junts pel S¨ª y la CUP argumentan que tienen ¡°un mandato democr¨¢tico¡± para redactar las leyes, e incluso amparo legal, pues el art¨ªculo 126 del reglamento dice que las proposiciones de ley se pueden tramitar si lo reclaman dos grupos. Los partidos no independentistas replican que, bajo el paraguas de un desarrollo del Estatut, no se pueden elaborar leyes para lograr la independencia y que supondr¨¢n la derogaci¨®n del actual marco legal auton¨®mico.
A partir de su constituci¨®n, las tres ponencias se reunir¨¢n en el marco de las comisiones parlamentarias a las que han sido adscritas (Trabajo, Gobernaci¨®n y Econom¨ªa) y no se har¨¢ p¨²blico ning¨²n documento, seg¨²n reconocen las formaciones independentistas. El plazo que prev¨¦ el reglamento para elaborar las proposiciones de ley es de tres meses. Superado ese tiempo la ponencia decae, ¡°excepto una pr¨®rroga otorgada expresamente¡±, dice el reglamento. Se da por hecho que la pr¨®rroga se conceder¨¢ por el tiempo que haga falta, porque Junts pel S¨ª tiene mayor¨ªa en la Mesa de la c¨¢mara. De esta manera, se podr¨¢ estirar el plazo de redacci¨®n, seg¨²n convenga a la estrategia independentista.
Con todo, llegar¨¢ un momento en que las respectivas proposiciones de ley habr¨¢n de ser publicadas en el Bolet¨ªn Oficial del Parlament para proseguir su tramitaci¨®n y abrir as¨ª el per¨ªodo de enmiendas. Ese ser¨¢ el punto sin retorno en el que con toda probabilidad ya podr¨¢ intervenir el Gobierno para recurrir ante el Constitucional y frenar las leyes de ruptura, pues ya habr¨¢ un documento oficial y un acuerdo expl¨ªcito de la Mesa. Junts pel S¨ª y la CUP sit¨²an ese momento, como poco, para la primavera de 2017, para hacerlo coincidir con el final de la legislatura. La posible suspensi¨®n de las leyes de desconexi¨®n sin ni siquiera haber sido votadas en la c¨¢mara se convertir¨ªa as¨ª en un argumento de campa?a electoral del independentismo.
Miquel Iceta, primer secretario del PSC, considera que las leyes ya est¨¢n redactadas, o que, al menos, existe un borrador muy avanzado y la tramitaci¨®n anunciada en tres ponencias conjuntas es ¡°un parip¨¦¡±. Para el l¨ªder de los socialistas catalanes, lo que se esconde detr¨¢s del anuncio de Junts pel S¨ª y la CUP es el deseo de ¡°blanquear¡± unos textos ¡°haciendo ver que los redactan¡±.
Joan Coscubiela, portavoz de Catalunya s¨ª que es Pot va m¨¢s all¨¢. ¡°No quieren decir a la ciudadan¨ªa que su programa de desconexi¨®n unilateral no es viable¡±, asegura. En su opini¨®n, Junts pel S¨ª y la CUP ¡°pretenden mantener la ficci¨®n y por eso prometen leyes de desconexi¨®n que son incapaces de presentar en forma de proyectos de ley. Mientras tanto, la emergencia social contin¨²a sin respuesta¡±. Ciudadanos y el PP tambi¨¦n se oponen a las leyes de ruptura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Elecciones catalanas 2015
- Junts pel S¨ª
- CUP
- Independencia
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones Catalanas
- Resultados electorales
- Elecciones auton¨®micas
- Partidos nacionalistas
- Independentismo
- Catalu?a
- Tribunales
- Poder judicial
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Justicia
- Pol¨ªtica