La CUP arrastra a Junts pel S¨ª hacia la independencia ¡°unilateral¡±
Las dos formaciones acuerdan una desconexi¨®n en tres fases en la comisi¨®n parlamentaria del Proceso Constituyente
La CUP forz¨® ayer a Junts pel S¨ª a aprobar en el Parlament que ¡°un mecanismo unilateral de ejercicio democr¨¢tico¡± sea decisivo en la v¨ªa independentista marcada por la c¨¢mara catalana. La medida es tan provocadora, por lo que representa de desaf¨ªo al Gobierno central, como ambigua, ya que su uso es inconcreto. Aunque con un medido discurso, el Ejecutivo catal¨¢n mantiene su rechazo a un refer¨¦ndum unilateral y apuesta por una v¨ªa pactada con el Estado que desencalle el proceso soberanista. Pero a dos meses de la cuesti¨®n de confianza a la que se someter¨¢ Carles Puigdemont, los anticapitalistas hicieron valer tanto su poder para que el president supere el debate como las diferencias que suscita el t¨¦rmino unilateral en el Partit Dem¨°crata y Esquerra.
El texto aprobado por la?comisi¨®n de estudio del Proceso Constituyente elude utilizar la f¨®rmula de refer¨¦ndum unilateral. Tambi¨¦n la de declaraci¨®n unilateral. El ¡°mecanismo unilateral¡± incluido servir¨ªa para ¡°activar la convocatoria de la Asamblea Constituyente¡±, la encargada de redactar la Constituci¨®n catalana tras haber completado ¡°la desconexi¨®n con la legalidad del Estado espa?ol a trav¨¦s de la aprobaci¨®n de las leyes de desconexi¨®n¡±.
El Ejecutivo catal¨¢n aboga por agotar las opciones de alcanzar un acuerdo con el central y tener una opci¨®n pactada. No obstante, una de las conclusiones de Junts pel S¨ª y la CUP subraya: ¡°No hay ning¨²n margen de acci¨®n para el reconocimiento del derecho a decidir del pueblo catal¨¢n en el interior del marco jur¨ªdico constitucional y legal espa?ol¡±.
La inclusi¨®n del concepto de unilateralidad y la forma de ejecutarlo condicionaban las conclusiones de la comisi¨®n cocinadas por el frente independentista del Parlament, presentadas finalmente justo antes del inicio de la sesi¨®n. As¨ª lo puso de manifiesto el presidente del grupo de Catalunya S¨ª que Es Pot, Llu¨ªs Rabell. ¡°?Qui¨¦n se sentir¨¢ movilizado para ese proceso? ?La ANC y ?mnium?¡±, ironiz¨®, para seguir bromeando con el hecho de que la CUP haya permitido que el texto hable de mecanismo unilateral y no de refer¨¦ndum unilateral de independencia, para no ahondar en la brecha que genera ese tipo de consulta entre ERC y el Partit Dem¨°crata.
El documento consensuado por los dos grupos parlamentarios partidarios de la independencia de Catalu?a establece una supuesta secesi¨®n en tres fases. Empezar¨ªa con un proceso participativo para decidir sobre la independencia; seguir¨ªa con la desconexi¨®n del Estado y unas elecciones constituyentes que conformar¨ªan la denominada ¡°Asamblea Constituyente¡±. La ¨²ltima etapa se basa en la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum para aprobar esa virtual carta magna.
Seg¨²n las conclusiones validadas ayer en primera instancia ¡ªnecesitan la rev¨¢lida del pleno de la c¨¢mara catalana¡ª, ¡°se completar¨¢ la desconexi¨®n con la legalidad del Estado espa?ol a trav¨¦s de la aprobaci¨®n de las leyes por parte del Parlament¡±. Esas leyes, recoge el texto, no son susceptibles de control, suspensi¨®n o impugnaci¨®n por parte de ning¨²n ¡°otro poder, juzgado o tribunal¡±. La Asamblea Constituyente dispondr¨ªa de ¡°plenos poderes¡± y sus decisiones ser¨¢n de ¡°obligatorio cumplimiento¡±.
El texto aportado por Junts pel S¨ª y la CUP como conclusiones fue el origen de duras cr¨ªticas tanto por parte de Catalunya S¨ª que Es Pot como del Partido Popular. Por parte del primer grupo, en boca de Llu¨ªs Rabell, porque ¡°es un acto propagand¨ªstico¡± que ¡°no va a ninguna parte¡±. El popular Santi Rodr¨ªguez lo critic¨® porque ¡°su objetivo es vulnerar el ordenamiento jur¨ªdico, que es el constitucional¡±.
Catalunya S¨ª que Es Pot solo vot¨® a favor de tres de los 11 puntos propuestos por el frente independentista. El PP vot¨® en contra de todos y particip¨® en la reuni¨®n para evidenciar la ausencia de Ciudadanos y del PSC. Ambas formaciones se han desentendido de la comisi¨®n desde el principio como muestra de rechazo y porque considera que no se ha de abrir ning¨²n proceso constituyente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.