Societat Civil lamenta que TV3 no emita gratis su documental
El ente coincide con el autor del reportaje de que el trabajo es de parte y que no se recogen todas las voces
Societat Civil ha lamentado que TV3 haya rechazado emitir de forma gratuita el documental Disidentes. El precio de la discrepancia en la Catalu?a disidente, elaborado por Fran Jurado y producido por la propia entidad contraria a la secesi¨®n. El colectivo considera ¡°grotesco¡± que Televisi¨® de Catalunya niegue la voz ¡°a los discrepantes¡± y que alegue que no emite documentales producidos por entidades o empresas al sostener que al ser una obra de parte interesada comporta que ¡°no haya suficiente distancia con el rigor y el equilibrio que pide nuestro libro de estilo¡±.
En su an¨¢lisis, Societat Civil recuerda que esa distancia o rigor no existi¨® en documentales como ¡°Hola Europa¡± o ¡°l¡¯endem¨¤¡±, porque entonces se consideraron de tesis e inscribe el rechazo en la complicidad de TV3 de convertirse en una ¡°herramienta¡± para construir un espacio catal¨¢n de comunicaci¨®n orientado a la ¡°construcci¨®n nacional de Catalu?a¡±. El diagn¨®stico de la direcci¨®n de TV3 coincide, en cualquier caso, con el de Fran Jurado quien, el d¨ªa de la presentaci¨®n del documental, admiti¨® que no aparec¨ªan voces contrarias a su enfoque porque era un trabajo de parte.
El documental se ha estrenado seis meses despu¨¦s de las elecciones del 27-S en las que con m¨¢s de un 70% y convertido Ciudadanos en segunda fuerza pol¨ªtica pareci¨® ya conjurada la denominada espiral del silencio. Con una duraci¨®n de 27 minutos, en la pel¨ªcula desfilan pol¨ªticos, ling¨¹istas, periodistas e historiadores que dibujan el clima de opresi¨®n totalitarista que a su juicio vive Catalu?a ante el silencio c¨®mplice de instituciones, medios de comunicaci¨®n y diversos agentes sociales que han alentado, dicen, ¡°un marco mental¡± favorable al nacionalismo.
No aparece ning¨²n peso pesado de Ciudadanos o del Partido Popular. Del PSC solo el exdiputado Joan Ferran. En el reportaje participan, por ejemplo, miembros de Societat Civil (su presidente Rafael Arenas o Alex Ramos, de su junta directiva); de Jos¨¦ Domingo (Impulso Ciudadano); de Joaquim Coll, de Federalistes d¡¯Esquerra; diputados del PP (Juan Milian, Fernando S¨¢nchez-Costa); de Ciudadanos (Susana Beltr¨¢n y el exdiputado Jordi Ca?as); el escritor F¨¦lix Ovejero; los periodistas Andrea Mart¨ªnez Molina, Nacho Mart¨ªn y Pablo Planas; la ling¨¹ista Merc¨¦ Vilarrubias y la experta en comunicaci¨®n Montse Garcia.
El documental parte de la premisa de que es falso de que Catalu?a es una naci¨®n ¨Cpor mucho que la mayor¨ªa del Parlament as¨ª lo considere- y sostiene que esa ficci¨®n fue creada por Jordi Pujol especialmente despu¨¦s de que estallara el caso Banco Catalana. El texto juega con la frase que pronunci¨® desde el Palau de la Generalitat tras la querella ¨C¡°El Gobierno central ha hecho una jugada indigna. Y cuando alguien hable de ¨¦tica y juego hablaremos nosotros. Y no ellos¡±- justo ahora que est¨¢ imputado por fraude fiscal.
Planas sostiene que los medios compraron el ¡°discurso oficial¡± y que no pueden ser cr¨ªticos porque hubieran perdido las subvenciones. ¡°Se convirtieron en el Pravda o el Gramma y traicionaron a sus lectores¡±, dice en el reportaje. Los testimonios reprueban c¨®mo, en su opini¨®n, el nacionalismo se encarg¨® pronto de hacer invisible al ¡°disidente¡± o impuls¨® la ¡°contra movilizaci¨®n¡±. Domingo se?ala que el primer damnificado fue el Manifiesto de los 2.300, que luchaba contra la ¡°imposici¨®n totalitaria¡± del y que desencaden¨® que ¡°miles de profesores¡± se fueran de Catalu?a o el Foro Babel, tachado de fascista, deplora, cuando era propio de la izquierda.
Coll considera que Converg¨¨ncia mud¨® al independentismo para tapar los recortes tras el asedio al Parlament y como desde los medios p¨²blicos se alent¨® la asistencia de la primera gran manifestaci¨®n de la Diada de 2012. No solo eso: Montse Garc¨ªa, experta en comunicaci¨®n, avisa de la maquinaria independentista en las redes sociales ¨Co se multiplica el mensaje o se amenaza a los que se oponen, dice- y la ling¨¹ista Vilarrubias repudia que se asocie al biling¨¹ismo a querer ocultar una ¡°forma de fascismo o franquismo¡± y que los derechos ling¨¹¨ªsticos o de la lengua materna sean considerados ¡°tab¨²s¡±. Nadie alude a la inmersi¨®n como el mejor instrumento de cohesi¨®n social para no partir Catalu?a en dos como defienden la mayor¨ªa de partidos ¨Csalvo PP y Ciudadanos- y entidades en Catalu?a.
El documental ilustra la supuesta persecuci¨®n con tres casos: cuando el Tripartito intent¨® derogar los t¨ªtulos de catal¨¢n no emitidos por la Generalitat; el caso de un padre que sac¨® de sus hijos de un colegio de Matar¨® porque quiso burlar la sentencia del Supremo que obliga a dictar el 25% de las clases en castellano -¡°Nos dijeron si no estar¨ªamos mejor en otro colegio¡±- o el Dolores Ajengo, la directora de un centro que se resisti¨® a entregar las llaves del mismo para que fuera utilizado como colegio electoral el 9N. ¡°Muchas personas me dijeron que por qu¨¦ nadie no dijo nada y eso es por el resultado de la presi¨®n de a?os y a?os sobre los funcionarios. Si nunca nos hab¨ªamos rebelado contra la inmersi¨®n ?Alguien iba a hacerlo ahora? A m¨ª me dijeron: ¡®T¨² eres la ¨²nica que queda por entregar las llaves¡¯. Ante una insinuaci¨®n de ese tipo: ?Qui¨¦n pod¨ªa no claudicar?¡±.
Entre los testimonios figura tambi¨¦n el de Susana Beltr¨¢n, que lament¨® que desde el Parlament se intentara censurar el Premio a Ciudadano Europeo del A?o que el Parlamento europeo dio a Societat Civil. ¡°Nos quisieron asociar con la extrema derecha¡±, afirma mencionando a Iniciativa. El documental omite que los ecosocialistas se quejaban de que la entidad estaba entonces presidida por Josep Ramon Bosch, que hab¨ªa asistido a una comida de una entidad falangista. Bosch ya no es presidente y est¨¢ imputado por amenazas desde su cuenta personal de facebook a independentistas.
El documental concluye con el diagn¨®stico de Joaquim Coll y Rafael Atenas que advierte de la escasa calidad democr¨¢tica de Catalu?a y con el aviso de Nacho Mart¨ªn de que se debe de resolver el ¡°problema de convivencia¡± que tiene Catalu?a. Y con un mensaje optimista: Ovejero cree que a la gente ya no le cuesta tanto discrepar a diferencia de lo que ocurr¨ªa en los ¡°a?os de plomo¡± cuando la ¡°resistencia estaba aislada o intimidada¡±. Y Ca?as, concluye: ¡°Nunca como ahora estamos tan bien. El pesimismo no es seductor y la resistencia no es suficiente. El compromiso hay que llevarlo hasta el final¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.